Los liners de silicona facilitan la adaptación del muñón al inusual e incómodo entorno del socket. El uso de liner como sistema de suspensión promueve a un menor movimiento en el socket, mejor sentido de la propiocepción y un mayor cuidado de la piel del muñón. Y en conclusión todo esto aumenta la comodidad y rendimiento del usuario de prótesis de pierna.
Los beneficios de los liners:
– Las técnicas patentadas para la producción de los liners proporcionan combinaciones de silicona con diferentes niveles de rigidez.
– Alto nivel de elasticidad; la silicona puede estirar de 6 a 10 veces.
– Incorpora ingredientes para el cuidado activo de la piel.
– La silicona es biocompatible; no contiene plastificantes, ni estabilizantes, lo que es ideal para pieles sensibles.
– La silicona de grado médico presenta una elevada resistencia a desgarros.
Los beneficios de la silicona, dan lugar a productos adecuados para diferentes indicaciones y todos los niveles de movilidad. Está previsto de funciones especiales que mejoran la comodidad del usuario adaptándose a las necesidades individuales del usuario y de la morfología del muñón.
Los liners proveen una mejor propiocepción y permiten una colocación más sencilla de la prótesis.

Por ejemplo, el sistema de suspensión con liner para prótesis transfemoral se puede combinar con strap, pin o membranas.
Las membranas garantizan una protección evitando la rotación del muñón dentro del socket, que evita la necesidad del uso de cinturones para mantener la suspensión de vacío constante.
El liner es un dispositivo prostético que funciona como una funda protectora que se coloca en contacto directo con el muñón, la cual está hecha de materiales flexibles y confortables, cuya dureza debe ser medida por un durómetro según las necesidades de cada persona y tipo de prótesis. Este encaje o funda se coloca de tal forma que rodea y protege el miembro residual, evitando lo más posible el movimiento y roce entre la piel y el encaje o socket.
Cada liner para prótesis de pierna debe ser elegido con características específicas considerando el tipo de muñón, tipo de prótesis y el tipo de uso o de actividad de la persona. Además de ciertos riesgos o necesidades de protección específicas.
- Se debe considerar el durómetro para determinar la dureza de los materiales del liner, el cual debe adaptarse a las exigencias de impacto, fricción, carga, etc. Entre más activo es el paciente se recomiendan mayores durezas, como para personas que trabajan o son deportistas, mientras que, para personas con menor actividad, será más adecuada una menor dureza.
- La talla o circunferencia del liner debe ser determinada por el médico especialista midiendo la circunferencia del muñón 4 centímetros arriba de la parte distal. De esta forma se obtendrá la medida más adecuada que proporcione un buen ajuste sin llegar a presionar de más.
- El perfil del liner puede ser de 3 o 6 milímetros.
- Los liners para prótesis de pierna deben cubrir un nivel de impacto determinado.
- Los liners deben tener un sistema de encaje prostético que les permita sujetarse a la prótesis o sección del socket con firmeza. Esto es variable dependiendo del tipo de encaje, el cual puede ser por pin, strap o al vacío.
Elegir de forma correcta el liner para prótesis de pierna que utilizará el paciente, es un paso muy importante y determinante en el éxito del tratamiento, pues de este dependerá la protección que se le brinda a la piel y al muñón, además del buen manejo de la prótesis como tal.

Es importante dejar en claro que la elección del liner que necesitas debe hacerla tu especialista en prótesis, debido a que tiene la experiencia para determinar las medidas, talla y dureza del liner, además de que diseñará el sistema de encaje correcto. Aunado a la experiencia del protesista, él deberá conocer tus características y necesidades para elegir los componentes ideales. A continuación, se enlista lo que el protesista debe considerar:
* Extremidad amputada.
* Nivel de amputación.
* Razón por la cual se realizó la cirugía de amputación.
* Niveles de impacto al caminar o desarrollar alguna actividad.
* Características y sensibilidad de la piel.
* Estado de salud del paciente y si este es diabético.
* Anchura de la pierna, forma del muñón y cantidad de tejido muscular.
* Dolores crónicos.
Todos estos factores deben ser considerados tanto por el paciente como por el especialista para determinar el tipo de liner para pierna y las cualidades que te funcionaran mejor.
El liner de prótesis de pierna ofrece grandes beneficios para el confort y la seguridad de las personas que usan una prótesis:
– Mayor comodidad al usar la prótesis de pierna.
– Mejor acolchonamiento y seguridad para muñones con formas irregulares, huesudos (con poco tejido muscular y adiposo) y con cicatrices adheridas.
– Mayor estabilidad en caso de abundancia de tejido blando.
– Mayor control de la compresión en el muñón.
– Prevención de edemas, hinchazón y llagas.
– Reduce la fluctuación o cambio de forma y volumen del muñón.
– Reducción de alargamiento.
– Protección de la piel ante el movimiento y fricción con el socket.
– Vienen adicionados con aceites o cremas medicinales.
– Adaptadores para la prótesis hechos a la medida.
– Amplia durabilidad.
– Facilidad de limpieza y mantenimiento.
– El liner puede ser enrollado y desenrollado para transportarse con facilidad.
El liner es un elemento que provee confort, da clic en los enlaces para conocer ¿Cómo colocar una prótesis de pierna con liner y membranas? y Cuidados del muñón en usuarios de liner para prótesis de pierna.
En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades.
Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Össur . (s.f.). Liners de silicona transtibiales y transfemorales ICEROSS®. Obtenido de https://www.ossur.com/es-mx/protesis/liners-silicona
Lemus, E. (11 de ABRIL de 2021). ¿Qué es el Liner para Prótesis de Pierna?