Dolor en el talón de los niños

Sabías que durante la infancia los niños pueden presentar muchas molestias en los pies y las piernas, tal es el caso de la enfermedad de Sever.
La enfermedad de Sever se caracteriza por un dolor que aparece a nivel del talón sobre todo al realizar actividades físicas (caminar, correr o saltar). La mayoría de niños en su día a día están realizando constantemente estas actividades por eso se vuelven propensos a presentar dicha afección y se conoce también con el nombre de apófisis del calcáneo.

Una de las causas más frecuentes de dolor del talón en el niño, especialmente en niños; pero que está aumentando en niñas hoy en día, es la inflamación del cartílago de crecimiento que se encuentra en el talón.
De acuerdo a nuestra experiencia en la clínica de evaluación del pie hemos detectado que para poder diferenciar la enfermedad de Sever de una fascitis plantar, es que en la enfermedad de Sever el dolor es bilateral, principalmente durante las actividades físicas de alto impacto, como cuando el niño corre o salta constantemente.
Algunos estudios indican que en un 60% de los casos el proceso es bilateral. La apófisis del calcáneo es una inflamación dolorosa de la placa de crecimiento del talón. Y que en general afecta a los niños de entre 8 y 14 años de edad, porque el hueso del talón (calcáneo) no está totalmente desarrollado, por lo menos a los 14 años. Cuando hay demasiada fuerza repetitiva hecha sobre la placa de crecimiento, puede desarrollarse inflamación.

Causas
Esta enfermedad se produce principalmente porque los huesos de los niños están creciendo y pueden hacerlo de forma más rápida que otras estructuras como los tendones.
Se debe mencionar que las áreas donde crecen los huesos, llamadas cartílagos de crecimiento, son relativamente débiles y pueden lesionarse con cierta facilidad.
El tendón de Aquiles se une al hueso del talón, el calcáneo tiene muy cerca uno de estos cartílagos de crecimiento en un punto que llamamos apófisis o tuberosidad calcánea.
A veces el estiramiento fuerte y repetido del tendón de Aquiles sobre esta tuberosidad provoca la inflamación del cartílago de crecimiento vecino y por consiguiente se presenta el dolor. Esto pasa sobre todo en niños muy activos o que realizan deportes intensos que les obligan a realizar saltos, arrodillarse o agacharse.
De hecho, el talón debe soportar mucha carga mecánica, el golpe contra el suelo a cada paso, la tracción del tendón de Aquiles y la tracción de la fascia plantar (tejido fuerte que constituye la suela del pie, justo debajo de la piel). No es de extrañar, por lo tanto, que el niño en crecimiento padezca con frecuencia dolor en esta zona. Ante la presencia de malestar se debe poner atención al tipo de dolor, ya que puede volverse un padecimiento incapacitante, provocando que el niño sea sedentario.
El uso en exceso y la fuerza hecha sobre el hueso del talón por la práctica de deportes es una causa importante de la apófisis del calcáneo o enfermedad de Sever. La placa de crecimiento es sensible a las carreras y golpes repetidos sobre superficies duras, generando tensión muscular e inflamación de los tejidos.
Nuestros especialistas en la realización del estudio baropodométrico y plantillas ortopédicas les comentan a los padres de familia que se debe cuidar el tipo de calzado que se utiliza en deportes. Por esta razón los niños y adolescentes que practican fútbol, atletismo en pista o basquetbol son especialmente vulnerables. Otras causas potenciales de la apófisis del calcáneo son: obesidad, tener el tendón de Aquiles tenso, problemas biomecánicos como el pie plano o con arco pronunciado.
Si tu hijo sufre de dolor constante en la zona del talón y es un niño que practica deportes constantemente puede tener una alta probabilidad de presentar irritación en la zona de crecimiento del talón.
El niño que refiere dolor en el talón después de la práctica más o menos intensa de actividades físicas o de una larga marcha debe ser atendido. Es importante que durante la exploración, el especialista compruebe la zona en la que el paciente expresa un dolor más intenso a la palpación de la parte posterior o lateral del talón que de la planta. Si tu hijo al caminar en puntillas siente una disminución del dolor, mientras que al caminar sobre los talones lo incrementa, es una señal de que el cartílago de crecimiento está afectado. Cuando el dolor persiste y el especialista no ha identificado la causa del trastorno será conveniente que un cirujano ortopédico valore si el dolor del talón corresponde realmente a una enfermedad de Sever, dado que existen muchas otras causas de dolor en el talón.

El objetivo primordial del tratamiento es eliminar o aliviar el dolor a la vez que se intenta mantener las actividades del niño, tanto como sea posible. Conviene evaluar qué actividades deportivas realiza el niño y si estas se realizan de una forma adecuada y con un calzado apropiado.
Síntomas:
El dolor en la parte posterior o inferior del talón, cojear, caminar en la punta del pie, dificultad para correr, saltar o participar en actividades usuales o deportes, dolor al apretar los lados del talón.
Tratamiento:
– Reducir las actividades: El niño debe disminuir o interrumpir toda actividad que le cause dolor.
– Dar soporte al talón a través de plantillas ortopédicas para el zapato o dispositivos ortopédicos hechos a la medida podrán brindar soporte al talón.
– Medicación: Las medicinas antiinflamatorias no esteroides, como el ibuprofeno ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
– Fisioterapia: El estiramiento de cadena muscular posterior junto con fortalecimiento de musculatura antagonista y terapia manual relajan los músculos llamados gemelos y soleo.
– Descansar y modificar la actividad: Correr menos y limitar la actividad de alto impacto para descansar el talón y disminuir el dolor. Una buena opción son las actividades de entrenamiento cruzado de bajo impacto para mantener la salud cardiovascular.
– Proteger el talón: Es posible que sea necesario modificar el calzado para proporcionar la elevación del talón o el soporte de arco correctos. Si es posible, seleccione un calzado con buena elevación del talón y un soporte de arco adecuado. Pruebe soportes de elevación del talón o plantillas ortopédicas en el calzado deportivo, especialmente en aquellos que tengan tacos.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información similar al tema:
Cómo sospechar que un niño tiene problemas en los pies
¿Qué tipo de plantillas se recomiendan en niños deportistas?
En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu cita aquí
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
García, C. G. (2014, noviembre). Dolor en talón o enfermedad de Sever. Traumatologiainfantil.com. Recuperado 30 de agosto de 2022, de https://www.traumatologiainfantil.com/es/pie/dolor-en-el-talon
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja. (2020). Dolor en el talón en niños: Apofisitis del calcáneo o enfermedad de Sever. Recuperado 30 de agosto de 2022, de https://hospitalveugenia.com/fisioterapia-sevilla/dolor-en-el-talon-apofisitis-del-calcaneo-o-enfermedad-de-sever/