Incremento de las amputaciones en México

Incremento de las amputaciones en México

Al momento de enfrentar a un paciente con un severo compromiso de una o más extremidades, los equipos de salud deben abordar la amputación no solo pensando en salvar la vida, sino en el individuo y su proceso futuro de reinserción familiar, social y laboral. Gran parte del destino del sujeto quedará sellado en el proceso quirúrgico y si las decisiones se toman en forma consensuada, pensando en el pronóstico funcional y con base a la evidencia actualmente disponible, podemos lograr mejores resultados en todos los ámbitos de la vida de la persona a la que estamos tratando.

complicaciones-del.pie-diabetico
Complicaciones del pie diabético

Desafortunadamente en muchos de los pacientes atendidos en Mediprax para su proceso de protetización; la amputación fue un recurso para salvaguardar su integridad y salud, esto debido a las complicaciones del pie diabetico.

De acuerdo a nuestras estadísticas con respecto a los pacientes que están interesados en conocer el precio de una prótesis de pierna y asesoría del dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades. 9 de cada 10 personas fueron amputadas por complicaciones de pie diabetico, el otro porcentaje fue por motivo de cáncer, accidente laboral o automovilístico.

De acuerdo a un estudio realizado en 2015 se reportan las siguientes cifras obtenidas por un conteo de sujetos con diabetes mellitus y con amputaciones mayores y menores de extremidades inferiores que se afiliaron a la delegación del Instituto Mexicano del Seguro, este es un estudio comparativo entre 2004 y 2013.

De este mismo estudio, en 2004 3940 sujetos están reportados con amputaciones menores del miembro inferior y para 2013 5551 a nivel nacional.

amputaciones-en-méxico
Aumento de las amputaciones en México

Este mismo estudio nos reporta las cifras por cada Estado:

Aguascalientes reportó en 2004 a 6  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 27 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 25 sujetos y en 2013 a 52 individuos.

Baja California reportó en 2004 a 74  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 181 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 123 sujetos y en 2013 a 247 individuos.

Baja California sur reportó en 2004 a 15  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 48 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 35 sujetos y en 2013 a 48 individuos.

amputaciones-mayores-y-menores-del-pie
Amputaciones en extremidades inferiores

Campeche reportó en 2004 a 22  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 41 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 48 sujetos y en 2013 a 62 individuos.

Coahuila reportó en 2004 a 114  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 304 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 269 sujetos y en 2013 a 310 individuos.

Colima reportó en 2004 a 34  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 16 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 69 sujetos y en 2013 a 58 individuos.

Chiapas reportó en 2004 a 14  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 29 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 59 sujetos y en 2013 a 46 individuos.

Chihuahua reportó en 2004 a 76  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 165 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 144 sujetos y en 2013 a 245 individuos.

Durango reportó en 2004 a 34  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 93 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004  a 55 sujetos y en 2013  a 119 individuos.

Guanajuato reportó en 2004 a 85  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 120 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 144 sujetos y en 2013 a 195 individuos.

Guerrero reportó en 2004 a 25  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 23 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 35 sujetos y en 2013 a 82 individuos.

Hidalgo reportó en 2004 a 25  sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 52 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 44 sujetos y en 2013 a 65 individuos.

Jalisco reportó en 2004 a 164 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 234 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 274 sujetos y en 2013 a 428 individuos.

México Oriente reportó en 2004 a 119 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 163 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 210 sujetos y en 2013 a 315 individuos.

México Poniente reportó en 2004 a 57 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 115 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 70 sujetos y en 2013 a 115 individuos.

Michoacán reportó en 2004 a 42 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 79 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 89 sujetos y en 2013 a 127 individuos.

Morelos reportó en 2004 a 15 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 45 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 48 sujetos y en 2013 a 42 individuos.

Nayarit reportó en 2004 a 30 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 39 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 66 sujetos y en 2013 a 65 individuos.

Nueva León reportó en 2004 a 361 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 350 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 440 sujetos y en 2013 a 449 individuos.

Oaxaca reportó en 2004 a 15 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 42 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 64 sujetos y en 2013 a 56 individuos.

Puebla reportó en 2004 a 64 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 121 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 76 sujetos y en 2013 a 191 individuos.

Querétaro reportó en 2004 a 28 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 43 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 43 sujetos y en 2013 42 individuos.

Quintana Roo reportó en 2004 a 20 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 66 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 59 sujetos y en 2013 a 93 individuos.

San Luis Potosí reportó en 2004 a 31 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 56 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 75 sujetos y en 2013 a 119 individuos.

Sinaloa reportó en 2004 a 55 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 171 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 168 sujetos y en 2013 a 218 individuos.

Sonora reportó en 2004 a 73 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 175 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 134 sujetos y en 2013 a 235 individuos.

Tabasco reportó en 2004 a 27 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 29 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 43 sujetos y en 2013 a 72 individuos.

Tamaulipas reportó en 2004 a 120 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 226 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 226 sujetos y en 2013 a 334 individuos.

Tlaxcala reportó en 2004 a 11 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 10 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 28 sujetos y en 2013 a 46 individuos.

Veracruz Norte reportó en 2004 a 114 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 143 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 151 sujetos y en 2013 a 181 individuos.

Veracruz Sur reportó en 2004 a 56 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 129 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 114 sujetos y en 2013 a 270 individuos.

Yucatán reportó en 2004 a 87 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 75 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 78 sujetos y en 2013 a 154 individuos.

Zacatecas reportó en 2004 a 10 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 22 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 17 sujetos y en 2013 a 36 individuos.

DF Norte reportó en 2004 a 170 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 155 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 256 sujetos y en 2013 a 268 individuos.

DF Sur reportó en 2004 a 146 sujetos con amputaciones mayores en miembro inferior y en 2013 a 187 personas, con respecto a las amputaciones menores de las extremidades inferiores en 2004 a 161 sujetos y en 2013 a 166 individuos.

De acuerdo a los datos reportados en este estudio el estado con mayor tendencia en el incremento de pacientes amputados para 2013 fue Nuevo León con 350 personas intervención quirúrgica para amputación maror en miembro inferior.

Para el sector de salud público es alarmante estas cifras puesto que la causa principal de las amputaciones en México es la complicación del pie diabetico y si se suma la mala alimentación y sedentarismo, este se vuelve más susceptible.

Si bien son muchos factores socioeconómicos los que interfieren en la atención y cuidados de un paciente diabetico, es un hecho que del 2013 al 2022 estas cifras aumentaron exponencialmente.

Dentro de las acciones preventivas, la alimentación y el ejercicio físico son factores importantes. A continuación, te dejamos enlaces donde podrás obtener a detalle información similar.

Diabetes principal causa de amputación

Cuidados preventivos en diabéticos para evitar amputaciones 

En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de diseñar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades.

Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Mediprax

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *