Higiene-postural-y-amputados-de-pierna

Importancia de la higiene postural en el amputado de miembro inferior

En el transcurso del día las personas con amputación de miembro inferior adoptan diferentes posturas con el fin de encontrar su comodidad, lo que puede provocar la adquisición de malos hábitos posturales por estar mucho tiempo en la misma posición, realizando movimientos repetitivos, con posturas forzadas y mantenidas.

posturas-incorrectas-que-adopta-el-amputado-de-pierna
Posturas incorrectas que tiene que evitar un amputado de pierna.

La espalda es una de las zonas que más modificaciones sufre tras la amputación, principalmente la zona lumbar. En pacientes que tienen más de un año  amputados de una extremidad inferior es normal que externen dolor en esa zona del cuerpo, por ello, el día de hoy te compartiremos una serie de consejos para mejorar la higiene postural.

La higiene postural es un conjunto de normas, consejos y actitudes posturales tanto estáticas como dinámicas, las cuales ayudan a mantener una alineación total del cuerpo con el fin de evitar posibles lesiones. El principal objetivo es aprender una serie de indicaciones, para proteger la estructura de la espalda a la hora de realizar las actividades de la vida diaria, así como también las posturas inadecuadas que pueden modificar la posición del muñón con el resto del cuerpo. 

La higiene en la postura tiene importantes repercusiones sobre la predisposición, el desencadenamiento, agudización de alteraciones y lesiones en el organismo como es el caso de los dolores de la espalda. La postura correcta desde el punto de vista fisiológico es aquella que no es fatigante, dolorosa, no altera el equilibrio, ritmo ni la movilidad humana. 

¿Cuáles son las posturas incorrectas presentes en amputados?

Dejar  el muñón colgando

Se retiene la sangre en el extremo del muñón y provoca dolor, la musculatura posterior del muñón y de la zona lumbar de ese lado presenta un estiramiento constante, en cambio la musculatura del lado contralateral presenta una contracción mantenida y una postura forzada.

Apoyo de muñón en almohadas cuando está acostado

En amputados arriba de rodilla provoca que los músculos de la zona inguinal se acorten  y el peso del cuerpo se distribuye más hacia el lado contralateral de la amputación, en cambio en los amputados debajo de rodilla la musculatura de la parte posterior del muñón y del muslo se retraigan y los músculos de la cara anterior del muslo se atrofien.

posturas-incorrectas-que-debe-evitar-el-amputado-de-pierna (2)
Posturas incorrectas que debe evitar el amputado de pierna.

En ambos casos al colocar una prótesis de pierna la alineación de la prótesis será complicada, habitualmente esta retracción  provoca que cuando el paciente está de pie con la prótesis crea una falsa pierna más corta, factor que debe tomar en cuenta el especialista en prótesis de pierna para la alineación en estática y dinámica de la prótesis, así como también para determinar la altura de la prótesis (la cual tendrá que ser modificada conforme las retracciones musculares cedan).

Si este factor no es modificado adecuadamente el desbalance pélvico puede provocar dolor en cadera y zona lumbar de la espalda.

Apoyo de la punta del muñón en la amputación transtibial

Demasiado tiempo con la rodilla flexionada atrofia la musculatura posterior de la rodilla, provocando que está no se pueda extender lo suficiente.

Uso de muletas como apoyo hacia el muñón

Difícil proceso de protetización y reeducación de la marcha, sucede lo mismo que en el punto anterior cuando se habla de amputados debajo de rodilla, en cambio en los amputados arriba de rodilla al reposar el muñón sobre la muleta mantienen una contracción de los músculos de la ingle provocando que estos se acorten y los músculos del glúteo se debiliten.

Uso de almohadas en zona lumbar 

Aumento de la tensión muscular, así como también modifica la manera en la que la espalda reposa al estar acostado.

posturas-que-tiene-que-evitar-el-amputado-de-pierna
Las posturas inadecuadas que mantenga el amputado de pierna, generarán una repercusión a futuro.

¿Cuáles son los objetivos de los cuidados posturales en el muñón?

  • Prevenir actitudes posturales inadecuadas y las complicaciones como: limitaciones articulares o acortamientos de la musculatura. 
  • Obtener una forma adecuada del muñón.
  • Normalizar la sensibilidad del muñón y evitar la formación de adherencias de la cicatriz.
  • Incrementar amplitud de las articulaciones. 
  • Tonificar la musculatura de las extremidades y del tronco.        

Recomendaciones posturales tras la amputación.

  • Evitar una mala alineación corporal.
  • No permanecer largos periodos de tiempo en la misma posición.
  • Cada 45 minutos cambiar de postura tanto en la cama como en el sillón. 
  • Mantener el muñón estirado por completo.
  • Colocarse boca debajo de 5 a 10 minutos (a tolerancia).
  • De preferencia que la silla tenga un respaldo suave que sujete a la espalda en la misma postura en la que la columna se encuentra al estar parado. 
  • Al intentar rotar hacerlo poco a poco un paso a la vez, nunca rotar el cuerpo de golpe.
  • Al levantarse de la cama girar para apoyarse en un costado y después mandar ese apoyo a los brazos, incorporarse de lado para posteriormente sentarse.
  • No desplomarse sobre la silla, la manera correcta es colocarse atrás de la silla apoyando la columna al respaldo. 
  • De preferencia no usar mochilas tipo canguro que se usan de lado debido a que la carga de peso no sería proporcional 

Si estás pensando en utilizar una prótesis de pierna es importante que cuides las posturas viciosas inadecuadas para proteger la espalda, así como también evitar retracciones musculares y alteraciones en la columna, el vendaje de compresión es otro de los factores que ayuda a preparar el muñón para el proceso de adaptación de la prótesis de pierna, en los siguientes enlaces te compartimos la técnica adecuada para realizarlos.

Vendaje correcto para paciente con amputación arriba de rodilla

Técnica del vendaje correcto para paciente con amputación debajo de rodilla

Siguenos en nuestras redes sociales, para conocer más sobre nuestro trabajo: 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Bibliografía 

  • Sánchez, M. (2020) La marcha en las enfermedades articulares y el individuo con amputación 
  • Varela, P. (2011) Programa de atención integral de pacientes amputados de miembros pélvicos 
  • Ocampo, M. (2011) Amputación de miembro inferior, cambios funcionales, inmovilización y actividad física 
  • Moreno, C. (2010) Tratamiento protésico y funcional en amputados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *