El pie plano es uno de los temas que mayor preocupación generan en los padres de familia, debido a que si un niño presenta pie plano puede acarrear consigo diversas alteraciones de la postura corporal incluso en la alineación de los dientes.
Para el 2006 la Organización Mundial de la Salud reportó que el pie plano era el tema que generaba más consultas en el área de ortopedia infantil y rehabilitación física y a nivel mundial para el 2015 se tenían datos que el 65% de la población infantil presentaban disminución del arco plantar.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla 8 de cada 10 niños que acuden a nuestros servicios de estudio baropodométrico y plantillas presentan pie plano, en el caso de los adultos 6 de cada 10 también presentan una variante de la deficiencia del arco plantar interno.
Las plantillas ortopédicas son una excelente alternativa de tratamiento no invasivo y conservador para la atención a las alteraciones que generan el pie plano.
Las plantillas ortopédicas para niños con pie plano presentan una modificación que es un soporte al arco plantar para redireccionar el peso corporal al borde externo de la planta del pie.
Al generar esta modificación favorece al descanso de la zona medial, en los niños con píe plano es frecuente escucharlos quejarse de cansancio y dolor en la planta del pie e incluso de las piernas.
Otras repercusiones que se suelen desarrollar con el pie plano son los dedos en garra y la rotación interna del pie, para el primer aspecto las uñas enterradas también están presentes y en el segundo las caídas caminando o corriendo son comunes.
Con las plantillas ortopédicas a la medida las alteraciones en las extremidades inferiores con pie plano tienden a modificarse e incluso a minimizarse, esto depende del tipo de pie plano, la edad en la que se inicia el tratamiento, el peso del paciente y las actividades que realiza.

Cuando se inicia el tratamiento con plantillas ortopédicas para pie plano en el periodo de un año se deben realizar por lo menos dos cambios de plantillas, es decir que cada 6 meses se deben realizar estudio de la marcha para monitorear el avance del paciente e indicar las nuevas modificaciones para la renovación de las plantillas.
En niños deportistas con pie plano el tiempo de vida útil de las plantillas ortopédicas es de 4 meses, esto se debe a sobrecarga que se genera durante las actividades físicas.

El arco absorbe el impacto de toda actividad física, distribuye el peso y permite el movimiento sin dolor, por lo tanto, es un elemento necesario para la locomoción humana.
El pie humano está conformado por 28 huesos y 55 articulaciones, la disposición de los huesos del pie entre sí conforman una bóveda en la parte interna del pie, lo que la particular resistencia para la carga de peso y el esfuerzo para lo cual se apoyan en tres puntos que se denominan trípode plantar.
Específicamente el arco plantar interno comprende 5 huesos que son: el primer metatarsiano (el cual sólo descansa en el suelo por medio de su cabeza), la primera cuña (que o tiene apoyo con el suelo), el escafoides tarsal (este hueso es considerado como el más importante en la formación de la bóveda plantar), el astrágalo (se encarga de distribuir los impulsos provenientes de la pierna al pie) y por último encontramos al calcáneo (este descansa sobre el suelo por su extremo posterior).
Cuando existe una buena alineación y posicionamiento de estos huesos durante la infancia favorecerá a que en la edad adulta el arco plantar puede presentar una elevación de 15 a 18 mm por encima del suelo.
Con un arco plantar en este promedio se asegura una adecuada distribución del peso corporal en la planta del pie.
Así como también una adecuada locomoción, el costo de las plantillas ortopédicas para pie plano van a depender de la edad y el grado de pie plano.
En los siguientes enlaces puedes encontrar mayor información con respecto al tema:
Tratamiento del pie plano en niños con plantillas ortopédicas.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene pie plano?
En Mediprax México los tratamientos son personalizados de acuerdo a las necesidades de cada paciente, nuestro grupo de especialistas te asesoraran en este proceso y diseñar rutinas de ejercicios para realizarlos en casa.
Recuerda que es importante buscar la asesoría de un profesional con la finalidad de proteger tu salud e inversión, agenda tu cita con nuestros especialistas en la biomecánica de la marcha.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Álvarez, C., & Palma, W. (2010). Desarrollo y biomecánica del arco plantar. Medigraphic, 215-222.