dolor-de-lumbares

¿Las lumbalgias pueden deberse a una mala pisada?

La lumbalgia es el nombre clínico que se le da al dolor en la región lumbar, en otras palabras, en la espalda y cintura que con frecuencia se recorre a los glúteos y muslos; generalmente se presenta después de realizar un gran esfuerzo en una postura corporal inadecuada, por ejemplo: Después de cargar cosas muy pesadas sin protección de la columna (faja lumbar o dorsa-lumbar) o después de una caída o golpe muy fuerte.

Desde nuestra experiencia en la clínica de evaluación del pie en Puebla podemos afirmar que la lumbalgia es un problema frecuente, todos una vez en la vida presentaremos dolor en la región lumbar, las estadísticas nos muestran que 80 de cada 100 personas padecen este tipo de padecimiento, afectando principalmente a personas con obesidad y aquellos con prácticas deportivas sin asesoramiento profesional.

Sabemos que actualmente ante alguna molestia que llegamos a percibir decidimos investigar sobre el tema y gracias a los buscadores hoy día  tenemos mayor información, en nuestra sección de temas de interés, contamos con diversos blogs que te pueden ayudar a tener información relacionada a plantillas ortopédicas, en qué consiste el estudio baropodométrico, ortesis, prótesis entre otros productos ortopedicos.

Hoy resolveremos algunas dudas referentes a la lumbalgia y te compartimos algunos consejos para prevenirla.

¿Cuáles son los síntomas?

Las molestias características de una lumbalgia son el dolor repentino en la espalda y la cintura que aumenta al agacharse o levantarse; y el dolor disminuye con reposo y posturas compensatorias antiálgicas (antidolor).

Aunque esto  es cierto, se debe mencionar que el dolor de lumbares aparece de forma progresiva, por años de  malas posturas y alteraciones en la pisadas acumulado.

¿Cuáles son algunos riesgos?

Cuando la lumbalgia no es tratada de forma adecuada puede ocasionar recaídas frecuentes y volverse un problema crónico e impedir el regreso a las actividades cotidianas, provocando periodos prolongados de incapacidad.

Como mecanismo de defensa ante la presencia de dolor se suelen buscar posturas que lo disminuyan, provocando alteraciones musculares.

Algunos grupos de músculos mantendrán una contracción constante y otros se relajaran, con el paso del tiempo la postura corporal se modificará, la distribución del peso en las plantas de los pies cambiará ocasionando puntos de mayor presión en ciertas zonas y el dolor que originalmente se encontraba en la zona lumbar puede recorrerse y llegar hasta las plantas de los pies y visceversa. en espalda te recomendamos realizarte el estudio baropodométrico para determinar si el factor que ocasiona el dolor es una postura inadecuada o una alteración en la pisada.

Quieres conocer en qué consiste el estudio baropodométrico entre al siguiente link

¿Qué es el estudio baropodométrico? 

¿Qué puede provocar una lumbalgia?

  • Cargar cosas pesadas
  • Obesidad o sobrepeso
  • Sedentarismo
  • Posturas inadecuadas
  • Dismetrías de miembros inferiores.
  • Distensión de los músculos lumbares, ligamentos o una hernia del disco lumbar.
  • Ejercicios intensos o movimientos bruscos repentinos, tras haber levantado un objeto muy pesado.
  • Mantener una postura muy pronunciada en la zona lumbar o, todo lo contrario, una rectificación de la curva.
  • Debilidad en la estructura muscular de los lumbares o sufrir alguna lesión en la zona.
  • Alteraciones en la pisada, un mal gesto al andar o una patología que ya sufre el paciente, puede ser el origen directo de un dolor lumbar, un factor que puede llegar a omitirse. Una mala pisada, cambios  en la distribución del peso en las piernas o presentar una pierna más corta  llegan a ser la causa de otros dolores en otras zonas del cuerpo como el dolor de cadera o de rodillas. Por ello, es fundamental mantener una buena salud en nuestros pies, para prevenir la posible aparición de lesiones.

Si bien conocemos que hay diversos factores, por los cuales surge una lumbalgia, también es importante considerar que se puede presentar dolor o molestias  en la zona lumbar debido a los pies.

Existen otras posibles causas del dolor lumbar como las deformidades en la columna vertebral, por ejemplo escoliosis, fracturas en la zona, desgarros en los músculos lumbares, cálculos renales e incluso condiciones ginecológicas, como quistes en los ovarios o endometriosis, podrían dar lugar a molestias en la lumbar.

En todos estos casos, el diagnóstico médico es importante para determinar su origen y quitar el dolor de espalda baja.

  • Alteraciones en la pisada, un mal gesto al andar o una patología que ya sufre el paciente, puede ser el origen directo de un dolor lumbar, un factor que puede llegar a omitirse. Una mala pisada, cambios  en la distribución del peso en las piernas o presentar una pierna más corta  llegan a ser la causa de otros dolores en otras zonas del cuerpo como el dolor de cadera o de rodillas. Por ello, es fundamental mantener una buena salud en nuestros pies, para prevenir la posible aparición de lesiones.

¿Cómo puedo prevenir las lumbalgias?

Una vez que conocemos la razón de una lumbalgia, es importante conocer tus carencias, alteraciones físicas y posturales de tu cuerpo a través de las actividades básicas como caminar, correr o al practicar un deporte.

Una excelente alternativa de evaluación es el estudio baropodométrico realizado en la clínica de de evaluación del pie en Puebla que consta de 5 etapas para determinar un diagnóstico del movimiento y postural, y conocer esos factores.

A continuación te compartimos una lista de sugerencias para prevenir la lumbalgia.

  • Duerme sobre un colchón que se acople a tus necesidades, de acuerdo a la forma en la que duermes debes colocar una almohada en puntos estratégicos.
  • Si duermes boca arriba coloca la almohada debajo de las rodillas.
  • Si duermes de lado la almohada debe estar entre tus piernas.
  • Si duermes  boca abajo la almohada debe acomodarse bajo el abdomen.
Fuente: facebook- Kstretch Postural La Plata
  • Levántate de la cama desde la posición de lado, empujándote con el brazo desde el borde del colchón, manteniendo el tronco derecho.

  • Al sentarte, apoya tu espalda sobre el respaldo de la silla y procura que tus pies siempre estén en contacto con el suelo.

  • Al levantar algún objeto del piso, hazlo con las caderas y las rodillas flexionadas.

  • Para mover algo pesado, abrázalo pegándolo a tu pecho, o bien, colócate de espalda y empújalo con los pies, para no jalarlo con los brazos.
  • Si debes cargar y mover objetos pesados, de ser posible hazlo por partes o con ayuda.
  • En el trabajo, siéntate cuidando tu posición, de ser posible utilizar sillas ergonómicas (tus pies siempre deben estar en contacto con el suelo, la cadera debe estar flexionada a 90 grados al igual que las rodillas).
  • Si permaneces mucho tiempo parado, te sugerimos apoyar un pie en un banco y alternarlo constantemente.

  • No voltees tu tronco de forma brusca, mejor gira con el cuerpo completo.
  • Evita los esfuerzos excesivos o movimientos forzados del tronco.
  • Al realizar actividad física, no olvides calentar estirando brazos y piernas, mínimo 5 minutos.
  • Evita forzar tu cuerpo cuando estás acostumbrado a una actividad específica y evita periodos largos de inactividad.
  • Usar calzado adecuado y plantillas ortopédicas personalizadas  te podría ayudar a distribuir correctamente el peso sobre las plantas de tus pies, ayudándote a sentirte más descansado, evita los tacones altos o zapatos demasiado angostos, trata de usar un tipo de zapato cómodo, que por lo menos tenga un tacón de 3.5cm de altura.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla a todos los pacientes les explicamos por qué los zapatos con tacón mayor a 4 cm son perjudiciales para la postura corporal, en el siguiente link puedes obtener mayor información.

Modificaciones estructurales que ocasionan el uso prolongado de zapatos con tacón alto

  • Asiste con un especialista en ortesis y prótesis para que te realice una evaluación baropodométrica, debido a que con un estudio en dinámica y estática será fácil detectar cualquier patología extra que pueda llegar a afectar tu salud e integridad.
  • En algunos casos en que el dolor es más agudo, lo mejor es ir con tu médico especialista que te brindará el medicamento adicional que te permita disminuir los grados de dolor.
  • Coloca compresas calientes o frías en las zonas de dolor
  • Realiza ejercicio enfocado a tus necesidades y posibilidades, lo ideal es que un fisioterapeuta te indique el tipo de ejercicio a realizar y la dosificación.

En nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla realizamos los estudios baropodométricos que permiten determinar qué tipo de patologías se presentan y la sugerencia de tratamiento que mejor se acopla a tus necesidades.

Da clic en el siguiente link y agenda una cita: wa.link/cl4cxa

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

Email: hola@mediprax.mx

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios. Mediprax.

Referencias

Clinicateknos. (04 de 02 de 2020). Dolor lumbar ¿puede deberse a una mala pisada? Obtenido de https://www.clinicateknos.es/dolor-lumbar-puede-deberse-a-una-mala-pisada_fb19336.html

IMSS. (2014). Salud en linea Lumbalgia. Obtenido de http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/lumbalgia