Férula-tipo-sarmiento-mediprax

Férula tipo sarmiento para fractura de tibia

La fractura de tibia es una lesión que se presenta habitualmente en personas que han sufrido accidentes de tráfico o en deportistas que se han golpeado directamente la zona mientras practicaban deporte, aunque en realidad las causas pueden ser variadas.

Síntomas y diagnóstico

En los casos de fractura de tibia, el cuadro clínico en la mayoría resulta evidente, pues el paciente expresa mucho dolor, deformidad con una zona demasiado edematizada en la pierna e imposibilidad para apoyar la extremidad.

Para los casos donde la fractura de tibia es incompleta puede no resultar evidente a simple vista, pero generalmente se observa con facilidad en las radiografías. 

Cuando la fractura es expuesta es evidente lo que está pasando. 

Manejo

El manejo de este tipo de lesiones debe tener como principal objetivo la consolidación de la fractura en el menor tiempo posible, sin que queden deformidades y sin que la extremidad pierda su función.

Cuando se trata de una fractura abierta o expuesta, el principal objetivo es evitar que la lesión se infecte.

El médico tiene la tarea de realizar la reducción de la fractura de tibia (en caso de que haya desplazamiento), posicionando el hueso nuevamente en su lugar, para asegurar una solidificación adecuada. Luego, se inmoviliza la fractura con una férula, actualmente muchos médicos ortopedistas optan por las férulas tipo Sarmiento, por sus ventajas. 

En algunos casos, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para la colocación de tornillos o placas metálicas para fijar el hueso en su sitio.

Si se trata de una fractura expuesta, antes de reducir y fijar la fractura se debe limpiar bien el área eliminando todos los elementos (arena, tierra, piedras, pasto) y lavando bien la zona con jabón quirúrgico. Es importante en estos casos aplicar la vacuna antitetánica y realizar un tratamiento antibiótico intravenoso.

Pronóstico

Un porcentaje alto de los casos de fractura de tibia se solidifican completamente después de algunas semanas, sin embargo, el tiempo que lleve la total recuperación del paciente depende de la gravedad de la lesión, su localización, si ha sido una fractura abierta o no, la rehabilitación y los aditamentos que se han utilizado como tratamiento entre otros factores. El pronóstico es generalmente bueno en los casos de fractura de tibia aislada.

Tratamiento con férula tipo sarmiento 

Una vez que el médico encargado del caso opté por la férula tipo Sarmiento, el paciente tiene que buscar a un especialista en ortesis y prótesis

La férula tipo Sarmiento proporciona soporte rotuliano con descarga parcial en tibia.  La principal función de esta ortesis es ser auxiliar en el tratamiento de fractura de tibia, retardo en la consolidación y pseudoartrosis.

 

La férula tipo Sarmiento debe estar realizada a la anatomía del paciente, un producto estandarizado (hecho en tallas como chico, mediano o grande), puede ser muy perjudicial para el paciente, debido a que no se va ajustar adecuadamente a la estructura de la pierna del paciente y no generara la descarga de peso a los huesos que están en proceso de consolidación ósea. 

En la clínica de prótesis puebla, se cuenta con un especialista en ortesis, el cual está afiliado a la ISPO (Sociedad Internacional de Prótesis y ortesis), con los conocimientos para adaptar una ortesis tipo Sarmiento para tibia

El proceso del diseño de la férula tipo Sarmiento tiene que ser de manera personal, por lo cual se le pide al paciente asistir a la clínica de prótesis puebla, para poder tomar las medidas correspondientes y un molde del miembro afectado, si es que el paciente no presenta fijadores externos (material de osteosíntesis encargado de mantener la unión del hueso). 

Para los casos donde el paciente aún presentar el material de osteosíntesis, se toma un molde contralateral del miembro afectado y de acuerdo a otras medidas que se le toman al paciente se confecciona la férula tipo Sarmiento

Durante el tratamiento con la férula tipo Sarmiento se realizarán ajustes correspondientes, estos ajustes suelen realizarse cuando con el paso del tiempo la pierna afectada empieza a perder edema o inflamación y se tiene que ajustar el tamaño de la férula tipo Sarmiento

Los ortopedistas suelen recomendar el uso de la férula tipo Sarmiento como complemento en período donde aún el paciente tiene el material de osteosíntesis, para dar mayor estabilidad a la pierna. 

En otros casos después de retirar el material de osteosíntesis para que poco a poco el miembro afectado empieza a tener apoyo y dar estabilidad. 

En Mediprax nos especializamos en el desarrollo e innovación de productos ortopédicos, tales como: plantillas ortopédicas en Puebla (diseñadas a medida), férulas personalizadas, collarines ortopédicos, etc.

Nuestra clínica de prótesis en Puebla y clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida y de prótesis para miembro superior, te atendemos con gusto.

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.