Para usar una prótesis de pierna desafortunadamente en primer instancia debe existir el acto de una amputación y esta se realiza en una cirugía provocando un cambio irreversible en la persona sometida a ésta, debido a que dicho procedimiento consiste en cortar una extremidad del cuerpo, clasificando el nivel de amputación de miembro superior o inferior.

Las causas de una amputación van desde complicaciones de enfermedades crónicas como la diabetes o problemas vasculares, accidentes traumáticos, entre otros.
Por lo regular los pacientes jóvenes son aquellos que se dedican a actividades de alto rendimiento, y que pueden sufrir una amputación debido a enfermedades como cáncer, pero no es tan común, de acuerdo a esto, las amputaciones que suelen sufrir son por diferentes circunstancias cómo un accidente automovilístico, deportivo o algún otro, siendo en mayor parte de miembros inferiores.
Las personas amputadas deben pasar por un proceso de aceptación, ya que es algo muy complicado de comprender y que lleva tiempo, sin embargo, no es una limitante para dejar de realizar las actividades del día a día. Hay alternativas para poder hacer deporte y continuar con una vida normal.
Una alternativa es la correcta adaptación de una prótesis de pierna, que nos lleva a preguntarnos…
¿Qué es una prótesis?

Una prótesis es un dispositivo de aplicación externa que se usara para reemplazar total o parcialmente una parte de un miembro ausente o deficiente, la prótesis puede ser para miembro inferior (desarticulación de cadera, arriba de rodilla, debajo de rodilla, pie o dedos del pie) y también para miembro superior (Dedos, mano, antebrazo, brazo); pero en este blog nos enfocaremos a las prótesis para piernas.
¿Cuál es la diferencia de una prótesis tradicional a una deportiva?

Al igual que las prótesis tradicionales, las prótesis para deportistas o atletas son dispositivos protésicos diseñados exclusivamente para reemplazar un miembro inferior del cuerpo, sin embargo, estas se encuentran diseñadas para la competición deportiva de un alto nivel, por lo tanto, el diseño y los materiales están especializados para la práctica del deporte, por lo que pueden hacer actividades de alto rendimiento con mayor facilidad.
Este tipo de prótesis tiene las mismas funciones que una prótesis tradicional, por lo tanto, cumplen con soporte, fuerza y estabilidad, pero, así como hay variaciones en las prótesis tradicionales, las prótesis deportivas también son diseñadas en función del deporte que se desea realizar, como por ejemplo: saltar, escalar, correr y cargar peso.
La mayoría de estas prótesis de pierna están integradas con sistemas hidráulicos que permiten absorber el impacto del suelo, o en algunos otros modelos, son fabricadas con materiales que logran la recuperación de la fuerza para el impulso de la persona.
Las prótesis para pierna de deportistas generalmente están conformadas por las siguientes partes:
- Socket o encaje prostético: Esta parte se adapta y fija la prótesis al muñón de la pierna en el fémur o la tibia y peroné (dependiendo el tipo de amputación) el cual, por medio de un sistema de sujeción brinda la estabilidad y comodidad necesaria para el apoyo.
- Rodilla hidráulica: Se trata del sistema artificial de articulación, el cual permite el doblez de la prótesis, logrando que imite el movimiento natural de la pierna al caminar o correr. En la mayoría de los casos incluye un sistema hidráulico y de amortiguación para absorber el impacto. En el caso de amputaciones transtibiales este componente no es necesario.
- Unidad de tubo J o C: Esta parte de la prótesis de pierna reemplaza la sección faltante de la tibia y peroné, y cuya medida y característica depende de la altura en la que se realizó la amputación.
- Pie protésico: Se trata de la unidad de soporte en la prótesis de pierna, que reemplaza en forma y función al pie y tobillo de la persona, brindándole el apoyo para recuperar el equilibrio y caminar en diferentes terrenos, pudiendo recuperar la capacidad de caminar e incluso de correr.
Algunos de los pies protésicos más especializados para deportistas son:
- Pie protésico sprinter 1E90 de Ottobock
- Flex-Run de Ossur
- Flex- foot Cheetah con spikes
Es importante mencionar que todos y cada uno de los pacientes son distintos y que es necesario que un especialista en prótesis analice sus características, necesidades y objetivos, para determinar qué tipo de prótesis de pierna para correr será ideal para ti. En la clínica de prótesis en Puebla Footlab Mediprax contamos con personal calificado y preparado para ayudarte a encontrar tu prótesis para pierna correcta, a través de estos temas buscamos brindarte un poco de información que sea de tu utilidad y que te permita ampliar tu panorama y gama de posibilidades, con la única finalidad de que seas poseedor de las herramientas necesarias para tomar la decisión correcta a la hora de elegir tu prótesis de pierna.
Conoce mayor información acerca de las prótesis dando clic en los siguientes links o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias:
Dorador, J., & Ramps, L. (2017). Diseño conceptual de una prótesis deportiva de miembro inferior”. MEMORIAS DEL XXIII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM20 al 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017 CUERNAVACA, MORELOS, MÉXICO, 148-155.