Síndrome de dolor patelofemoral – rodilla de corredor.
Alguna vez has pensado en ¿Cuántos músculos se activan cuando corremos? Definitivamente no y siempre que pensamos en correr lo relacionamos directamente con las piernas, no obstante, esto no es así, porque cuando corremos se activan alrededor de 200 músculos de todo nuestro cuerpo para poder llevar a cabo la carrera.
El correr es una actividad de alto impacto para nuestro cuerpo, siendo evidentes los cambios físicos y visuales que se pueden obtener como: tonificación de piernas, pérdida de peso o ganancia en el volumen de masa muscular, fortalecimiento de piernas, brazos y una capacidad pulmonar excelente.
Aunque este deporte puede ser muy benéfico para la salud y el cuerpo, resulta ser también un deporte de gran impacto para la estabilidad de salud de los pies. Como muchas veces lo hemos hablado, este deporte es causante de muchas patologías que se desarrollan en los pies de los deportistas.
Por ejemplo: la fascitis plantar, espolón calcáneo, metatarsalgia y la más frecuente el “síndrome de dolor patelofemoral” o como comúnmente se conoce < rodilla de corredor>.

El síndrome de dolor patelofemoral sucede por la sobrecarga que hacemos cuando corremos, es decir, cuando realizamos la acción de flexionar y estirar de forma constante y durante periodos largos de tiempo la rodilla; generando una sobrecarga en la rótula; de esta manera la rótula sufre un desgarre, desarrollando el “síndrome de dolor patelofemoral”. Este síndrome ataca mayormente a deportistas, pero también, a personas con debilidad muscular, músculos tensos o pie plano.

Las principales recomendaciones para el tratamiento o prevención de esta patología son las siguientes:
- Uso de rodillera mientras se realiza actividad física, esto con la finalidad de mantener una mayor presión en los músculos de la misma.
- Uso de calzado adecuado para llevar a cabo esta actividad, de lo contrario, un calzado no apto para esto da menor estabilidad y soporte a la pisada, provocando un mayor impacto en los músculos.
- Modificar la actividad física del día a día, brindando mayor reposo a los músculos de la rodilla y limitando la actividad física podrá ser muy útil para sentir una disminución en las molestias.
También, algo que es muy recomendado como tratamiento no invasivo y de gran beneficio para el control de esta y otras patologías es el uso de unas plantillas ortopédicas a la medida Mediprax. Puede surgir la duda de, ¿si son efectivas las plantillas ortopédicas? Realmente lo son. Las plantillas ortopédicas son utilizadas como una de las mejores herramientas para el tratamiento de estas patologías.
Las plantillas ortopédicas a la medida son diseñadas y fabricadas con las características y modificaciones que cada paciente debe de tener y el especialista en ortesis define esto gracias a la elaboración de un estudio baropodométrico.
Este estudio baropodométrico consiste en un análisis que se hace con relación a la distribución de peso que cada pie soporta, gracias a esto, es como el especialista de la clínica de evaluación del pie en puebla sabe cómo indicar las plantillas ortopédicas para el bienestar y la comodidad de cada uno de los pacientes.

En cuanto el paciente comienza a utilizar estas plantillas ortopédicas a medida comenzará a notar algunos cambios en la estructura total de su cuerpo, debido a que los pies son la base de toda la estructura ósea y si los pies no gozan de una alineación y pisada correcta por ende todo lo demás también se verá afectado.
Es por eso, que es de suma importancia acudir con nuestros especialistas en ortesis los cuales están altamente capacitados para saber cómo indicar plantillas ortopédicas con ayuda de la alta tecnología con la que cuenta nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla.

En la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala estamos a tu disposición para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.
En la clínica de prótesis en puebla también estamos a tu disposición para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
si deseas obtener mayor información referente al uso de plantillas ortopédicas, te invito a dar clic en cualquiera de los siguientes enlaces:
- ¿En qué casos se deben utilizar plantillas ortopédicas?
- ¿Cuáles son los pasos para la realización de mi plantilla ortopédica?
- ¿Cómo debo cuidar mis pies y cuáles son las consecuencias de no hacerlo?
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡