Importancia-de-mantener-estables-los-músculos-del-tronco

Importancia de mantener estables los músculos del tronco

La rehabilitación del paciente amputado de miembro inferior es un proceso en el cual se incluye el manejo físico, psicológico, ocupacional y no solo la restitución del miembro en amputado. El tratamiento debe considerarse como un proceso dinámico continuo que inicia desde el momento de la lesión hasta que se haya logrado alcanzar la máxima utilidad de su prótesis de pierna y con ello sea capaz de realizar sus actividades de la vida diaria. 

La Fisioterapia reviste una importancia crucial en el tratamiento de pacientes amputados de extremidades inferiores. Tras la amputación el paciente pasará un largo periodo en convalecencia, donde se presentará el síndrome de desuso, en el cual, un individuo se encuentra en riesgo de deterioro de los sistemas corporales, como resultado de la inactividad musculoesquelética prescrita o inevitable como lo amerita la recuperación ante una amputación.

terapia-física-en-pacientes-amputados-de-miembros-inferiores
Terapia física en paciente amputados de miembro inferior

Durante este proceso se van a presentar diversos acontecimientos con el síndrome de miembro fantasma que es la percepción de sensaciones, en las que el miembro sigue conectado al cuerpo y está funcionando de manera normal, la explicación correcta a todo esto es la siguiente: El cerebro sigue teniendo un área dedicada al miembro y ante la ausencia de estímulos de entrada, el área genera las sensaciones que considera pertinentes. 

En cuanto al muñón, el cual es parte de un órgano vital para la marcha del amputado, de su estado va a depender la deambulación que será el final del tratamiento cuando se le coloque una prótesis de pierna de acuerdo a sus necesidades. La musculatura del muñón se encuentra muy dañada debido a que las fibras han sido cortadas longitudinalmente y el anclaje no siempre es óseo por lo que la capacidad de contracción estará disminuida, si a todo esto añadimos el largo reposo veremos lo importante que es la fisioterapia para obtener un buen resultado y alcanzar la calidad de vida deseada. 

fisioterapia-enfocada-a-pacientes-amputados
Fisioterapia enfocada a pacientes amputados de miembro inferior

 

Habitualmente durante la recuperación el paciente amputado pasará la mayor parte del tiempo acostado o sentado, lo que favorecerá a la debilidad de los músculos del tronco. Por ello, todo paciente amputado debe empezar inmediatamente rehabilitación física para evitar el síndrome de desuso.

Fase Preoperatoria 

Cuando el medio lo permita se debe trabajar los siguientes dos factores importantes, los cuales se detallan a continuación: 

  1.- Preparación Física

Impulsos preoperatorios de equilibrio sobre ambas extremidades, importante para el rápido progreso de colocación de prótesis de pierna

2.- Preparación Mental 

Importancia del ejercicio y el convencimiento de que no todo está perdido, que existen personas que pueden ofrecer una solución a tu problema con medios como las prótesis de pierna que pueden ayudarte a lograr tu independencia.

beneficios-de-la-rehabilitacion-fisica-en-el-amputado
Durante el entrenamiento de la marcha con prótesis es importante el equilibrio mental y espiritual.



Fase Postoperatoria 

El tratamiento Fisioterapéutico debe comenzar 24 horas después de la intervención teniendo como objetivo prevenir la limitación articular, prevenir posturas viciosas como flexión, abducción de cadera, así como también prevenir equino varo en pies. 

La Fisioterapia Respiratoria es importante para prevenir trombo-embolismos e infecciones respiratorias por acumulación de secreciones debido al reposo prolongado. Se trabajará también sobre el tronco con ejercicios isométricos y en la pelvis con basculaciones para la prevención de lumbalgias. 

A continuación, te describimos una rutina de ejercicios terapéuticos que pueden ayudarte a prevenir las alteraciones musculares y óseas anteriormente descritas.

El tratamiento va dirigido a potenciar musculatura antigravitatoria que necesitara para levantarse como: flexores plantares y dorsales del pie, tríceps sural, cuádriceps, glúteo mayor, cuadrado lumbar, dorsal ancho, bíceps, tríceps sural y tríceps braquial. 

Ejercicios recomendados para realizar en casa 

  • Cambiar frecuentemente la posición de la cadera, no permanecer por largas horas sentado 
  • Acostarse boca abajo 20 minutos 2 o 3 veces al día, esto con el objetivo de moderar la flexión de cadera, no colocar almohadas bajo el estómago 
  •  
  • No colocar almohadas bajo el muñón, en caderas, rodillas o entre los muslos. 
  •  
  • Procurar no dejar colgar el muñón sobre el borde la cama
cuidados-posturales-para-la-amputacion-transtibial
Posturas corporales prohibidas para el amputado a nivel transtibial

Estiramientos  

Realizar los siguientes estiramientos diariamente, mediante series o repeticiones alternadas, aumentar número e intensidad de forma progresiva. 

Estiramiento para tendón zona de Poplíteo

ESTIRAMIENTO-DE-LOS-MUSCULOS-FLEXORES-DE-LA-RODILLA
Estiramientos de los músculos flexores de las rodillas

Para la pierna contraria a la amputación necesitarás de la ayuda de una toalla, tomar los extremos de la toalla, colocar la punta del pie en el centro, elevar la pierna como se muestra en la imagen y con los extremos del pie jalar al frente, flexionando ligeramente la rodilla, tolerar de 10 a 20 segundos.

ESTIRAMIENTOS-DE-LOS-MUSCULOS-EXTENSORES-DE-LA-CADERA
Estiramientos de los músculos extensores de la cadera


Boca arriba acercar la extremidad amputada, colocar el brazo detrás del muslo y tirar del hacia el estómago, mantener 15 segundos.

Estiramiento de Aductores 

Sentado con la espalda contra la pared, colocar el miembro amputado hacia fuera de lado y doblar la pierna moderadamente, empujar sobre el muslo de manera que sienta un estiramiento en la parte interna.

STIRAMIENTO-DE-LOS-MUSCULOS-ADUCTORES-DE-LA-CADERA
Estiramiento de los músculos aductores de la cadera


Inclinación Pélvica 

Boca arriba doblar pierna sana y apoyar pie en el suelo, colocar manos bajo la espalda en zona lumbar, elevar con ayuda de las manos y mantener esa postura por 15 minutos, tomar un descanso y repetir el ejercicio. 

fortalecimiento-de-la-zona-gluteao-para-amputados-de-miembros-inferiores
Fortalecimiento de la zona glútea para amputación de miembros pélvicos

Abdominales Parciales 

Boca arriba flexionar miembro y apoyar el pie en el suelo, estirar brazos hacia la pierna, tratar de incorporarse intentando separar cabeza y hombros del suelo. Descansar y repetir el ejercicio.                              

fortalecimiento-del-abdomen-para-amputados-de-pierna
Fortalecimiento del abdomen para amputados de pierna


Recuerda que cada paciente requiere de tratamientos especializados de acuerdo a sus necesidades, en Mediprax México contamos con especialistas en fisioterapia y en diseño de prótesis de pierna.

También te compartimos una rutina de Ejercicios de equilibrio para amputación transfemoral y Ejercicios para recuperar el equilibrio en amputados.

 

Te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis de pierna o prótesis de brazo.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *