El dolor de piernas en niños es muy frecuente y muchas veces es ocasionado por el desarrollo y crecimiento; este por lo general desaparece en la adolescencia. El dolor es más frecuente en las piernas, ya que es la parte del cuerpo que está en constante cambio, en comparación con el resto de los músculos. A pesar de que estos dolores son frecuentes no es común que todo el tiempo duela, ya que los dolores surgen durante las mañanas y en las noches, por lo cuál, no está presente todos los días, el dolor viene y se va.
A pesar de que es normal, los dolores por desarrollo y crecimiento no deben confundirse, ya que algunas patologías aparecen durante la infancia, y es en este momento cuando se debe identificar, ya que, si no se corrigen en esta etapa de la vida, posteriormente puede ser más complicada una corrección.

Entonces ¿Cuándo es necesario preocuparse ante el dolor de piernas en los niños?
Los niños están en constante actividad debido a la gran energía que tienen, sin embargo el uso excesivo que resulta de actividades como saltar, correr y escalar llega a ser duro para el sistema musculoesquelético de un niño y después de alguna lesión se puede desarrollar alguna patología o también, esta puede presentarse de forma congénita, es decir, el trastorno se puede desarrollar durante el nacimiento.
Para saber cuando es necesario preocuparse ante el dolor de las piernas de los niños es importante identificar:
- Si el dolor es muy persistente.
- Si este tipo de dolor no le permite a tu hijo realizar sus actividades de la vida diaria.
- Si la molestia que identifica es señalada en las articulaciones.
- Si los síntomas que presenta son: hinchazón, enrojecimiento, cojera, sensibilidad, erupción cutánea.

Es en este momento donde debe acudir con un especialista, en la clínica de evaluación del pie Footlab Mediprax Puebla contamos con innovadora tecnología para realizar el estudio baropodométrico, el cual mide la concentración de peso en cada zona de la planta del pie, tomando en cuenta valores de normalidad y distribución, que permiten diagnosticar patologías, tanto en niños como en adultos.
El término baropodometría se deriva del griego: BAROS = PESO, PODOS = PIE y METRON = MEDIDA, en conjunto se interpretan como la “medida de las presiones del pie”
Los parámetros obtenidos de este examen permitirán evaluar con máxima precisión, el comportamiento general del sistema tónico postural de la persona que está siendo evaluada, es decir, es un examen muy completo que evalúa cada fase de la marcha, y nos permite identificar no solo problemas en los pies si no, en las posturas corporales del sistema musculoesquelético.
En el caso de que un especialista haya diagnosticado que los dolores de los pies se deben al desarrollo del infante, y no hay ninguna anomalía, entonces la recomendación es masajear las piernas y pies durante la noche, debido a que durante esta hora es cuando el dolor persiste más a causa del cansancio de realizar actividades durante el día.

Si deseas obtener mayor información.
Si quieres conocer más acerca de las patologías en los niños da clic en los siguientes temas:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax
Referencias:
Dolores de crecimiento – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (2021, 25 septiembre). https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/growing-pains/symptoms-causes/syc-20354349
Mí hija de 5 años presenta dolor intenso en las piernas hasta no poder moverlas más que todo en la parte de cadera y pierna o muslo… La primer vez fue un trombo en la vena femoral en la parte de la cadera A los 20 días dolor en la otra pierna pero descartaron trombo. La última vez el pediatra dijo que era la parte muscular que con pañitos de agua tibia le hicieran masajes para desinflamar los músculos. Pero mí preocupación es que este dolor se está presentando cada 15 o 20 dias… Que otra recomendación me darían? Gracias
Hola Oscar te recomendamos que acudas con un especialista, como un angiólogo para que pueda diagnosticar qué es con exactitud. ¡Saludos!