Importancia de los movimientos de los brazos al caminar

Durante la marcha del ser humano cada zona del cuerpo cumple una función específica e importante con la finalidad de lograr el traslado del centro de gravedad general, hasta poder mover todo el cuerpo hacia una dirección. 

Por esta razón el día de hoy te explicaremos la importancia de los brazos y su movimiento durante el ciclo de la marcha. Por medio de la videografía en el estudio baropodométrico dinámico que se realiza en la clínica de evaluación del pie en Puebla podemos analizar los movimientos de las extremidades superiores para detectar alteraciones que puedan modificar el apoyo del pie.

Diversos estudios resaltan que el braceo no es solamente un movimiento pasivo de los brazos como consecuencia del movimiento del tronco, al contrario, es un movimiento activo originado en el cerebro (sistema nervioso central).

Dicho movimiento de los brazos es oscilatorio y depende de distintas variables:

  • Existen variables extrínsecas, es decir del entorno, ejemplo: El tipo de terreno.
  • Las variables intrínsecas son aquellas del organismo de cada individuo como la edad, el estado de ánimo, lesiones musculoesqueléticas o neurológicas, e incluso molestias en el resto del cuerpo. Por ejemplo cuando existe un malestar adoptamos posturas anti-dolor; habitualmente este tipo de posturas nos hacen acercar los brazos al cuerpo como señal de protección. 

El movimiento de la marcha influye en diferentes aspectos de la locomoción:

  • Proporciona una mayor estabilidad cuando caminamos.
  • Favorece al equilibrio ante cualquier alteración externa como un tropiezo.
  • Ayuda a disminuir el gasto de energía.

Si bien puede resultar más fácil caminar moviendo los brazos, se obtiene un movimiento más efectivo que equilibra al total del cuerpo, por ende, continúa con tu gesto natural de acompañar la caminata con tus brazos, y más aún, si quieres agilizar la carrera.

Un interesante estudio comprueba que el cuerpo es una sabia máquina que equilibra el gasto energético e intenta cuidarnos con cada movimiento coordinado.

¿Por qué se mueven los brazos al caminar?

Para contestar está pregunta se debe comentar que de acuerdo a los hallazgos de fósiles de hace 7 millones de años, la marcha en dos extremidades, es decir marcha bípeda tiene un proceso evolutivo desde ese entonces.

movimiento-de-los-brazos-al-caminar
Movimiento de los brazos al caminar.

Para lograr ver el movimiento fluido de los brazos se tuvieron que generar varios factores que modificaron la integración de estos movimientos de una manera rítmica para mejorar la marcha humana.

La marcha humana es un proceso aprendido que está influenciado por numerosos factores medioambientales. Existen distintos estadios como reptación, gateo, marcha asistida o marcha independiente, que se consigue hacia los 12-15 meses, aunque la marcha no se asemeja a la del adulto hasta los 5-7 años.

A partir de la evidencia científica se muestra que la columna vertebral constituye el motor generador de los impulsos que desencadenan el movimiento de los brazos en una coordinación espinal que integra a las 4 extremidades. Este conocimiento apenas se ha visto reflejado en las estrategias de neurorehabilitación destinadas a la marcha y/o al abordaje específico del miembro superior. 

movimiento-de-los-brazos-en-la-ma
Balanceo de los brazos en la marcha

Investigadores de la Universidad de Michigan en Estados Unidos en colaboración con la Universidad de Tecnología de Delft en Holanda se enfocaron en dar respuesta a esta interrogante, por medio de una investigación de control crearon un modelo mecánico para obtener información con respecto a la dinámica de los brazos durante la marcha.

La investigación tuvo a 10 participantes que realizaron una marcha estable, los resultados arrojaron que si se mantienen los brazos quietos mientras se camina se necesita de un 12% más de energía metabólica que si se mueven.

 

Para entender más del tema en la parte inferior te dejamos dos enlaces con información referente a la marcha:

Tipos de marcha

El ciclo de la marcha

Bien como podrán percatarse el uso de los brazos durante la marcha cumple tres objetivos primordialmente,  de acuerdo a otros estudios en el ámbito de la psicología los movimientos del cuerpo al caminar también pueden expresar el estado de ánimo de una persona.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla somos expertos en la evaluación de la marcha a través del estudio baropodométrico digital, así mismo en el diseño y fabricación de las plantillas ortopédicas si deseas mayor información comunícate a través del siguiente link: Agenda tu cita aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Collado Vázquez S. Análisis de la marcha con plataformas dinamométricas. Influencia del transporte de carga. [Tesis Doctoral]. Madrid: Facultad de Medicina de la Universidad Complutense; 2002 

Blanc Y. Adquisición de la marcha en Viel E. En: La marcha humana. La carrera y el salto. Biomecánica, exploraciones, normas y alteraciones. Barcelona: Masson; 2002.p.205-215. 

Viladot R, Cohi O, Clavell S. Ortesis y prótesis del aparato locomotor. Extremidad inferior. Barcelona: Masson; 1.991 

Plas F, Viel, E, Blanc Y. La marcha humana. Barcelona: Masson; 1996. 

Núñez Samper M, Llanos Alcázar LF. Biomecánica, Medicina y Cirugía del pie. Barcelona: Masson;1.997

Shaffer D R. Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. Thomson Learning; 2000. 

Gesell A. El niño de 1 a 4 años. Barcelona: Paidós Ibérica;1.994. 

Natanson J. Aprender jugando. Barcelona: Paidós Ibérica; 2000. 

Comellas i Carbó MJ, Perpinyà i Torregosa A. La Psicomotricidad en preescolar. Barcelona: Ceac; 1.998.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *