Factores que pueden complicar el uso de una prótesis de pierna

Factores que pueden complicar el uso de una prótesis de pierna

Actualmente en México se ha generado un incremento de las personas que presentan una discapacidad y esto se debe principalmente a que nuestro país ocupa los primeros lugares en cuanto accidentes, enfermedades crónicas y falta de cultura de la prevención y tratamiento.

Esto empeora con el sistema poco estable de salud pública, y que debido a la pobreza, un porcentaje de la población está limitado al acceso de salud. Este escenario priva de un tratamiento para las enfermedades en especial de aquellas que son crónicas y de las cuales no se lleva un control.

El mal más predominante en nuestra población es la diabetes, que con todo y sus complicaciones llevan a los pacientes a presentar una discapacidad parcial o total, cuando por alguna razón se tuvo que practicar una amputación de una o de las dos extremidades inferiores.

En México existen 780 mil personas con amputaciones (Inegi, 2015), y de 75 mil personas amputadas sólo 7,500 tienen una prótesis (10%) y de ellas 5,250 (7%) no saben utilizarla. La principal causa de amputación es el padecimiento de Diabetes Mellitus Tipo 2.

Factores que pueden complicar el uso de una prótesis de pierna:

1.- El principal factor que lleva a una persona a dejar de utilizar su prótesis de pierna es la falta de entrenamiento para el uso del dispositivo, esto es más común en los usuarios de prótesis transfemoral o desarticulado de cadera, ya que, el dominio del sistema de flexión y bloqueo de la rodilla llega a ser complejo y si aunado a esto, no se recibe el entrenamiento adecuado, el paciente no la usará por temor a caerse.

Dependiendo del sistema de la rodilla protésica que puede ser mecánica, neumática, hidráulica o con microprocesadores es el manejo del dispositivo; el óptimo desempeño también depende de una adecuada alineación de la prótesis.

entrenamiento-de-la-marcha
Entrenamiento de la marcha

2.- Problemas o complicaciones en la colocación del dispositivo. Puede ser algo tan básico de aprender; pero si no se recibe la información correcta, hasta los mínimos detalles influyen en la comodidad y confort para la colocación y uso de la prótesis.

colocación-de-prótesis-de-pierna-con-bolsa
Colocación de prótesis con bolsa.

Por ejemplo: En los pacientes que usan bolsa para la colocación de la prótesis, el no explicar que la bolsa debe cubrir lo más que se pueda del muñón, puede afectar la colocación. Ya que, con la bolsa el tejido superior puede crear una barrera para que la prótesis de pierna embone adecuadamente.

En los pacientes con liner, la posición del muñón es fundamental para contener adecuadamente el tejido, el muñón debe estar colgando en línea vertical, el revestimiento interno del liner debe quedar bien en contacto con la zona distal del muñón e ir  desenrollando sin dejar pliegues.

Si el liner, servirá como sistema de suspensión combinado con pin, se debe centrar la copa del liner con referencia a la carraca (lugar donde se inserta el pin), si este llega a quedar fuera del centro será muy difícil la colocación de la prótesis, lo ideal ante esto, es retirar y volver a repetir el proceso de colocación.

3.- Diseño inadecuado de acuerdo a las necesidades del paciente; si el diseño no está a cargo de un profesional, los componentes pueden ser mal elegidos es decir, que no serán específicos de acuerdo a las necesidades del paciente.

Por ejemplo: Si el tipo de rodilla protésica no cuenta con un sistema de bloqueo por seguridad; y el usuario tiene problemas de equilibrio y es una persona de la tercera edad, las probabilidades de presentar una caída son mayores. Si esto llega a suceder el paciente sentirá miedo de repetir la caída y se traducirá en la poca confianza en el dispositivo.

Otro error común durante la adaptación de prótesis para pacientes diabéticos es el  no recomendarles un liner como sistema de suspensión para el uso de la prótesis, ya que se debe buscar cuidar la piel del muñón y brindar comodidad, para evitar complicaciones o lesiones en está, en la parte inferior te compartimos el enlace en donde hablamos de la importancia del liner como sistema de suspensión.

colocación-de-prótesis-de-pierna-con-liner
Colocación de prótesis con liner

Parece que estos son detalles insignificantes; pero realmente pueden llegar a generar malestar o poco control de la prótesis de pierna, por consiguiente el abandono del dispositivo.

La deserción del uso de una prótesis de pierna es más común de lo que se cree, es importante mencionar que la principal función es permitir la marcha lo más cercana a la natural, para esto el paciente tiene que mantener el equilibrio y aprender a estar de pie sin apoyo en las manos, para que posteriormente el paciente logre desarrollar otras actividades.

La prótesis es un dispositivo artificial que podrá tener la mejor tecnología, pero si el paciente carece del entrenamiento adecuado, el control tanto de equilibrio y la fuerza muscular, tendrá complicaciones para el uso de esta.

En los siguientes enlaces podrás obtener mayor información sobre el tema:

Ejercicios para fortalecer los músculos estabilizadores de cadera en un amputado arriba de rodilla

Qué características debe tener un amputado, para utilizar un prótesis de pierna con bolsa de colocación

Diabetes principal causa de amputación

En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades.

Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencia

Gobierno de México. (2017, 3 noviembre). En Jalisco devuelven autonomía a personas que han sufrido amputaciones. Gobierno de México. Recuperado 22 de julio de 2022, de https://www.gob.mx/indesol/prensa/en-jalisco-devuelven-autonomia-a-personas-que-han-sufrido-amputaciones#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20existen%20780%20mil,de%20Diabetes%20Mellitus%20Tipo%202.

Mediprax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *