Inestabilidad de tobillo secundaria a esguinces

A menudo, en la clínica de evaluación del pie en puebla los pacientes nos preguntan el motivo por el cual, sufren de forma constante lesiones en el tobillo, como los esguinces, y en la búsqueda de respuestas, hoy día optan por la realización de un estudio baropodométrico, debido a que por este medio pueden conocer las alteraciones en la pisada y las inestabilidades articulares.
De las lesiones más habituales en una consulta el esguince lateral del tobillo es la más frecuente.
Un dato importante a mencionar es que hasta el 20% de estas lesiones dan lugar al desarrollo de una inestabilidad mecánica o funcional de las articulaciones del tobillo.
Si has notado constantemente que al realizar una actividad física de la vida diaria como caminar o correr; sientes la sensación de falseo del pie, posiblemente presentes una inestabilidad residual ante un esguince de tobillo que no fue adecuadamente tratado.
Las diversas alternativas terapéuticas de los esguinces del tobillo, así como los diferentes condicionantes anatómicos del paciente, constituyen los fenómenos que determinan la manera en la que el cuerpo reacciona ante una posible inestabilidad residual.
Los esguinces de tobillo se manifiestan con mayor frecuencia en personas jóvenes, que practican deportes o actividades recreativas diversas como el baile, afectando en su mayoría a personas del sexo femenino debido a la propiedad ligamentaria de tener mayor laxitud que ocasiona el varo o valgo de tobillo en comparación con el sexo masculino.
En los siguientes links puedes encontrar más información al respecto:
5 lesiones mas comunes en los pies de bailarinas y bailarines.
Lesiones comunes en el fútbol, básquetbol y atletismo, aprende a prevenirlas.
También en la edad adulta pueden presentarse esguinces de tobillo, que van relacionados al pie cavo o al uso de zapatos con tacones altos, aquí puedes conocer las modificaciones estructurales que ocasionan el uso prolongado de zapatos con tacón alto.
En la sintomatología de la inestabilidad de tobillo destaca la referencia a una sensación de falta de control sobre la articulación, que debe ser estudiada mediante técnicas de imagen y distribución del peso durante la marcha (estudio baropodométrico) que complementen la visión general de una articulación parcialmente incompetente.
La inestabilidad crónica de tobillo está asociada con frecuencia dentro del mundo de la traumatología deportiva.
La inestabilidad del tobillo está clasificada en:
La inestabilidad mecánica es definida como un movimiento del tobillo más allá del límite en los parámetros de normalidad, ocasionada por las propiedades elásticas de los ligamentos fijadores de la articulación del tobillo.
La inestabilidad funcional se define como la sensación de percibir falta de equilibrio del tobillo, que está originado principalmente a un déficit propioceptivo (es el sistema mediante el cual, el cerebro recibe la información sobre la posición y el movimiento de las partes del cuerpo entre sí y en relación a su base de soporte) y la unidad de trabajo entre músculos y terminaciones nerviosas.
La inestabilidad crónica de tobillo es la secuela de una lesión no tratada a tiempo o que no recibió el tratamiento adecuado. Además de sentir la falta de control articular para mantener el pie estable se asocia la inseguridad en ciertos movimientos específicos y una percepción subjetiva en donde el tobillo cede en su estabilidad articular, dando lugar a lesiones del tobillo por inversión forzada, al tratar de corregir la forma en la que el pie se posiciona en contacto con el suelo.
Tratamiento
Para atender la inestabilidad crónica de tobillo es imprescindible conocer su causa principal, el esguince lateral de tobillo suele ser el mecanismo causal.
La inestabilidad crónica de tobillo puede estar asociada a ciertas deformidades previas como un retropié en varo, un mediopié cavo, caminata con los pies hacia adentro, o una laxitud generalizada.
En Mediprax México nos caracterizamos, por nuestros tratamientos personalizados, valorando las condiciones individuales de cada paciente, dentro de los tratamientos conservadores se sugiere el uso de tobilleras cuando se necesita limitar ciertos movimientos, o plantillas ortopédicas para tratar las alteraciones de la pisada durante la marcha.
El estudio baropodométrico es una herramienta indispensable para el seguimiento de la inestabilidad del tobillo
El estudio baropodométrico es una excelente herramienta para medir los avances de un tratamiento de la inestabilidad del tobillo, ya que gracias al registro de las presiones plantares antes de iniciar un tratamiento y después de este se puede comparar como se encuentra la distribución del peso en las plantas del pie, cuando se está de pie y al caminar, estudiar el equilibrio por medio de la estabilometría y la disposición postural del cuerpo de un paciente con inestabilidad del tobillo.
En el siguiente vídeo te explicamos en qué consiste el estudio baropodométrico por Mediprax Footlab.
Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la realización del estudio baropodométrico y de plantillas ortopédicas a medida, te atendemos con gusto.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuestras promociones!
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
Email: hola@mediprax.mx
También puedes escribirnos por whatsapp dando clic en el siguiente link https://wa.me/5212221986669
Referencias
Sánchez, C., Fuertes, M., & Ballester, J. (2015). – 19 -Inestabilidad Crónica de Tobillo. ActualizacióN. Rev. S. And. Traum. y O, 19-29.