materiales-resistentesal-agua-para-prótesis-de-pierna

Materiales resistentes al agua para prótesis de pierna

Para los pacientes que han afrontado una amputación de pierna es fundamental tomar en cuenta que además de la correcta cicatrización, deberán afrontar un proceso de duelo con el fin de fortalecer su mente y espíritu. Y así estar totalmente preparados para afrontar nuevos retos en la búsqueda de una prótesis de pierna.

Recordemos que todos los pacientes con amputación de pierna, deben buscar una protesis de pierna conforme a su nivel de actividad, necesidades y características, debido a que cada paciente es distinto a los demás, por lo tanto, deberán indagar más sobre  de que estan hechas las protesis de pierna, para saber que prótesis de pierna es adecuada.

Al tener la amputación de pierna se dejan muchas actividades que se solían realizar y disfrutar, ya sea con la familia o al practicar un deporte, por ejemplo: la natación.

No solamente se es para pacientes que practicaban o practican la natación, también va desde actividades comunes en la vida cotidiana, un claro ejemplo es tomar una ducha, esto se es un reto para los pacientes con amputación de pierna, debido a que al mojar o llegar a humedecer parte de los distintos componentes de la protesis pierna, pueden dañarse e inclusive disminuir el tiempo de vida útil de dicha prótesis de pierna, llegando a oxidarse o corroerse.

¿Cuáles son algunos de los materiales más conocidos en los que se elaboran los componentes de una prótesis de pierna?

  • Aluminio

El aluminio, es un metal hecho de una capa natural de óxido de protección. El óxido del cual tiene el aluminio es óxido de hierro y la mayor parte del aluminio prácticamente no tiene hierro en su composición. Sin embargo, el aluminio se oxida, pero en realidad protege el aluminio no oxidado subyacente. Esto se debe a que el óxido de aluminio es más resistente a la corrosión que la aleación de aluminio sobre la que descansa. Esto es diferente al óxido, porque el óxido se desprende de una aleación de hierro, lo que permitirá que el proceso de oxidación continúe hasta que el material falle. 

  • Acero inoxidable

El acero inoxidable es otro ejemplo de un metal que no se oxida. Es importante señalar que algunos grados son más resistentes al óxido que otros. Los aceros inoxidables austeníticos como 304 o 316 tienen altas cantidades de níquel y cromo. El cromo se combina con el oxígeno antes de que el hierro pueda hacerlo, lo que forma una capa de óxido de cromo. Esta capa es muy resistente a la corrosión, lo que evita la formación de óxido y protege el metal subyacente.

  • Fibra de carbono

La fibra de carbono es un tejido de gran resistencia, durabilidad y flexible. Donde su principal característica es la resistencia, brindando un aspecto elegante y siendo de un peso ligero. Es un polímero que se obtiene a partir de otro llamado poliacrilonitrilo, consistiendo en hebras muy finas de carbono, las cuales se tuercen y agrupan continuamente para formar un hilo con varias hebras, colocándose sobre un molde y sobre el que se vierte una resina o plástico a fin de pegar estos hilos tejidos y darles forma en sus diversas aplicaciones.

  • Titanio

El titanio es otro material que es utilizado para diferentes campos, sobre todo de la medicina y elaboración de prótesis de pierna, debido a sus excelentes propiedades de resistencia y no oxidante. 

pies-protesicos-en-fibra-de-carbono
Pies protésicos en fibra de carbono.

No obstante, aunque los materiales antes mencionados son especiales y resistentes, al estar en constante contacto con el agua podrían no estar preparados para esto y sufrir un poco de oxidación o desgaste, y para evitar que un usuario de prótesis, acostumbrado a actividades que incluyan el agua se limite por miedo a que se oxide su prótesis se han diseñado y fabricado componentes resistentes al agua para prótesis de pierna. La marca Ottobock brinda una línea de componentes especiales con materiales resistentes y especiales, para poder adentrarnos a tomar una ducha, meterse a una piscina o disfrutar de nadar en la playa.

Entonces ¿Cuáles son los materiales resistentes al agua para prótesis de pierna?

La marca de Ottobock, cuenta con los siguientes componentes de prótesis para agua.

  • Rodilla aqua-knee

Está equipada con una unidad hidráulica pequeña y con bloqueo, donde los usuarios de prótesis de pierna con menor actividad e inseguros pueden activar el sistema de bloqueo, brindándoles una mayor seguridad y estabilidad al momento de realizar su marcha.

Al utilizarla sin el sistema de bloqueo, las resistencias dinámicas de flexión y extensión pueden ajustarse por separado para el control de la fase de impulsión apropiada a las necesidades particulares.

Está fabricada con material de aluminio, que cuenta con características especiales para hacerla resistente al contacto del agua, además de ser ligera. 

Sus características son las siguientes:

  1. Resistente al agua
  2. Monocéntrico
  3. Bloqueo integrado para un control adicional de la fase de apoyo
  4. Diseño ligero
  5. La hidráulica en miniatura basada en la tecnología 3R95
  6. Fase de balanceo ajustable individualmente
  7. Material de aluminio
  8. Ángulo de flexión máximo: 135° grados
  9. Peso de la rodilla: 400 gr.

Recomendada para pacientes con las siguientes características:

  1. Peso corporal máximo: 150 kg.
  2. Nivel de actividad k3, k4.
rodilla-aqua-knee-de-la-marca-ottobock
Rodilla protésica resistente al agua.
  • Pie aqualine

La forma especial y la composición de los materiales le permiten asentar mejor el pie en suelos mojados y resbaladizos, además la forma de los dedos permite el uso de sandalias de forma confortable, 

Aunado a esto, se puede complementar el diseño de esta prótesis de pierna a prueba de agua con una funda de Aqualine que tiene un aspecto natural, está disponible en diferentes tallas estándar y la longitud se adapta de forma individual por el protesista. Además el lacado está disponible en varios colores. 

Si estás interesado en una prótesis de pierna a prueba de agua, te recomendamos acudir a la clínica de prótesis más cercana, para determinar si este tipo de prótesis es adecuada para ti.

aspectos-necesarios-de-una-prótesis-de-pierna-a-prueba-de-agua
Características de las rodillas protésicas a prueba de agua.

En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades. Si deseas mayor información agenda tu cita aquí.

A continuación, te compartimos algunos temas que pueden ser de tu interés:

Elementos de prótesis de pierna contra el agua | Mediprax 

¿Prótesis de pierna para el agua? ¡SIIIIIIII! | Mediprax 

¿Quién hace las prótesis? | Mediprax 

También te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis de pierna o prótesis de brazo.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

Referencias

Area Académica de Metalurgia. “Metales que no se oxidan”. Recuperado de: https://www.areametalurgia.com/post/metales-que-no-se-oxidan Consultado el 13 de enero 2022.

Ortosur.  “Rodilla aqua knee de Ottobock”. Disponible en:  https://www.ortosur.es/catalogo-de-productos/protesis/miembro-inferior/rodilla/aqua-knee-ottobock/ Consultado el 12 de enero 2022.

Okdiario “¿Qué es y para qué sirve la fibra de carbono? Publicado el 25 de julio de 2018. Recuperado de: https://okdiario.com/curiosidades/que-que-sirve-fibra-carbono-2777714 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *