Si estás incursionando en el mundo del running, debes tener en cuenta ciertos factores para evitar lesiones, y sea más amena tu experiencia en esta disciplina deportiva.
La gran mayoría de los corredores que están iniciando, fracasan en el intento, principalmente, por lesiones relacionadas con las estructuras óseas y tendinosas del organismo, que no les permiten continuar.
Correr es una disciplina que pertenece al atletismo, y puede ser definido como un deporte cíclico (por la repetición constante de la zancada, durante el rodaje), de impacto; que requiere que el entrenamiento se enfoque en perfeccionar las cualidades de velocidad-fuerza, manteniendo un adecuado gesto motor.
Los factores de lesión en un corredor se van a dividir en dos grupos:
1) Factores personales o internos:
– Gesto motor deportivo inadecuado.
– La anatomía músculo-esquelética de cada individuo, la cual nos puede propiciar los malos gestos motores, por ejemplo, si se presenta una dismetría en las extremidades inferiores conlleva a una distribución inadecuada del centro de gravedad durante la zancada; pie cavo o plano que en ambos casos se modifican las estructuras que conforman el pie y también las adyacentes, entre otras modificaciones de la anatomía.
– El peso, unos kilos demás generan mayor probabilidad de lesiones por el aumento del impacto en las estructuras óseas y musculares.
– La higiene postural durante las demás actividades de la vida diaria, por ejemplo, si la mayor parte de tu tiempo estás sentado encorvado, las estructuras de la cara anterior del tronco están trabajando de más y las de la espalda están en constante estiramiento generando un desbalance muscular, que puede verse reflejado hasta los pies.
– La fisiología de la persona, la forma de respirar, el metabolismo, los tiempos de recuperación, la adaptabilidad del organismo, entre otros.
2) Factores externos:
– Inadecuada técnica de la carrera, que debe ser trabajada durante un entrenamiento específico de acuerdo a las características del corredor.
– No estirar antes y después del entrenamiento, una actividad que te puede llevar de 10 a 15 minutos puede marcar la diferencia, lo ideal es que antes del entrenamiento el tipo de estiramiento sean de modalidad dinámica, como medio de preparación de las fibras musculares y calentamiento; después del entrenamiento la modalidad de estiramiento adecuado es el estático, el cual le permite al cuerpo relajarse y disminuir el gasto de energía, regular la frecuencia cardiaca y respiratoria.
– Los diferentes tipos de terrenos o pistas en los que se practica.
– El calzado inadecuado, cuando se habla del ejemplar de zapato ideal para un corredor va a depender de las necesidades específicas del tipo de pisada y saber la superficie en la que se va a correr (montaña, pista o carretera compuesta de asfalto, tierra o una combinación).
Lesiones frecuentes del runner en sus inicios:
En algún momento del trayecto deportivo de un running presentará una lesión relacionada a las estructuras óseas y tendinosas y en segunda instancia las musculares.
Debido a que las estructuras óseas y tendinosas responden más lentamente al estrés, es decir, su maleabilidad y adaptabilidad es más lenta en comparación con los tejidos blandos como es el caso de ligamentos, músculos, fascias musculares y demás componentes articulares blandos.
Ejemplos de este tipo de lesiones de estructuras rígidas se encuentran:
· Fascitis plantar
· Periostitis tibial
· Tendinitis del tendón de Aquiles.
· Fracturas por estrés
Un dominante común es estas lesiones es una inadecuada pisada durante el trote, cuando el pie está en contacto con el suelo, a causa de una pisada supinadora (cuando la distribución de la carga del peso es sobre la zona lateral del pie ya sea en movimiento o en estática), o por una pisada pronada (el vencimiento del peso genera que el soporte del peso sobre la planta del pie sea sobre el borde interno o medial). Plantillas ortopédicas en Puebla.
En Mediprax contamos con una clínica de evaluación del pie en Puebla, así como expertos en el análisis de la marcha y el equipo necesario para poder ayudarte a saber si tu pisada no es neutra, por medio del estudio baropodométrico.
Beneficios del estudio baropodométrico para el corredor
· Por medio de este estudio puedes conocer a profundidad el tipo de pisada que presentas y si requieres una adaptación en tu calzado, ya sea adquirirlo para tu estilo de pisada o tener una mejor distribución de carga de peso sobre la planta del pie por medio de plantillas ortopédicas a la medida.
· Durante este estudio también se obtendrá el dato de distribución del peso en los pies cuando se está de pie. Si llegara a existir una discrepancia considerable puede ser un indicativo de un acortamiento pélvico o asimetría de miembros inferiores, que puede ser tratado con una elevación en una plantilla ortopédica una vez que sea confirmado con una radiometría.
· Detección de pie plano o pie cavo que va de la mano con el tipo de pisada.
· Conocer la biomecánica de la marcha y el trote para reconocer gestos motores inadecuados.
En la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala estamos a tu disposición para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.
En la clínica de prótesis en Puebla también estamos a tu disposición para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: @Medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Si deseas obtener mayor información referente al uso de plantillas ortopédicas o de alguna otra patología que se desarrolla en los pies, te invito a dar clic en cualquiera de los siguientes enlaces o visitar nuestro apartado de temas de interés:
- Dolor de rodilla secundario a una mala pisada.
- ¿Qué plantillas ortopédicas son mejores?
- ¿Qué es un estudio baropodométrico?
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡