El ser humano con el paso del tiempo se ha encontrado en constante evolución y transformación ante eventos de su entorno o propios, una eventualidad como lo es una amputación trae consigo no sólo cambios físicos, sino también sociales y psicológicos que generan cambios en la forma de interacción del individuo amputado en las actividades diarias y en su rol social.
Para lograr que el amputado de miembro inferior obtenga mayor movilidad e independencia es importante que reciba fisioterapia y debe iniciar lo antes posible, con un plan específico para cada caso clínico.
En algunos casos el paciente puede iniciar la fisioterapia enfocada a mantener el resto del cuerpo en las mejores condiciones tras las 24 horas después de la amputación.

Cuando se pasan largos periodos de inactividad como es en el caso de una amputación de pierna el cuerpo sufre un proceso de des acondicionamiento, donde se pierden los rangos de movimiento de las articulaciones de todo el cuerpo, la fuerza y el volumen de los músculos disminuye, el equilibrio se ve afectado, y si la dieta no es adecuada el aumento de peso estará presente.
Un amputado de pierna también debe prestar atención y cuidados especiales para su pierna sana, debido a que será la encargada de soportar prácticamente todo el peso del cuerpo al ponerse de pie sin una prótesis de pierna, pero antes de la colocación de la prótesis de pierna es importante que el paciente comience un proceso de entrenamiento.
En Mediprax México estamos muy comprometidos con brindar la mayor cantidad de información a los pacientes amputados y sus familias, por ello, al realizar las asesorías gratuitas para amputados de pierna o amputados de brazo, se les hace hincapié sobre la importancia de crear y mantener los mejores hábitos alimenticios y de salud en general, con el fin de evitar cualquier lesión o daño en la pierna sana.
Habitualmente los pacientes geriátricos son los que menos actividad física realizan, pero deben saber que es fundamental mantener una fuerza en general, sobre todo en la pierna contraria a la amputación, para utilizar una prótesis de pierna.
A continuación, preparamos una serie de ejercicios para mantener fuerte la pierna sana; son ejercicios básicos para que todos puedan iniciar la activación muscular, ganar fuerza muscular y mantener los rangos de movimiento de tobillo, rodilla y cadera.
Movilizaciones activas
Toma 10 minutos para realizar los siguientes ejercicios:
Primer ejercicio
Acostado/a boca arriba (como se muestra en el video de abajo) el ejercicio consiste en elevar la pierna completamente, sin flexionar la rodilla.
Segundo ejercicio
Acostado/a boca arriba, solo mueve el tobillo, hacia arriba y abajo.
Tercer ejercicio
Acostado/a boca arriba, mueve solo los dedos del pie, hacia arriba y abajo.
Cuarto ejercicio
Recostado/a de lado, la pierna sana quedará arriba, para mantener el equilibrio es importante colocar las manos como se muestra en el video de abajo, el ejercicio consiste en elevar la pierna por el lateral, sin flexionar la rodilla.
Quinto ejercicio
Recostado/a de lado como en el ejercicio cinco, debes flexionar la rodilla y elevar la pierna lentamente.
Sexto ejercicio
Acostado/a boca abajo, cuida la postura del cuello durante esta posición girando a un lado la cabeza para evitar tensión, el ejercicio consiste en flexionar la rodilla tratando de que el talón llegue a la zona del glúteo.
Séptimo ejercicio
Acostado/a boca abajo igual que en el ejercicio seis cuida la postura del cuello, en este caso vas a levantar la pierna completa sin doblar la rodilla.
Son ejercicios básicos que puedes realizar entre 10 a 20 veces por cada uno, conforme vas ganando destreza puedes ir a aumentando las repeticiones e incluso realizar series, cuando pases a la modalidad de series comienza nuevamente con 10 repeticiones, por ejemplo: 3 series de 10 repeticiones y en cada serie puedes ir aumentando las repeticiones (3 series de 12 repeticiones, después 3 series de 16 repeticiones, etcétera).
La idea es ganar condición y posteriormente puedes agregar peso con polainas que se colocan en el tobillo, es importante recordar, que al agregar peso debes empezar poco a poco, para evitar lesiones.

Octavo ejercicio
Sentado/a en una silla con apoyos laterales debes impulsarte con los brazos para ponerte de pie, lograr mantenerte 3 segundos es bueno, vas a repetir este ejercicio 10 veces y conforme ganes destreza aumenta el tiempo para mantenerte de pie, este ejercicio se escucha muy simple, pero es muy favorable para la fuerza de la pierna, así como también para el equilibrio, durante este ejercicio es importante tener un acompañante, para que pueda estar al pendiente de ti y evitar caídas.
En el siguiente enlace podrás conocer la importancia del ejercicio físico en el amputado y la importancia de la alimentación en pacientes amputados de miembro inferior.
En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con personal calificado y preparado para ayudarte a encontrar tu prótesis ideal, a través de estos temas buscamos brindarte un poco de información que sea de tu utilidad y que te permita ampliar tu panorama y gama de posibilidades, con la única finalidad de que seas poseedor de las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu prótesis.
En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabéticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: @mediprax.mx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx