ejercicios-para-el-juanete

Ejercicios para el juanete

Comencemos explicando que el juanete es el nombre común que recibe el hallux valgus (nombre clínico), esta alteración genera una desviación del dedo gordo del pie (primer dedo o primer ortejo), esto quiere decir que el dedo se comienza a lateralizar hacia los demás dedos y conforme se va deformando los otros dedos pueden verse afectados.

callos-juanetes-mediprax
¿Cómo prevenir los callos en los pies?

De acuerdo a la descripción en latín, el término Hallux es sinónimo de dedo gordo del pie y valgus se refiere a la orientación del dedo que se desvía hacia afuera de la línea media del cuerpo, dentro de las principales causas del juanete se encuentra el uso de zapatos ajustados en la punta, como secuela del pie plano o pie cavo, la herencia genética, entre otros.

Es más común escuchar hablar de juanetes en la edad adulta, pero estos se pueden desarrollar desde los primeros años de vida, aunque suene increíble, pueden estar presentes sin generar dolor.

El juanete también es muy común en los corredores, esto debido a la técnica de la carrera, donde el peso del cuerpo se traslada por el medio pie y el antepié.

Los principales factores causales de los juanetes son:

  • Predisposición genética y herencia: Habitualmente afecta a varias personas en una misma familia, es decir, si desde los abuelos está presente, la madre o padre tendrán un alto porcentaje de padecerlo, así mismo con las futuras generaciones, que serán propensos a presentar juanetes. Se debe aclarar que no es la desviación del dedo lo que se hereda, sino la tendencia a la formación, debido a la herencia de un débil tejido conectivo.
  • Calzado inadecuado: Como anteriormente se mencionó los zapatos son un factor importante y es la causa más frecuentemente asociada al desarrollo de esta alteración, no se considera una causa principal, sino una causa secundaria que exacerba una anomalía ósea o ligamentaria subyacente. Siendo así, el uso frecuente de zapatos ajustados y/o tacones lo que conlleva a que los dedos de los pies se deformen por estar en un espacio demasiado ajustado. Un tacón alto también modifica la distribución del peso corporal en la planta del pie provocando que se sobrecarguen las articulaciones metatarsofalángicas.
  • Alteraciones patomecánicas o deformidades en el pie: Presentar pie cavo o pie plano también modifica la distribución del peso del cuerpo sobre la planta del pie e incluso las rodillas valgas conllevan a una mayor concentración de peso sobre la base del dedo gordo, frecuentemente un arco plantar mínimo o nulo genera en el área del antepié que los huesos metatarsianos se desvíen, favoreciendo a la aparición de un juanete.
  • Lesiones, traumatismos o la aplicación excesiva de fuerza: Es muy común ir caminando descalzos y si se golpea el pie con una puerta, mueble etc. Partes de la cápsula articular pueden romperse, los huesos del pie pueden dislocarse y demás tejidos blandos lesionarse, conllevando al desequilibrio de las fuerzas de tracción y a la alteración de la biomecánica en el pie, dando como resultado esta desviación del hallux.
  • Hormonas: La influencia hormonal de los estrógenos puede conducir a un tejido conectivo débil, especialmente durante la menopausia y el embarazo, y así promover el desarrollo del hallux valgus.
  • Desequilibrios musculares: Ya sean producto de un pobre entrenamiento de la musculatura de los pies o como resultado de otras enfermedades como un accidente cerebrovascular, parálisis cerebral o mielomeningocele.

 

Como podrás darte cuenta la estabilidad y fuerza muscular es importante para evitar que se sigan pronunciando las desviaciones del juanete, dentro de los tratamientos conservadores se recomienda realizar rehabilitación física.

A continuación, te sugerimos una serie de ejercicios básicos que te ayudarán a mejorar la condición de la planta del pie para evitar las desviaciones presentes en los juanetes.

Primer ejercicio

Sentado/a coloca el talón sobre el piso, como se muestra en la imagen y el movimiento a realizar es solo de los dedos del pie.

primer-ejercicio-para-juanetes
Movilización de los dedos del pie

Segundo ejercicio

Misma postura que el primer ejercicio, en esta ocasión vas a flexionar los dedos del como si trataras de apretar algo y mantener la tensión por 6 segundos.

segundo-ejercicio-para-juanetes
Segundo ejercicio-para juanetes.

Tercer ejercicio

Sentado/a en una posición cómoda debes movilizar el dedo arriba y abajo, de manera circular y tirando de él hacia la línea media del cuerpo.

tercer-ejercicio-para-juanetes
Movilización del dedo gordo del pie

Cuarto ejercicio

Sentado/a coloca el talón del pie en contacto con el suelo y la punta del pie sin apoyar, entrelaza los dedos de las manos con los de tu pie, el ejercicio consiste en tratar de oprimir los dedos de la mano.

cuarto-ejercicio-para-juanetes
Fortalecimiento de los dedos del pie.

Debes realizar estos ejercicios dos veces al día entre 10 a 20 repeticiones cada uno, existen diversos ejercicios que pueden ayudarte a mejorar la condición de la planta del pie.

También te puede interesar ¿Por qué se recomiendan las plantillas ortopédicas después de la cirugía de juanetes? y plantillas ortopédicas para juanetes.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala somos expertos en la evaluación de la marcha a través del estudio baropodométrico digital, así mismo en el diseño y fabricación de las plantillas ortopédicas a la medida, si te interesa saber más contáctanos a través del siguiente link:https://wa.link/vpray2.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *