Ejercicios para la planta del pie de futbolistas

El fútbol es el deporte con mayor número de aficionados a nivel nacional, además de ser uno de los más practicados; Razón por la que tiene mayor competencia y en la que un jugador debe cubrir con ciertas aptitudes físicas, para desempeñarlo de la mejor manera, por ejemplo:
- Resistencia
- Velocidad
- Fuerza
- Flexibilidad
- Coordinación
- Destreza y equilibrio
Además de que requiere de mucha disciplina, buena orientación espacial, habilidad para jugar en equipo y para pensar en situaciones de estrés.
Importancia de la coordinación en el futbolista
La coordinación es la capacidad que tiene una persona de aprender rápidamente nuevos movimientos. Adaptar su comportamiento en función de las exigencias del ambiente; permitiendo controlar las acciones motrices con precisión, economía y aprender los gestos deportivos relativamente más rápido. La coordinación motora no es innata, se adquiere a través del aprendizaje.
La base de la técnica
La capacidad de coordinación es también una expresión de base, del conjunto de cualidades físicas que permiten a los jóvenes en particular mejorar la fuerza, la velocidad y la resistencia. Asimismo, juega un papel importante en la prevención de accidentes corporales.
En nuestra experiencia realizando estudios baropodométricos en deportistas se ha detectado que la coordinación interviene en todos los procesos de aprendizaje, permitiendo ajustar un movimiento, un gesto, una técnica, una actividad o un comportamiento motor a una tarea a realizar.
Permite que en una actividad se ahorre más energía y sea más precisa, ya que es cada vez mejor controlada.
Para el ahorro de energía el comportamiento del pie con el suelo durante la carrera es sumamente importante, se sabe que durante la práctica del fútbol los movimientos son explosivos y con diversos cambios de dirección, por lo tanto, el pie y el resto de la extremidad inferior deben estar en óptimas condiciones.
La cualidad de la coordinación aparece en la ejecución y el aprendizaje del movimiento. Así, en cuanto mejore la coordinación de los jugadores, más eficientes serán los gestos.
El equilibrio es fundamental al correr y obviamente cualquier persona que practique este deporte cuenta con un alto grado de equilibrio para correr y andar, sin embargo, esto no significa que no pueda mejorar a través de ejercicios para la estabilidad. Cuando corremos la musculatura se adapta para mantener el equilibrio, por ello es importante trabajar ejercicios de fuerza para potencializar el Core, con especial importancia en la zona abdominal, la cadera, la espalda y la zona baja para favorecer a la técnica de carrera.
Así como también la estabilidad y fuerza de los músculos del pie son fundamentales para que un jugador de fútbol desempeñe la actividad de la mejor manera.
Los ejercicios isométricos de estabilidad y equilibrio son excelentes para mejorar la estabilidad, además son demasiado prácticos y se pueden realizar en casa con pocas herramientas, por ejemplo: con una cinta elástica.
Como ya se ha comentado anteriormente algunos de los músculos encargados de la estabilidad del pie se originan a nivel de la pierna, por lo tanto, para estos ejercicios también se contemplarán ejercicios para la extremidad inferior completa.
Ejercicio 1

El primero de ellos se basa en buscar imitar el movimiento de una zancada hacia delante. Se lleva el peso hacia la pierna adelantada, mientras que la trasera se eleva manteniendo el equilibrio y recuperando la posición inicial con la rodilla elevada a 90 grados. Muy importante que la rodilla quede alineada con el pie, sin torcerla, se pueden hacer 5 zancadas por cada pierna, en total 10.
Ejercicio 2

Para este ejercicio vas a necesitar un banda o liga de resistencia que tienes que sujetar a una base estable y con el otro extremo rodear el tobillo. El ejercicio consiste en generar una apertura rotando la punta del pie hacia afuera realizando 10 repeticiones.
Ejercicio 3

Siguiendo las indicaciones del ejercicio 2, ahora el extremo libre de la liga será colocado al contorno del pie, debe generar tensión llevando solo el pie hacia afuera. Realiza 10 repeticiones por cada pie.
Ejercicio 4

Para este ejercicio tiene que colocarse sobre un escalón, el talón debe quedar fuera de este, el peso debe recaer solo en la punta del pie y las rodillas deben estar flexionadas ligeramente. El ejercicio consiste en ponerse de puntas sobre el escalón. Esto durante unos 30 segundos.
Para la práctica de cada deporte se requieren de herramientas, equipo y vestimenta adecuada, y así poder desempeñar de la mejor forma cada movimiento, de esta misma manera se debe contemplar el diseño de las plantillas ortopédicas, ya que se deben cubrir las exigencias ante cada deporte.
El Material utilizado en las plantillas ortopédicas deportivas Mediprax y ¿Qué tipo de plantillas se recomiendan en niños deportistas? Son los temas que puedes conocer dando clic en los enlaces.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx