Amputación-miembro-fantasma

Dolor fantasma y Síndrome del miembro fantasma en pacientes amputados.

¿Consecuencias trás la amputación?

Además del proceso del duelo después de perder alguna extremidad del cuerpo, la amputación deja otro tipo de secuelas.

En algunos de los pacientes es común escuchar durante la consulta esta pregunta:

¿Por qué siento dolor como cuando tenía la pierna completa?

O la frase:

“Me duele la pierna y tengo la sensación de que esta completa”.

 

Anteriormente se creía que este dolor era de tipo psicológico, pero de acuerdo a varios estudios en la actualidad se sabe que este dolor denominado DOLOR FANTASMA, es real y se origina en la médula espinal y el cerebro.

Existe una clara diferencia entre solo tener la sensación de que la extremidad está completa, a este proceso se le llama síndrome del miembro fantasma, por lo general sólo se tiene la sensación y es un aspecto indoloro.

Para otros pacientes surge dolor con las características como cuando tenían la pierna o brazo completo a este proceso se le llama DOLOR FANTASMA.

A través de la historia la primera referencia al miembro fantasma fue descrita por el cirujano militar Embrise Pareen el siglo XVI.

En la revista Española de Geriatría y Gerontología en su artículo denominado Síndrome del miembro fantasma: aproximación terapéutica mediante el tratamiento espejo. Experiencia de un Servicio de Geriatría, mencionan que el dolor puede aparecer horas después de la cirugía o varios años después, con una incidencia de 42.2 y 78.8%. En cuanto a la prevalencia llega al 85%, y va disminuyendo conforme pasa el tiempo.

 

Los dentro de los factores de riesgo de desarrollar dolor fantasma:

1.    Los pacientes que han sufrido dolor antes de la amputación suelen padecerlo después. Debido a que el cerebro retiene en la memoria la sensación de dolor.

2.    Para los pacientes que desarrollan dolor en el muñón después de la cirugía suele presentarse dolor residual con características de sensación de tenerlo en toda la extremidad.

El tratamiento debe estar indicado por un especialista en el área médica y rehabilitación como el que tenemos en nuestra clínica de prótesis en puebla. Si tienes dudas o requieres de nuestros servicios visítanos en Blvd. Atlixco 37, San José Vista Hermosa, Plaza San José local 129, Puebla, México.

Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida y prótesis, te atendemos con gusto.

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.

 

Referencias

González, P., Manzano, M., Muñoz, M., Martín, C., & Forcano, M. (2013). Síndrome del miembro fantasma: aproximación terapéutica mediante el tratamiento espejo. Experiencia de un Servicio de Geriatría. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 151-206.

Mayo Clinic. (15 de Enero de 2019). Mayo Clinic: Atención al paciente e información sobre salud. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/phantom-pain/symptoms-causes/syc-20376272