El dolor en el talón es uno de los primeros síntomas que refieren los pacientes en la clínica de evaluación del pie en puebla.
De los tratamientos alternativos se sugiere el uso de taloneras que se colocan dentro del calzado, estas solo van a estar en contacto con el talón, brindando un confort y aliviando de los impactos producidos al talón cuando caminamos por lo general se fabrican en diferentes materiales como látex, silicón o material confort, el ultimo material es exclusivo de la línea de plantillas de la marca Mediprax México.
Taloneras de descarga
Las taloneras de descarga sirven para diverasas patologías o procesos inflamatorios y de acuerdo a los síntomas que se presenten se determinaran las alturas de dichas taloneras.
Por ejemplo: las taloneras son comúnmente utilizadas para nivelar las caderas al existir una dismetría de miembros pélvicos, es decir, cuando se tiene una pierna más corta que la otra, durante la evaluación por medio del estudio baropodométrico se puede detectar si la diferencia de la longitud entre ambas piernas es significativa para generar alteración en la postura y durante la caminata, y una toma radiológica como la radiometría sirve para saber cuántos milímetros se tienen de diferencia entre ambas piernas, una vez con el dato de los milímetros se diseña una talonera graduada de acuerdo a los requerimientos del paciente.
La talonera de descarga se recomienda sobre todo cuando se usan zapatos planos, debido a que la suela plana no permite una descarga del peso de manera correcta, siendo factor desencadenante para algunas patologías.
El uso de taloneras de descarga es cada vez más frecuente, sin importar la edad, debido a que se presentan con mayor frecuencia todo tipo de patologías referentes al pie, que merman y hacen sentir cansados a los pacientes, derivado al uso de calzado inadecuado, jornadas laborales demasiado largas estando de pie o sentado, la realización de deporte sin un previo acondicionamiento como el caso del atletismo o basquetbol, sobrepeso, entre otras.
Por tal motivo a continuación se explican algunos de los padecimientos más comunes y por los cuales se llega a requerir el uso de una talonera de descarga, talonera en U y talonera en dona.
ESPOLÓNES CALCÁNEOS
Es una variante morfológica ósea del calcáneo, representada como una saliente picuda en el borde superior de la tuberosidad mayor del calcáneo, por eso cuando se llevan tacones o se realiza mucho ejercicio el tendón de Aquiles queda atrapado entre la zapatilla y la excrecencia, es decir, se produce una compresión de las partes blandas, generando dolor. al dar el paso, principalmente después de largos lapsos de estar sentado cuando se contacta inicialmente el talón.
Diagnóstico: a nivel clínico (dolor) descartar otras patologías y radiológico (el calcáneo es más picudo) se aprecia una saliente ósea.
Tratamiento conservador se basa en el adecuar el calzado. Si el cuadro está establecido las medidas serán quirúrgicas.
Tratamiento alternativo: El uso plantillas ortopédicas con talonera de herradura que tendrá un hueco en la parte del centro, esto será auxiliar en la descarga del peso sobre el talón, que libere la compresión de las partes blandas y disminuya el dolor.
FASCITIS PLANTAR Y ESPOLÓN CALCÁNEO
El espolón es el resultado y no como se creía que la causa de la fascitis plantar. El espolón es una es un tumor benigno del hueso que aparece como una nueva formación en la superficie de un hueso normal por tracción consecuencia de la fascitis plantar. Se ha llegado a comparar a una estalactita que crece por la tracción repetida de la fascia plantar sobre el punto de inserción en el calcáneo.
Es una entesopatía, es decir, un trastorno de la entesis (zona de inserción de un tendón en el hueso).
Causas
σ Microtraumas repetitivos
σ Inflamación de tejidos cercanos
σ Acumulación de calcio entre el calcáneo y las fibras de la fascia plantar
La incidencia es mayor en personas con sobrepeso, cuando existe trastornos en la estática del pie, en personas que practican deporte que involucren saltos constantes o el talón impacte constantemente con superficies rígidas.
Síntomas
- Dolor derivado de la inflamación que se genera por la lesión de los tejidos blandos cercanos al espolón.
- La graduación de la intensidad del dolor no depende del espolón, puede no doler y ser muy grande y viceversa.
- El dolor aparece con la bipedestación prolongada: talón del policía.
- ∙En los primeros pasos al incorporarse después de estar lapsos sentado o acostado suele doler mucho, en el periodo inactivo de noche el arco se relaja al no haber carga y la aponeurosis se contrae por eso por la mañana tarda en volver a estirarse, hay tracción, de ahí el dolor.
- ∙Dolor en la parte posterior e inferior y algunos en la zona medial del calcáneo
Tratamiento
Tratamiento alternativo y conservador
- La perdida de peso ayuda a liberar la tensión en esa zona.
- Evitar lapsos largos de pie.
- Utilizar calzado que lleve el talón elevado para así relajar el sistema calcáneo aquíleo plantar movilizando el peso corporal al frente.
- Uso de plantillas ortopédicas que descargan la tensión de la fascia plantar. Se les puede añadir soporte del arco medial en los casos de pie plano.
- Realizar estiramientos de la planta del pie.
- Acudir a rehabilitación.
Cabe recalcar que todos los métodos de tratamiento alternativo no solucionan totalmente la patología; todos los casos clínicos son distintos y lo que puede ser favorable para una persona, quizá no lo sea para otra, es por eso, que se recomienda siempre visitar a tu médico especialista que te podrá evaluar y brindar la mejor opción.
Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida, te atendemos con gusto.
Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.
Referencias
todoparaelcalzadoonline. (2020). Taloneras para el calzado. Obtenido de https://www.todoparaelcalzadoonline.com/lng/Esp/talonera-descarga-talon
UMC. (2014). PIE DOLOROSO. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/420-2014-02-18-27-Pie-doloroso.pdf