esquema-corporal-del-paciente-amputado

Esquema corporal del paciente amputado

En la sociedad actual existen muchos estereotipos, que desafortunadamente todas las personas tratamos de imitar de manera a veces inconsciente; convirtiéndose en parte importante la imagen física o  estética que creemos que los otros tienen de nosotros y la que nosotros tenemos o que percibimos día con día de los demás. 

Definitivamente, uno de los procesos más complicados a los que se enfrenta una persona después de una amputación sea de miembro superior o miembro inferior es sobrellevar los comentarios, la imagen y sobre todo la percepción del nuevo esquema corporal, por que por más que se logre avanzar físicamente en la recuperación, es real que se ha perdido una o más extremidades de su cuerpo y eso ya no cambiará. 

Existe una serie de factores que influyen en la forma en que las personas con amputaciones son vistas por la sociedad y en muchos de los casos las percepciones más difíciles de tratar son las propias;  este proceso además de ser complicado, tiene un alto grado de importancia ya que como en algunos temas anteriores lo mencionamos, el estado anímico del paciente durante un proceso de protetización es sumamente importante.

Complicaciones-en-la-piel-de-los-diabéticos-que-pueden-llevar-a-una-amputación
Complicaciones en la piel de los diabéticos que pueden llevar a una amputación

El esquema corporal es el conocimiento inmediato y continuo que un individuo tiene de su propio cuerpo en estado estático o en estado dinámico, en relación con sus diferentes partes y sobre todo en relación con el espacio y los objetos que nos rodean;  de aquí se desprende la imagen corporal: Concepto interno que tenemos de uno mismo o de alguien, más allá de las características físicas, se refleja la percepción subjetiva de su físico, esta no es estática, es decir,  cambia según la edad, salud, herencia genética, etc. 

Normalmente, la imagen corporal está conformada por cuatro extremidades, por lo que ,  no es extraño que el hecho de tener un cuerpo “incompleto” o con una prótesis que no cumple con los criterios sociales sea motivo de angustia, tristeza, desmotivación o frustración,  para aquellas personas que han sufrido una amputación supracondílea, transtibial o amputación de miembro superior.

Como amputado, la primera tarea que tienen es redefinir su imagen corporal. En el caso de los menores que pasan por este proceso les es más fácil, debido a que un niño no se preocupa tanto por como luce frente a los demás, pero en el caso de adolescentes, adultos y adultos mayores son más conscientes de los cambios que se producen y les es más difícil aceptarse a sí mismos, para poder ser aceptados por los demás. 

protesis-para-amputación-syme
Prótesis para amputación Syme de carácter congénito en niños

Como parte del proceso de redefinición, una alteración en la propia percepción de nuestro esquema corporal da lugar  a que por ejemplo: Una persona con una pierna amputada presente el síndrome del miembro fantasma. Se le denomina síndrome del miembro fantasma a la sensación de dolor, molestia, pesadez, de calor, frío e incluso calambres en la extremidad inexistente. Su presencia depende de factores tanto periféricos como centrales, pero mucho tiene que ver con factores psicológicos, la negación y no aceptación de la situación. 

dolor-fantasma-1
Síndrome del miembro fantasma

En muchos de los casos, este síndrome aparece durante el primer mes después de la amputación y desaparece paulatinamente. En la clínica de prótesis en Puebla hemos tenido la oportunidad de conocer pacientes que externaron que las terapias físicas son las que les ayudan a sobrellevar esta situación, ya que esto genera una recuperación en cuanto a sus funciones básicas cotidianas, además, de comenzar a retomar su funcionalidad y realizar actividades de su día a día. 

rehabilitación-en-el-pacienteamputado-debajo-de-rodilla
Rehabilitación del paciente amputado

A veces no se necesita ningún tipo de tratamiento, en cualquiera de los casos es recomendable visitar al especialista para que él determine el siguiente pasó a dar. 

Es importante que el amputado cuente con el apoyo de familiares o personas cercanas que convivan con él, además de hacerlo en medida de lo posible participe en actividades que estén dentro de sus posibilidades físicas, también la aceptación misma del paciente y el adecuado manejo de su situación puede hacer más llevadero el proceso. 

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala estamos a tu disposición para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con los componentes adecuados para el buen desarrollo y la fácil adaptación del paciente, estos dispositivos son de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.

 

Si deseas obtener más información acerca de las amputaciones y todo lo que conllevan, tales como niveles, causas, tipos de prótesis, etc.  Te invito a dar clic en los siguientes enlaces en donde podrás encontrar información que pueda resolver tus dudas y que además puedes compartir con alguna persona que lo necesite: 

También te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales donde día a día estamos subiendo casos de éxito de nuestros pacientes amputados.

 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram: @Medipraxmx

YouTube: Mediprax México

email: hola@mediprax.mx

 

“creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

REFERENCIAS 

Imagen corporal: La aceptación es el primer paso

Volumen 6 · Número 4 · Agosto/septiembre de 1996

Traducido del inMotion – Body image: Acceptance is the first step

por la Dra. Ellen Winchell

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp