ejercicios-para-la-estabilidad-del-tobillo

Ejercicios para estabilidad después de un esguince de tobillo

Un esguince es un daño estructural parcial en las fibras que forman un ligamento, pero sin llegar al punto de ruptura del mismo. 

Allí radica la diferencia con otras condiciones médicas, debido a que es un daño mas no un rompimiento total. 

En la clínica de evaluación del pie hemos detectado que 3 de cada 10 pacientes que acuden a nuestro servicio de estudio baropodométrico han presentado esguince en el tobillo, ya sea en uno o ambos pies.

Pero ¿Qué son exactamente los esguinces?

Los esguinces se tratan de una lesión de los ligamentos. Los ligamentos mantienen al tobillo estable y libre de torceduras, contusiones y lesiones mayores. 

La probabilidad de presentar un esguince es más común de lo que se piensa y es en realidad de fácil tratamiento, si se tienen algunas pautas, se conoce su gravedad y se acude a los servicios especializados.

Estos esguinces se caracterizan por categorizarse en 3 grados:

  • Grado 1: Sólo existe una distensión del ligamento sin que haya presencia de un desgarro. Se trata del tipo de esguince de tobillo más leve.
  • Grado 2: Aún puede ser leve o tratarse de moderado y puede existir presencia de desgarro sin llegar a una rotura total. Por una parte, los moderados pueden acompañarse de roturas óseas y comúnmente requieren de inmovilización con escayola o férula dorsal.
  • Grado 3: Se caracteriza por ser el más grave y requiere atención inmediata con el fin de evitar complicaciones. Es la rotura total del ligamento y que puede o no estar asociada a una rotura ósea.


Entre los deportistas que son más propensos a sufrir una lesión de esta índole son los practicantes de fútbol, tenis, corredores, entre otros. Estos últimos padecen una de las 2 lesiones más comunes en el deporte al igual que la epicondilitis. Además, pueden presentar varios síntomas que se pueden confundir con otros padecimientos, no obstante, estos son los síntomas más habituales en un esguince:

  • Dolor intenso en la articulación e imposibilidad para moverla.
  • Inflamación de la zona afectada; esta inflamación es diferente a la ocasionada por una fractura, puesto que no hay demasiada compactación.
  • La aparición de hematomas es válida sólo cuando se ha roto un pequeño vaso sanguíneo. 
  • Calor local y alteración de la sensibilidad.

Alteración de la sensibilidad después de un esguince.

El sistema sensitivo, también conocido como propioceptivo, se basa en una serie de componentes anatómicos y fisiológicos que se fundamentan en los millones de receptores que están ubicados a lo largo del cuerpo, especialmente en tendones, músculos y ligamentos. 

Esos receptores reciben información de lo que sucede y envía esto al cerebro que lo procesa y brinda una imagen compacta de los procesos que se están llevando a cabo y la forma de ejecutar ciertas acciones; por lo tanto, es importante llevar a cabo un correcto tratamiento y realizar ejercicios dependiendo tus necesidades.

Ejercicios para trabajar la estabilidad del tobillo

El objetivo de los ejercicios de propiocepción es darle mayor capacidad de respuesta a los movimientos del pie.

Ejercicio 1

Calentamiento: Debe moverlo suavemente antes de comenzar, recuerda no esforzarte demasiado y suspenderlo de inmediato si sientes dolor en exceso.

calentamiento-para-ejercicios-de-tobillo
Calentamiento para ejercicios de tobillo.

Indicaciones para el calentamiento: Debe ser leve y ligero, debes comenzar a moverlo de arriba abajo, como se muestra en la imagen de arriba.

Ejercicio 2


Con la ayuda de una pelota de espuma, debe ponerse de pie, el ejercicio consiste en mover el pie buscando que la pelota se desplace de adelante hacia atrás.

Calentamiento para ejercicios de tobillo.
Ejercicio para trabajar toda la planta del pie con ayuda de una pelota.

Ejercicio 3

Cadena cinética abierta: Acostado boca arriba, comienza a hacer los números del reloj con los pies en el aire, cuidando de que las rodillas estén extendidas.

ejercicios-para-la-estabilidad-del-tobillo-3
Ejercicio activo para la estabilidad del tobillo.

Estiramientos

  • Estiramiento con la toalla: Siéntese con su pierna extendida al frente de usted. Coloque una toalla enrollada debajo de la zona del pie, sosteniéndose por ambos extremos. Jale suavemente la toalla mientras mantiene recta la rodilla. Sostenga esta posición de 15 a 30 segundos y repita de 2 a 4 veces. En los esguinces de tobillo que van de moderados a graves, al principio puede ser muy doloroso estirar los dedos de los pies lo suficiente como para sentir un estiramiento en la pantorrilla. 
  • Estiramiento de la pantorrilla: Colóquese de pie frente a una pared y apoye las manos contra ella a la altura de los ojos. Ponga la pierna que vaya a estirar un paso atrás de la otra. Mantenga el talón de atrás en el suelo mientras flexiona la rodilla de la otra pierna hasta que sienta un estiramiento en la pierna de atrás. Sostenga el estiramiento de 15 a 30 segundos y repítalo 2 a 4 veces. 
ESTIRAMIENTOS-PARA-ESGUINCE
Estiramientos para tratar el esguince de tobillo.

Ejercicios de equilibrio y control


Los ejercicios de equilibrio y control comienzan cuando ya no existe dolor, si cree que se hubiera sentido inestable haciendo estos ejercicios cuando su tobillo estaba sano. Practique su ejercicio de equilibrio al menos una vez por día, repitiéndolo unas 6 veces en cada serie.

Ejercicio 1

Debe ponerse de pie; el ejercicio consiste en dejar parte parcial del peso del cuerpo, no levante el pie lesionado debe estar en contacto total con el suelo, con el otro pie debe levantar el talón, mantener la posición lo más que pueda, sin desarrollar malestar o dolor.

Ejercicio 2

De pie en una superficie blanda, el pie lesionado cargará todo el peso del pie, mientras la otra pierna se encuentra fuera de contacto con el suelo (ligeramente flexionada), con el pie lesionado tratará de subir y bajar el talón, realizando 6 repeticiones.

EJERCICIOS-PARA-EQUILIBRIO-DE-TOBILLO
Ejercicios para equilibrio del tobillo.

Los ejercicios de estiramiento deberán seguir haciéndose diariamente y especialmente antes y después de las actividades físicas, para prevenir nuevas lesiones. Incluso si cree que el tobillo está mejor, siga realizando los ejercicios de fortalecimiento, los de equilibrio y control varias veces por semana, para mantener los tobillos fuertes.

Cuando existe inestabilidad en el tobillo, la incidencia de presentar una lesión durante la práctica deportiva es mayor, por lo tanto, es importante trabajar con énfasis en el equilibrio del tobillo.

Tras un esguince las plantillas ortopédicas pueden ayudar a redistribuir la carga del peso, eliminando presión sobre los tejidos lesionados.

Las plantillas ortopédicas deben ser indicadas por un especialista en la biomecánica del pie y la marcha; existen una infinidad de modelos y de diferentes materiales. En Mediprax nuestras plantillas ortopédicas son realizadas con base al estudio baropodométrico con innovadora tecnología italiana.

En el siguiente enlace te explicamos cuándo se recomiendan las plantillas ortopédicas:

¿Cuándo usar plantillas ortopédicas?

Cuándo se recomienda realizar un estudio baropodométrico

En Mediprax contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y fabricación de plantillas; si deseas saber más sobre que plantillas ortopedicas son mejores o el precio de plantillas ortopedicas para pie plano contáctanos dando clic en el siguiente enlace:  agenda tu cita aquí.

No olvides seguirnos en redes sociales, para obtener mayores detalles.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *