importancia-de-la-alimentación-en-el-paciente-amputado-de-extremidad-inferio

Importancia de la alimentación en el paciente amputado de miembro inferior

Cuando hablamos de la salud de un paciente con amputación de miembro inferior, existen dos factores que engloban la salud de una persona amputada, por ejemplo: El aspecto psicológico y físico, que van muy de la mano debido a que debe existir un equilibrio entre ambos, para lograr que el paciente mejore significativamente su calidad de vida. 

En muchas ocasiones hemos explicado la importancia de tener una buena salud mental y emocional, ya que será la encargada de brindar la fortaleza, valentía y voluntad para que el paciente mejore su estado físico y así, alcance sus objetivos de volver a caminar. 

Una vez conociendo que la salud emocional es importante y que esta se puede alcanzar con el apoyo de profesionales en psicología, el acompañamiento y amor de la familia, además de la empatía y apoyo de los amigos y la sociedad; el día de hoy nos enfocaremos un poco más a la salud física, explicando la importancia que tiene la alimentación en el paciente amputado de miembro inferior.

el-acompañamiento-por-especialistas-y-familiares-factor-importante-para-el-proceso-de-protetización
La acertada orientación por parte de especialistas en prótesis y el acompañamiento familiar durante el proceso de adaptación de la prótesis de pierna es factor importante

El estado físico de una persona es factor importante para alcanzar un nivel de calidad alto, refiriéndonos a que disminuyen las posibilidades de contraer enfermedades, el cuerpo alcanza un equilibrio de salud que favorece a nuestro nivel de energía físico y mental, además de causar un efecto agradable y de mayor aceptación de nuestro cuerpo.

A continuación, te explicamos cómo influye la alimentación en el paciente con amputación de miembro inferior.

Cuando existe una correcta alimentación el paciente amputado obtendrá un sinfín de beneficios a favor de su salud, por ejemplo:

-Mantendrá su peso y masa ideal; necesario para la colocación de una prótesis de pierna, debido a que el socket o encaje se realizará con base a las medidas y molde del paciente, si el usuario de prótesis incrementa o disminuye su masa muscular provocará que el socket o encaje no le ajuste adecuadamente.

-Mejor control de enfermedades; cuando la causa de la amputación ha sido la diabetes, es sumamente importante mantener un control de esta, para evitar una segunda amputación, a través de una alimentación equilibrada y correcta se logrará disminuir cualquier riesgo a causa de la presencia de diabetes u otras enfermedades cardiovasculares.

-Mayor energía; Se obtiene mayor energía para alcanzar un proceso de rehabilitación exitoso y realizar todas tus actividades del día a día, como se sabe, un usuario de prótesis de pierna tiende a tener mayor desgaste energético debido al peso y movimientos que debe realizar para caminar.

-Mejora el sistema inmunológico, reduciendo las posibilidades de enfermar o padecer una infección.

importancia-del-equilibrio-fisico-mental-en-el-amputado
Trabajar las esferas personales de las emociones y el estado físico es fundamental durante el proceso de protetización

Es importante mencionar que todas las personas tienen características y necesidades diferentes, razón por la cual es fundamental una evaluación nutricional por parte de expertos en la materia, que puedan establecer una dieta ideal para ti. 

¿Por qué es importante una evaluación clínica, para determinar la alimentación del paciente amputado?

A través de un examen clínico es posible conocer las características, el nivel de nutrientes, enfermedades del paciente, signos y síntomas presentes en él, así como las deficiencias provocadas por falta de algunos nutrientes específicos.

Además, es esencial que el especialista en nutrición evalué el sistema cardiovascular, gastrointestinal, urinario, músculo esquelético, neurológico, hematológico, endocrino, así como también observar el pelo, piel y uñas. 

Con esta información será posible crear una dieta ideal para el paciente amputado de pierna.  

Es importante mencionar que una alimentación balanceada debe estar acompañada de ejercicio físico, para lograr un bienestar integral, al principio puede que quieras desistir y pienses que no tienes razones para ejercitarte, pero es todo lo contrario, pues el ejercicio te brindará muchos beneficios, por ejemplo:

-Liberarás la energía y pensamientos negativos, llenándote de energía positiva.

-Puedes pasar mayor tiempo con tus amigos o familiares.

-Te ayudará a sentir menos ansiedad.

-Mejorará tu tono muscular, favorecerá el control, coordinación y equilibrio.

-Tendrás mayor fuerza muscular para manejar tu prótesis de pierna.

-Y sobre todo aumentará tu confianza.

 

En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala entendemos las necesidades, temores, dudas e incertidumbre que suelen sentir los pacientes después de un proceso de amputación de pierna, por ello, compartimos estos blogs con la intención de asesorar y ayudar de alguna forma a las personas que están atravesando este proceso.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de protesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabeticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades; si te interesa saber más sobre prótesis de pierna transfemoral, protesis de pierna a bajo costo o que es una protesis de pierna comunícate a través del siguiente link y un asesor te brindará la información que requieres. Aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas. 

A continuación, te comparto algunos links con temas referentes a prótesis de pierna y pie:

5 ejercicios de estiramiento muscular indicados en pacientes con amputación transfemoral

Esquema corporal del paciente amputado

Importancia del ejercicio físico en el amputado.

Ingresa a nuestras redes sociales y obtén mayor información acerca del equipo Mediprax, testimonios de nuestros pacientes, componentes protésicos y más.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook:  Mediprax México

Instagram: @medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

 

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

 

Referencias

Barrios de León, S. (2021). Valoración del estado nutricional en pacientes adultos hospitalizados. Obtenido de Evaluación nutricional: https://www.academia.edu/15584522/VALORACION_ESTADO_NUTRICIONAL

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp