Juan Pablo Medina originario de Arlington, Virginia, es un actor comprometido, apasionado y talentoso que lo ha llevado a estar presente en diversas obras de teatro, películas y series, convirtiéndose en un personaje querido, divertido y amado por el público. A través de su larga trayectoria ha participado en proyectos como Soy tu fan, Guerra de ídolos, Cásese quien pueda, La casa de las flores, entre otras muchas más.
Hoy, después de un largo tiempo fuera de las cámaras, ha decidido hablar y compartir la experiencia y suceso que marcó su vida.

Todo puede cambiar en un instante
Juan Pablo Medina se encontraba en el rodaje de la serie “Horario estelar” en dónde era su primer protagónico. Explica que todo inició con un fuerte dolor en el estómago, que más tarde sería tan intenso que le obligaría a dejar el set de grabación para acudir al Hospital Ángeles en el que su padre es médico.
Y aunque en un inicio el equipo médico pensó que se trataba de una intoxicación, con el paso de los días descubrieron con ayuda de una tomografía que tenía coágulos en el intestino y las piernas. Descubriendo finalmente que la raíz de todas las complicaciones se debía a un infarto silencioso. Tenía un coágulo en el corazón y este lanzó coágulos por todas las arterias. Más tarde sería sometido a una cirugía para operar el intestino y las piernas; un proceso traumático como él relata.
Durante un mes estuvo internado en el Hospital, en donde se realizaron más intervenciones quirúrgicas para salvar su vida.
El verdadero cambio tiene lugar en la imaginación
El actor Juan Pablo explica que durante el proceso se encontraba sumamente enojado, porque no comprendía cómo se había complicado todo. Él explica que escuchar los pronósticos y procedimientos a los que sería sometido lo llenaban de ira, pero todo cambió cuando su novia Paulina Dávila habló con toda honestidad, recordándole la fortuna de estar vivo y mantener una actitud positiva para lograr un cambio; a pesar de que los pronósticos por parte de los médicos no era el mejor.
Tenía que entender las cosas para seguir adelante
Después de las múltiples intervenciones para extraer los coágulos y en que el cuerpo no respondió de la mejor forma, llegó el momento de tomar una decisión trascendente; pues los médicos podrían salvar su vida realizando una amputación de pierna.
Juan Pablo Medina explica que el apoyo de su familia y amigos más cercanos jugaron un papel primordial en el proceso, debido a que influyeron positivamente en su estado de ánimo, brindando mensajes de apoyo y cariño que serían la fuente de su fortaleza.
“Yo aposté por vivir. Reuní a mi familia y les transmití que aceptaba. Todos me apoyaron. No había otra opción. No había vuelta atrás” explicó.
Había llegado el momento de realizar la amputación de una de sus piernas.

La importancia de un equipo de profesionales
Una vez que se tomó la decisión de la amputación, comenzaron los preparativos en el que se armó un equipo de médicos que estaban seguros de lo que se realizaría, esto ayudó significativamente a Juan Pablo para no sentirse más triste o enojado. Tenía la confianza de que todo saldría bien.
Antes de la cirugía para la amputación, Juan Pablo menciona que dos horas después de haber tomado la decisión, ingresó a su habitación una psiquiatra, que sin duda marcaría una gran diferencia y que le ayudaría significativamente en este proceso traumático. Como él menciona, es fundamental que los especialistas te apoyen y tengas su ayuda, porque es necesario entender todo, para poder continuar.
Incluso la elección de la prótesis de pierna se planteó desde antes de la cirugía, en dónde se buscaron diversas opciones hasta llegar a Ottobock una empresa alemana, líder mundialmente por sus dispositivos de prótesis de miembro inferior y superior. El investigar y conocer acerca del tipo de prótesis adecuada para cada persona te lleva a tener mayor confianza y fe en que todo estará bien, que habrá mucho en que trabajar, pero que sin duda existen muchas posibilidades para volver a realizar lo que más te gusta.

Inicia el proceso de protetización
Una vez que se realizó la cirugía para la amputación, se avanzó un paso; pero solo sería el inicio de una experiencia en la que su recuperación sería primordial. El estado de salud de Juan Pablo aún era delicado y se debía esperar a que se descartará cualquier peligro, además de que la recuperación y cicatrización del muñón era fundamental.
Después de un proceso de recuperación, Ottobock ha sido la empresa que ha brindado un acompañamiento personalizado desde el primer día de rehabilitación. Actualmente la prótesis de pierna que se colocó fue una con rodilla Genium X3 que cuenta con un excelente microprocesador que controla el sistema hidráulico y que influye en la amortiguación, los datos de los sensores son actualizados y evaluados 100 veces por segundo, así la prótesis se adapta de forma dinámica en tiempo real a la situación de movimiento en que se encuentre el usuario.
Además, la rodilla Genium X3 permite una marcha casi natural y segura al estar de pie o avanzar en cualquier tipo de terreno, su adaptabilidad en distintos tipos de suelos, inclinaciones y velocidades permiten al usuario desempeñarse sin contratiempos. Sin duda una prótesis de pierna con una excelente tecnología, especial para usuarios con actividades de alto impacto.

En la clínica de prótesis en Puebla trabajamos de la mano con Ottobock, dando la oportunidad de diseñar y adaptar una prótesis de pierna a diferentes pacientes con componentes acordes a sus necesidades, características y presupuestos.
La experiencia que ha vivido Juan Pablo Medina ha sido en muchos sentidos dolosa y difícil, sin embargo, como él lo ha mencionado el apoyo de la familia, amigos y de un equipo de profesionales en todos los sentidos, le ha permitido salir adelante, hoy día continúa trabajando mucho su rehabilitación física, dedicando tiempo, esfuerzo y mucha paciencia para pronto manejar su prótesis de pierna a la totalidad y como menciona, en ocasiones aun siente algunas molestias en el muñón, que son parte del proceso de adaptación.
Esperamos que esta historia al igual que muchas que hemos compartido sean un aporte positivo y significativo que te ayude a valorar aquello que aun tienes y que puedes lograr y olvidar aquello que hoy has perdido.
En Mediprax México creemos en la fortaleza y valentía de todos y cada uno de los pacientes que han pasado por un proceso de amputación y que, a raíz de esto, han pasado por un sinfín de dificultades, pero es importante creer y hacer lo posible por levantarse y seguir adelante.
En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.
Conoce otras historias de éxito dando clic en los enlaces:
La vida de Alex Lewis y su familia cambió por completo tras sufrir una grave infección.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Uriel, Ó. (2022). Juan Pablo Medina o cómo reinventarse y renacer . GQ, 1.