rehabilitación-física-del-paciente-amputado-para-correr

Rehabilitación física del paciente amputado para correr con prótesis de pierna

La carrera es un gesto completamente técnico que no es exclusivo de la competición, por lo tanto, debería formar parte del aprendizaje de cada ser humano.

Como anteriormente se mencionó en el blog “Características de las prótesis de pierna arriba de rodilla para correr”: Las personas con discapacidades físicas en competiciones como en los juegos Paralímpicos han demostrado tener mejores resultados en comparación con atletas sin discapacidades físicas, esto se debe a que su capacidad, fortaleza y valor es más grande que la opción de derrotarse ante la adversidad. 

 

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala creemos que los límites ante una discapacidad se localizan en la mente, bajo nuestra experiencia por más de 15 años ayudando a diversas personas en la adaptación de prótesis, hemos observado que mientras el paciente tenga fuerza de voluntad, disciplina y convicción lograrán enfrentar y superar los retos que se le presenten.

prótesis-para-amputación-arriba-de-rodilla-especializada-para-correr
Componentes protésicos diseñados para el desempeño durante la carrera

Esto va de la mano con la atención que le proporcionan los diversos integrantes del área de la salud.

Ante una amputación es necesario contar con un grupo multidisciplinario del área de la salud, en donde cada miembro trabajara desde sus conocimientos con la finalidad de dotar al paciente amputado de habilidades y conocimientos, para recuperar su funcionalidad e independencia.

licenciados-en-prótesis-parte-del-equipo-de-mediprax
Trabajo del equipo de especialistas Mediprax

Particularmente en la rehabilitación física de un paciente amputado con un nivel de actividad alto, que quiere practicar deportes como correr, necesita de una preparación física en donde se trabaje:

1.- La ventilación: Se refiere al movimiento para introducir aire hasta los puntos específicos de intercambio gaseoso en los pulmones.

2.- Control de la respiración: Para regular la ventilación y mantener los niveles requeridos de oxígeno en la sangre durante la actividad física.

3.- Fortalecimiento muscular: Con base a ciertos ejercicios el objetivo del fortalecimiento muscular es recuperar las cualidades motoras, cuando los músculos se encuentran debilitados.

Este aspecto es muy importante para mantener las posturas necesarias a la hora de correr, por ejemplo: Durante la carrera, los músculos del abdomen cuando se activan adecuadamente permitirán la estabilidad de la pierna lateral a la amputación y la pierna con prótesis.

4.- Control del equilibrio: El equilibrio corresponde a la estabilidad del cuerpo y de la mirada; requiere la interacción de un conjunto de mecanismos que modulan el tono muscular con el fin de permitir adaptaciones posturales.

5.- Reeducación de la marcha: El paciente amputado tiene que aprender a caminar con su prótesis de pierna antes de correr.

6.- Trabajar el gesto motor de la carrera: Se refiere a las posturas que se adquieren para poder correr con una prótesis de pierna.

Rehabilitación-física-al-usar-protesis
La destreza para utilizar una prótesis de pierna se necesita de la fisioterapia

Estos son algunos de los puntos a trabajar para lograr que una persona con prótesis de pierna pueda correr y sin la necesidad del que el paciente participe en competencias; correr es una actividad que en el día a día es necesaria, recordemos que para lograr esta actividad se requieren ciertos elementos especiales para la prótesis, como:

1.- El pie protésico: El cual debe tener una respuesta dinámica, cuando el talón contacte con la superficie de apoyo amortigüe y que utilice la energía que se absorbió para impulsar el pie hacia adelante.

2.- Articulación de rodilla: Para aquellos pacientes amputados arriba de rodilla es importante contar con una articulación de rodilla que genere amortiguación durante la fase de balanceo y estabilidad durante el apoyo.

3.- Socket y sistema de suspensión: Deben evitar a medida de lo posible los cambios de las dimensiones del muñón y proporcionar comodidad.

 

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con personal calificado y preparado para ayudarte a encontrar tu prótesis ideal, a través de estos temas buscamos brindarte un poco de información que sea de tu utilidad y que te permita ampliar tu panorama y gama de posibilidades, con la única finalidad de que seas poseedor de las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu prótesis.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabeticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

 Si deseas obtener más información acerca de las prótesis de pierna transfemoral, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:

  1. Niveles de actividad factor en prótesis de pierna
  2. Prótesis para correr de pierna debajo de rodilla
  3. Prótesis de pierna para correr arriba de rodilla
Referencias

Alvarado, A., & Gutiérrez, A. (1994). Conceptos de fisiología y fisiopatología respiratoria. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 95-104.

Brigaud, F. (2015). La carrera. Postura, biomecánica y rendimiento. España: Paidotribo.

Diseño conceptual de una prótesis deportiva de miembro inferior . (Marzo de 2017). Obtenido de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/12631/Tesis%20Final.pdf?sequence=1

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp