En ocasiones anteriores hemos hablado de las consecuencias perjudiciales que se dan a causa de un mal tratamiento o de la falta del mismo cuando se presentan casos sobre pie diabético. Y es que en realidad es un tema que acecha a miles de habitantes y el cual en algunas ocasiones suele ser más agresivo que en otros.

A pesar de los avances que tenemos en información, prevención y alternativas antes de llegar a una amputación de miembro superior, las cirugías para realizar la eliminación de un dedo, una amputación menor de pie, o la extremidad completa prevalecen consideradamente.
Existen dos circunstancias clínicas en las que las amputaciones se constituye como única opción en pacientes con pie diabético; la primera es el avance de una necrosis tisular o cuando se ha recurrido a las diversas alternativas de tratamiento, pero ninguna ha dado resultados.
Una amputación sin importar su nivel es una intervención demasiada compleja, su finalidad es minimizar las complicaciones locales y sistemáticas. Otro objetivo es conseguir un muñón o miembro residual sano, bien cicatrizado, estable y sobre todo protetizable, es decir, que permita al paciente retomar una vida normalizada con la colocación de una prótesis de miembro inferior.
¿Qué es una amputación menor?
Una amputación menor, es aquella que solo ocurre a nivel del pie, clasificándose de la siguiente manera:

- Amputaciones distales de los dedos
- Amputación transfalángica.
- Amputación digital transmetatarsiana.
- Amputación del segundo, tercero y cuarto dedo.
- Amputación del primero y quinto dedos
- Amputaciones atípicas (Parte proximal de los metatarsianos)
Al sufrir alguna de las amputaciones anteriormente mencionadas, la estabilidad del cuerpo se ve afectada, debido a la modificación estructural que se realizó. Sin embargo, a diferencia de una amputación de la extremidad completa el tratamiento para esta suele ser más rápido, económico y con poca complejidad de adaptación.

Una de las alternativas que ofrecemos en nuestra clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala Mediprax México, es la fabricación de una ortoprótesis a la medida.
Pero, ¿Qué es una ortoprótesis?
Una ortoprótesis es un dispositivo interno que tiene como funcionalidad modificar las condiciones estructurales y funcionales del pie, sustituyendo parcial o totalmente la parte del pie ausente.

La función de una ortoprótesis coincide con la de una prótesis de miembro inferior. Como sabemos una prótesis equilibra la falta de longitud del miembro amputado, compensando estéticamente la estructura, además de permitir movimientos como la marcha o subir y bajar escaleras.
En el caso de una ortoprótesis su finalidad será brindar el apoyo y dirigir la marcha mediante la descarga ponderal somática y coordinada del miembro faltante.
Las ortoprótesis al igual que cualquier aparato ortopédico es elaborado y personalizado de acuerdo a las necesidades de cada paciente, basándonos siempre en que sea de ayuda para poder reincorporarse a sus actividades del día a día.
Sabemos que el proceso de búsqueda de una ortoprótesis para amputación menor del pie puede resultar complicada, sumándole a todo eso la infinidad de información que podemos encontrar en internet, es por eso que en la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala estamos a tu disposición para asesorarte y brindarte toda la información referente a la elaboración de todo tipo de ortoprótesis para amputación menor, prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; si tienes alguna duda aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.
También en clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala contamos con especialistas en ortesis para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.
Actualmente las personas con amputación menor o de extremidad completa ha ido en aumento, para Mediprax México es sumamente importante poner al alcance de todos información sobre estas patologías, te dejamos los siguientes enlaces donde podrás conocer más detalles:
- ¿Qué es mejor prótesis de pierna para amputación de Syme u ortoprótesis?
- Beneficios de las ortoprótesis en pacientes amputados de los dedos.
- Factores que influyen para afrontar la amputación
- Enfermedades que debido a su complicación pueden derivar en una amputación
En nuestras redes sociales podrás conocer más acerca del trabajo de Mediprax México, no dudes en visitarlas.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.
Referencias
MINISTERIO DE SANIDAD, P. S. (2011). GUÍA DESCRIPTIVA DE ORTOPRÓTESIS. PRÓTESIS DISTINTAS A LAS PRÓTESIS DE MIEMBROS, SILLAS DE RUEDAS, ORTOPRÓTESIS ESPECIALES Y ORTESIS DE COLUMNA VERTEBRAL. . Obtenido de http://www.san.gva.es/documents/152919/183036/Guia_descriptiva_de_la_ortoprotesis_Tomo_I_Nueva_edicion.pdf
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡