Las patologías o dolor en los pies son tan comunes, que pocas veces se les brinda la atención necesaria para su control o rehabilitación, haciendo que con el tiempo el dolor de pies o piernas incremente de manera importante y se vuelva crónico, por ello, es importante que ante la primera alarma de dolor en pies y piernas se acuda con un especialista en ortesis que realice un estudio de la marcha o estudio baropodométrico para la detección y tratamiento de dichas patologías.
Una de las patologías más comunes y que en muchas de las ocasiones se ignoran, antes de tener un tratamiento, son las metatarsalgias, pero ¿qué es una metatarsalgia? A continuación, te lo explicamos.

La metatarsalgia se conoce como un dolor localizado o generado a nivel del antepié, que suele causar mucha molestia al caminar o desempeñar las actividades del día a día. Además, se dice que la metatarsalgia es una patología común en mujeres y deportistas como corredores.
Pero ¿Cuáles son las principales razones de una metatarsalgia?
Podemos comenzar con decir que las razones se dividen en tres:
Metatarsalgias primarias: De origen mecánico por alteraciones anatomofuncionales
Metatarsalgias secundarias: Debidas a enfermedades de origen sistémico, metabólico, inflamatorio, neurológico, traumático y/o tumoral.
Metatarsalgias por causas iatrogénicas: Debido a malos resultados de cirugías del primer radio y los metatarsianos centrales.

A lo largo del tiempo, con los estudios y análisis realizados a diversos pacientes con este tipo de patologías es posible ver que son muy diversas las razones por las cuales una persona puede presentar metatarsalgia, debido a que, sin importar su nivel de actividad, herencia o estado físico de salud, es posible presentar metatarsalgia por las cuestiones antes mencionadas, pero además es bastante común presentar este tipo de patología debido a:
- Uso de calzado inadecuado
- Marcha y biomecánica alterada provocando sobrecarga en el antepié muy común en runners, jugadores de fútbol, béisbol y similares.)
- Por patologías y deformidades en el pie (dedos en garra, pie cavo, juanetes, dedos en martillo, etc.)
- Enfermedades como la diabetes, reumáticas, etc.
- Edad
- Deshidratación
- Obesidad y sobrepeso
(Vargas Negrín, 2020)
Como se ha mencionado anteriormente la metatarsalgia es muy común en corredores, esto debido al tipo de actividad, pues los corredores al momento de ejercer una acción tan repetitiva y de descarga de peso en la zona del antepié, provocan que la fuerza se absorba por esta zona, causando un desgaste considerable, que posteriormente se traducirá en dolor en los pies y sobre todo en la zona del antepié o metatarsos. Corriendo grandes riesgos de padecer metatarsalgía. Pero no solo los runners sino también cualquier persona que realice deporte de alto impacto, acompañado de un calzado inadecuado.
Por esta razón los corredores deben tener mayores cuidados con el fin de evitar a medida de lo posible cualquier daño en la zona del antepié, cambiando sus horarios y tiempos deportivos, mejorando su calentamiento y sobre todo realizando ejercicios que ayuden a la zona del antepié a relajarse y descansar.
Aunado a esto, un corredor tiene mayores probabilidades de presentar metatarsalgia si padece dedos en garra o dedos en martillo.
¿Qué podría hacer un corredor para disminuir o evitar la metatarsalgia?
- Evitar el uso repetitivo de la zona del antepié, variando su actividad y entrenamiento
- Evitar el uso de calzado estrecho o que se encuentre demasiado desgastado, lo recomendable es usar calzado con amortiguamiento y soporte en la zona del antepié.
- Realizar un estudio baropodométrico para la detección de patologías y con base a ello recomendar el tratamiento adecuado
- Uso de plantillas ortopédicas a la medida
Afortunadamente la metatarsalgia es una patología fácil de tratar, sin embargo, lo mejor siempre será prevenir y descansar.

En la clínica de pie en Puebla y Tlaxcala estamos interesados en ayudarte en la detección de tus patologías, evaluando y asesorándote con expertos en la materia para posteriormente brindar el tratamiento adecuado para ti.
Si deseas obtener mayor información acerca de la metatarsalgia te comparto los siguientes links de información o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.
Plantillas ortopédicas para metatarsalgia
¿Por qué tengo dolor en la zona de los metatarsos?
¿Qué tan común es la metatarsalgia en deportistas?
En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala somos expertos en la evaluación de la marcha a través del estudio baropodométrico digital, así mismo en el diseño y fabricación de las plantillas ortopédicas a la medida, si te interesa saber más contáctanos a través del siguiente link: https://wa.link/vpray2.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Vargas Negrín, F. (2020). Metatarsalgia . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/339591774_Metatarsalgia