ejercicios-para-fortalecimiento-de-los-músculos-de-la-cadera

Ejercicios para fortalecer los músculos estabilizadores de cadera en un amputado arriba de rodilla

Para poder caminar se necesitan de movimientos repetitivos como un ciclo constante, donde una pierna estará en contacto con el suelo (fase de apoyo) y la otra estará en el aire (fase de balanceo).

Desde una vista dinámica, la marcha es una sucesión de impulsos y pausas que a diferencia de otras actividades dinámicas, la marcha es una actividad aprendida durante los primeros años de vida. En la infancia el infante experimenta con su sistema neuromuscular y esquelético, hasta llegar a integrar esta acción y aun así nunca se podrá comparar la marcha de un adulto a la de un niño o niña.

Durante el mecanismo de la marcha la pelvis realiza dos movimientos significativos para frenar el desplazamiento vertical del centro de gravedad del cuerpo humano, uno de ellos es durante el apoyo unipodal cuando la pelvis realiza una caída o basculación hacia el lado de la pierna que no está en contacto con el suelo.

De acuerdo a diversos estudios la amplitud de este movimiento es de alrededor de 5o y contribuye a disminuir el desplazamiento vertical del centro de gravedad en 5mm con respecto al modelo teórico.

Lo que facilita el desplazamiento del peso del cuerpo a la pierna de apoyo y a su vez permite lanzar hacia delante la pierna contraria.

La báscula pélvica propicia un momento de fuerza al trasladar la extremidad contraria hacia adelante  y que resta parte del peso de la pierna a la del cuerpo, lo que provoca un movimiento de rotación externa de la extremidad en apoyo que unido al momento de la inercia favorece al ahorro de energía.

Tras la amputación de una extremidad inferior la dinámica de los músculos pelvitrocantéreos y el glúteo mayor se ven afectados por el desuso. Son seis músculos que tienen como factor común que se originan medialmente en la pelvis y se insertan lateralmente alrededor del trocánter mayor del fémur, son seis músculos: Piramidal, cuadrado crural, obturador interno, obturador externo, gémino superior y gémino inferior.

En conjunto estos 6 músculos y el glúteo mayor, además de ser rotadores externos de la cadera cumplen la función de estabilizar la báscula pélvica en un apoyo unipodal.

La disfunción de estos músculos puede crear alteraciones en la marcha y en los pacientes amputados arriba de rodilla una marcha semejante a la de trendelemburg que se caracteriza por la desviación lateral exagerada por la falta de estabilización de la pelvis.

Para evitar esta alteración al usar protesis de pierna es sumamente importante trabajar la activación de los músculos de la cadera que se encargan de estabilizar la pelvis al estar en apoyo unipodal.

Durante el proceso de rehabilitación física con protesis para pierna es sumamente importante considerar el fortalecimiento de ambas extremidades inferiores, con el objetivo de que el peso del cuerpo se distribuya en ambas piernas, sin generar mayor concentración en una sola extremidad, teniendo como referencia central el tronco.

Recuerda que el costo de protesis de pierna es equivalente a la tecnología que presentará el dispositivo, pero el principal factor para poder tener un buen rendimiento es la rehabilitación física y la actitud mental del paciente.

A continuación, nuestro equipo clínico comparte los siguientes ejercicios para evitar la exagerada basculación pélvica y que pueden ser realizados en casa debido a su fácil realización.

Los materiales a utilizar son 1 toalla mediana enrollada, 1 pelota de 15 cm de diámetro, 2 apoyos laterales (pueden ser dos sillas con respaldo alto, para evitar que se muevan pueden poner peso en los asientos), al apoyo también puede ser una andadera.

 

Ejercicio 1

El ejercicio se realizará sin prótesis y recostado/a lateralmente.

activacion-de-losmusculos-abductores
Ejercicio para los músculos abductores de cadera.

Ejercicio 2 

Para este ejercicio será necesario que el paciente se recueste boca arriba sobre una superficie estable.

activacion-muscular-de-gluteos
Ejercicio para activar la musculatura del glúteo.

Ejercicio 3

Para este ejercicio necesitará estar acostado/a boca arriba, entre las extremidades debes colocar el rollo de la toalla y ejercer presión.

activacion-muscular
Activación para la musculatura aductora de cadera.



Para los siguientes ejercicios necesitarás usar la prótesis de pierna.

Ejercicio 4 

De pie con apoyo en las manos, el ejercicio consiste en realizar una extensión de cadera, la pierna que está en apoyo debe soportar todo el peso del cuerpo sin balancearse hacia el lado de apoyo, para esto debe apretar los músculos del abdomen y los glúteos.

extension-de-cadera
Ejercicio para la extensión de cadera.

Ejercicio 5

El siguiente ejercicio tiene la finalidad de trabajar el apoyo unipodal al estar de pie, necesario para la etapa de balanceo durante el ciclo de la marcha.

descarga-de-peso-en-la-protesis
Descarga de peso en la prótesis.

Ejercicio 6 

La marcha lateral es muy importante para fortalecer los músculos pelvitrocantéreos y el glúteo mayor, además de que también se trabaja el equilibrio dinámico; conforme adquiera  mayor destreza, la marcha se deberá realizar sin apoyo en las manos.

marcha-lateral
Marcha lateral.

La dosificación del ejercicio fue considerada en parámetros básicos de actividad física, recuerda que cada paciente presenta condiciones físicas diferentes, por lo tanto, si no logras completar las series o las repeticiones no te preocupes conforme los practiques obtendrás mayor destreza y condición. Se recomienda realizar estos ejercicios 3 veces a la semana una vez al día.

Puedes combinar esta rutina con las siguientes:

Terapia física para fortalecimiento del muñón.

Ejercicios de equilibrio para amputación transfemoral

Quieres saber si eres candidato para el uso de prótesis de pierna, en Mediprax México contamos con una campaña de consultas gratuitas para amputados a cargo de nuestro experto en prótesis el Licenciado Samuel, quien es el director de Desarrollo e Innovación Ortoprotésica de Mediprax, es egresado de la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires Argentina y miembro de la de Sociedad Internacional de Prótesis y Ortesis, agenda tu cita aquí.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabéticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *