El genu valgo es una variación del eje de las extremidades inferiores en el plano frontal en la cual existe un aumento del espacio entre los tobillos al mantener las rodillas unidas y se le conoce como rodillas en X o en forma de tijeras.
Durante el crecimiento se producen una serie de variaciones normales a los que llamamos cambios fisiológicos, además de que diversas fuerzas actúan sobre las articulaciones modificando su forma, esto debido a que las estructuras de sostén aún se encuentran en desarrollo. Cuando los niños llegan a los 8 años se logra la alineación definitiva de miembros inferiores y el genu valgo se resuelve de manera espontánea. Sin embargo, si después de este periodo de tiempo aún está presente el genu valgo, será necesario un tratamiento.

¿Cuáles son las principales causas del genu valgo?
- Obesidad infantil
- Antecedentes hereditarios: Tendencia en los miembros de la familia a tener las rodillas en X, por lo regular por un menor crecimiento del cóndilo externo del fémur.
- Lesiones postraumáticas: Fracturas en fémur/tibia o tras una lesión de meniscos externos; La extremidad puede optar por deformarse de manera progresiva.

En la mayoría de los casos el paciente refiere dolor en la parte externa de la rodilla o bien por la progresión de la deformidad, que durante su evaluación daña el ligamento lateral interno que intenta oponerse a la progresión de la deformidad en valgo.
¿Cuál es la consecuencia de no tratar un genu valgo?
En una pierna con un eje de carga o alineamiento normal cada compartimento de la rodilla soporta un aproximado de la mitad del peso corporal, es decir, si en lugar de existir una repartición de peso de manera simétrica y este se concentra en solo una rodilla para lo cual no está diseñada, dicho compartimento sufrirá un desgaste prematuro y acelerado.
En el caso del genu valgo esto se traduce en lesiones del menisco externo y en el cartílago lateral del fémur; por lo general en la edad joven y en artrosis en edades más avanzadas. Además del desgaste se incorpora otro problema: La inestabilidad ligamentosa.
¿Cómo se diagnostica el genu valgo?
La deformidad en las piernas en forma de “X” resulta muy obvia durante una exploración física, así como también mediante:
- Exploración Ligamentosa
- Radiografía
- Resonancia Magnética

A continuación te compartimos una serie de ejercicios ideales para trabajar en la corrección del genu valgo.
Ejercicios para genu valgo
1.- Sentado en el suelo, con la planta de los pies juntos (como en flor de loto), se dejan caer las rodillas de manera suave sin hacer ningún tipo de presión, inclinar ligeramente el tronco al frente.

2.- Acostado en el suelo con una pierna apoyada en la pared y la otra flexionada sobre la pierna estirada.

3.- Acostado en el suelo con ambas piernas abiertas y estiradas sobre la pared, mantener esta postura a tolerancia de 10 a 15 segundos.

4.- Sentado en el suelo colocar una pierna estirada y la otra doblada con la planta del pie apoyada sobre la pierna estirada, inclinar la espalda hacia delante, mantener la postura durante 10 a 15 segundos.

5.- Sentado en el suelo con ambas piernas estiradas, realizar apertura de piernas, las manos se apoyan en el suelo y se desplazan poco a poco hacia delante, mantener esta postura de 10 a 15 segundos.

6.- Acostado en el suelo de manera lateral elevar una pierna totalmente extendida y la tomamos por el tobillo, se intenta llevar la pierna hacia la cabeza a tolerancia, mantener esta postura de 10 a 15 segundos.

7.- Sentado en cuclillas en el suelo con los pies abiertos hacia afuera y separados, dejar caer el peso de la cadera hacia el suelo, mantener esta postura de 10 a 15 segundos a tolerancia.

8.- Separar las piernas y flexionar las rodillas, colocar las manos sobre los muslos y llevar las piernas hacia atrás, mantener la postura de 10 a 15 segundos.

9.- Sentado en una silla colocar una pelota suave en medio de las piernas y tratar de apretar la pelota lo más que se pueda, mantener de 10 a 15 segundos.

Resulta importante llevar a cabo esta rutina de ejercicios por lo menos 2 veces al día, realizando 2 series de 10 repeticiones mantenidas de 10 a 15 segundos (a tolerancia).
Esperamos que esta serie de ejercicios sea de tu ayuda y recuerda que son recomendados de forma general, todas las personas son distintas y los resultados pueden variar entre cada uno. Factores como la edad y el grado de genu valgo pueden variar en cada persona, por lo tanto, los resultados también.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala te recomendamos la realización de un estudio baropodométrico para determinar el grado de genu valgo y brindarte un tratamiento personalizado de acuerdo a tus necesidades, por ejemplo: plantillas ortopédicas a la medida o un aparato ortopédico que acompañado de ejercicios te ayuden en tu rehabilitación del genu valgo de rodillas.
En Mediprax México somos expertos en plantillas ortopédicas, diseñadas y fabricadas totalmente a la medida, acorde a las necesidades y características del usuario.
Si deseas obtener más información ingresa a nuestra sección de temas de interés en nuestra página www.mediprax.mx o da clic en cualquiera de los siguientes blogs de recomendación:
¿Cómo diagnosticar el pie plano , valgo de tobillos en niños y adolescentes ?
Además, en nuestro laboratorio de prótesis en Puebla y Tlaxcala estamos a tu disposición para la fabricación y diseño de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Bibliografía
- Celestre, P. (2010) Corrección de deformidades angulares en pediátricos.
- Khanfour, A. (2016) Una técnica modificada para el tratamiento de tibia vara leve a moderada en adolescentes
- Losada, P. (2010) Alteraciones de los miembros inferiores, deformidades angulares, alteraciones de marcha y dismetrías
- Saran, N. (2010) Crecimiento guiado para la corrección de deformidades angulares de miembros inferiores.
- Paley, D. (2010) Principios de corrección de la deformidad
Muchas Gracias,por los ejercicios,me parecen muy útiles, espero poder hacerlos bien,como lo han orientado y lograr una mejoría,Dios les bendiga
Hola Mabel, gracias por tú comentario, estamos para servir, también puedes seguirnos en nuestras redes sociales para conocer más sobre nuestros servicios.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Me parecen excelentes, tengo una nieta de 10 años y creo oportuno que haga los ejercicios para ayudarla a corregir el genu valgo, aunque tiene mas marcado un pie hacia adentro.
muchas gracias.
Hola, se recomienda realizarlos por lo menos una vez al día.
Hola quisiera saber como es q se coloca el bandaje de corrección. Gracias
Hola Tania, es importante que acudas con un especialista que valore las condiciones del valgo, para determinar si el vendaje es funcional en tu caso.
I every time spent my half an hour to read this weblog’s articles or reviews every day along with a mug of coffee.