Importancia de Músculos abdominales en pacientes amputados

Importancia de Músculos abdominales en pacientes amputados

En el ámbito fisioterapéutico la musculatura abdominal tiene 2 funciones en el movimiento humano:

Número 1

Por un lado, realiza el movimiento específico de la flexión del tronco en diferentes direcciones, hacia delante y lateralmente, así como también permite la rotación del tronco.

Número 2

Actúa como estabilizador del tronco y de la región lumbar, además interviene en el proceso de equilibrio.

Ante una amputación de pierna todo el esquema corporal se ve afectado, como mencionamos anteriormente en el blog de la “importancia de los músculos de la columna en la marcha con prótesis de pierna”, suelen presentarse alteraciones posturales que provocan debilidades musculares en ciertas zonas del cuerpo con mayor frecuencia, tal es el caso de los músculos del abdomen, estos se ven afectados por la falta de movimiento, provocando en muchos casos la inestabilidad de la columna lumbar.

Por lo tanto, dentro de los principales objetivos que se deben trabajar en la rehabilitación física preprotésica serán fortalecer la musculatura estabilizadora. 

Tener una musculatura abdominal fuerte junto con el desarrollo de otros músculos que también participan en la estabilización del cuerpo serán fundamentales, para ser capaces de mantener la tensión corporal que son necesarios para lograr varios  movimientos.

La musculatura del abdomen está compuesta por:

musculos-del-abdomen
Músculos del abdomen.
  • Recto Abdominal: Este músculo se caracteriza por ser liso y largo, localizado en la parte frontal del abdomen, compuesto por dos músculos que reciben este nombre, uno estará en el lado derecho y el otro en el izquierdo. Su función es acercar el esternón al pubis, flexor del tronco; también puede acercar el pubis al esternón, llevando la pelvis en retroversión.

  • Transverso abdominal: Es el músculo más profundo de los que se localizan en el abdomen. Al contraerse, sus fibras circulares reducen el diámetro de la región abdominal. Si las vértebras están fijas, permite recoger el abdomen hacia dentro.

  • – Oblicuo interno: Estos músculos se localizan a cada lado del cuerpo y actúan desde un solo lado, hace una inclinación lateral y rotación del tronco hacia ese lado; desde los 2 lados a la vez cuando la pelvis es el punto fijo flexiona el tronco hacia adelante.

  • – Oblicuo externo: Actúa desde un solo lado, lleva el tronco a una inclinación lateral hacia ese mismo lado y a una rotación hacia el lado opuesto, si actúa desde los 2 lados a la vez, flexiona el tronco hacia adelante.

Importancia del fortalecimiento en amputados

Para el sujeto con una amputación de pierna el ejercicio físico se muestra como una herramienta primordial y no solo porque es útil para la prevención de la mayoría de las patologías que se asocian a la pérdida, si no por el efecto positivo que a nivel psicológico presenta. 

La amputación conlleva un hito en la vida cotidiana y la estabilidad emocional de la persona que la sufre. Hay una pérdida anatomofuncional; la imagen corporal modificada exigirá la puesta en marcha de unos mecanismos de reparación central en la vida del individuo, adquiriendo nuevos aprendizajes en el orden corporal, sexual, familiar, profesional, entre otros.

activación-de-los-musculos-del-abdomen
Activación de los músculos del abdomen.

Los esfuerzos de la rehabilitación en el amputado de miembro inferior deben dirigirse no solo a restaurar y entrenar la marcha con los diferentes dispositivos protésicos existentes, la alteración anatómica del cuerpo distorsiona la imagen corporal, independientemente de la edad. El ejercicio físico y la actividad deportiva en los individuos con compromiso de la movilidad a través de la competitividad, el afán de superación, el establecimiento de nuevas relaciones sociales y la mayor confianza en sí mismos, supondrán un estímulo para la mejora física y psicológica que se traducirá a su vez, en una situación de seguridad y entusiasmo para la realización de cualquier tipo de actividad. El ejercicio físico, realizado como actividad física o deporte adaptado, se ha demostrado clave en la percepción que el amputado posee de su calidad de vida familiar, social y laboral, si bien es cierto que a mayor discapacidad, hay menor influencia del deporte adaptado en dicha calidad, sin embargo, cada actividad por menor que sea, es de ayuda.

Los músculos del abdomen son importantes en la marcha con prótesis

Debido a que durante la marcha, para lograr dar el paso frontal se necesita de una ligera interacción de los músculos del abdomen en primera instancia para ayudar a mover la pierna al frente, es decir intervendrán de manera distal para poder levantar la pierna.

Durante este aspecto, la noción del peso de la prótesis de pierna suele estar alterada y los pacientes llegan a referir que pesa en exceso, pero como se les explica en el siguiente enlace, al perder una porción de la pierna, el muñón se encargará de generar la suspensión de la prótesis.

El peso de la prótesis de pierna interfiere en la comodidad 

En segunda instancia darán estabilidad a la columna lumbar, para permitir la postura erguida.

Este aspecto es fundamental tanto en personas con amputación de pierna y sin ella, podrás darte cuenta que si no pones tensión en el abdomen, mantener la postura erguida es complicada y el tronco comienza a presentar cambios como la dichosa joroba, hombros retraídos, entre otras alteraciones.

intervenciom-de-los-musculos-del-abdomen-en-la-marcha
Importancia de los músculos del abdomen.

El cuerpo humano está compuesto de diversos elementos que se complementan para desarrollar una función; los músculos abdominales y los de la espalda son un equipo que trabajan bajo sinergias para mantenernos parados, en el siguiente enlace podrás conocer qué músculos de la espalda son fundamentales para caminar con prótesis de pierna

Importancia de los músculos de la espalda en la marcha 

Quieres saber si eres candidato para el uso de prótesis de pierna, en Mediprax México contamos con una campaña de consultas gratuitas para amputados a cargo de nuestro experto en prótesis el Licenciado Samuel, quien es el director de Desarrollo e Innovación Ortoprotésica de Mediprax, es egresado de la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires Argentina y miembro de la de Sociedad Internacional de Prótesis y Ortesis, agenda tu cita aquí.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, protesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabéticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Visita nuestras redes sociales

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

«Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax. 

Mediprax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *