Motivos del cansancio de piernas y pies en las mujeres

Al mencionar una vida confortable y saludable, se deben tener en cuenta ámbitos como el físico y psicológico; Y no solo la buena alimentación y actividad deportiva. El ser humano a lo largo del tiempo se ha enfocado en la búsqueda de tener todos estos aspectos con la finalidad de prolongar su vida y sobre todo para evitar el menor número de enfermedades o dolores, sin embargo, en ocasiones no es posible.
Mediante este artículo informativo nos hemos de enfocar en los motivos del cansancio de piernas y pies en las mujeres. Esto debido a que los pies son una parte esencial en nuestra vida y que pocas veces tomamos en cuenta; sin embargo son los pies los que nos permiten desarrollar diversas actividades como el ciclo de marcha, permitiéndonos el traslado de un lado a otro soportando nuestro peso corporal.
Y aunque existen diversas patologías que afectan a todos los seres humanos en general, hay algunos padecimientos que son más comunes en las mujeres, debiéndose a diversos motivos como calzado, genética y actividades. Algunas de estas patologías en pies son:
- Juanetes (hallux valgus)
- Dedos en garra o dedos en martillo
- Callosidades
- Artritis en pie
- Pie cavo
- Fascitis plantar
Algunos de los principales motivos del cansancio en piernas y pies de las mujeres pueden ser a raíz del cansancio diario, sumado a la presencia de patologías en pies y otros aspectos como los siguientes:
Factores de salud: Se pueden generar tras pasar mucho tiempo en una sola posición y las partes del cuerpo como las piernas pueden presentar insuficiencia venosa, provocando que las venas que se localizan en dichas partes del cuerpo tengan dificultad a la hora de facilitar la circulación sanguínea. Actualmente es considerado como el síndrome de piernas cansadas, con el tiempo y al estar sometida a una tensión excesiva, la pared venosa dilatada se hace cada vez menos elástica y con ello pierde su capacidad de contención de la sangre. Entonces aparecen las varices. Esta enfermedad vascular se llama Insuficiencia Venosa Crónica (IVC).
Para ayudar a tratar el síndrome de piernas cansadas se necesita de una serie de cambios que incluyen calzado cómodo, alimentación balanceada, ejercicio, ropa cómoda y no ajustada, masajes e incluso un tratamiento más complejo, que será recomendado por el médico.

Dentro de este, entran los cambios hormonales. Al estar en el período de menstruación, el cuerpo presenta una serie de cambios, donde retienen más líquidos de lo habitual. Por lo que al igual que la insuficiencia venosa puede provocar dolores y malestares en las piernas y pies.
Mala alimentación: El tener una mala alimentación genera sobrepeso u obesidad y con ello a largo plazo se generará la diabetes, que al tener un mal seguimiento o cuidado podría desencadenar en la presencia de úlceras en la planta de los pies y en los peores de los casos represente una amputación parcial o total de pie. La adecuada alimentación genera beneficios al cuerpo teniendo las energías para desarrollar las actividades cotidianas.
Factores externos: En algunos casos el calzado de las mujeres suele ser inadecuado, debido a las hormas angostas, tacones muy altos y diseños inadecuados e incómodos para los pies. El zapato con el paso del tiempo irá generando deformaciones en las articulaciones como los juanetes, osteoartritis, callosidades, pie cavo, dedos en garra, entre otras. Por esta razón se recomienda utilizar un calzado adecuado donde todas las articulaciones, músculos, huesos y ligamentos deben contar con un espacio amplio que les brinde confort y una buena anatomía.
Factores internos: La edad y herencia genética pueden generar otras patologías en las mujeres, ya que si en la familia se han tenido antecedentes familiares con pie plano, pie cavo, fascitis plantar, espolón calcáneo, entre otras patologías se puede desarrollar alguna de estas patologías. Inclusive enfermedades crónicas como la diabetes que con la edad da lugar al cansancio en las piernas.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla sabemos que a raíz de estos motivos, se puede llegar a optar por un tratamiento conservador, este mediante plantillas ortopedicas a la medida, dichas plantillas hortopedicas se realizan bajo recomendación de un ortopedista o especialista en ortesis con base a un estudio baropodométrico de alta tecnología, que recopile información de las presiones plantares, tanto en fase de reposo como en fase dinámica, así se sabrán todos los focos rojos a tratar y se podrá aliviar el dolor del pie ocasionado por una o más patologías.
Al tener la valoración baropodométrica se podrá diseñar, confeccionar y fabricar las plantillas ortopédicas a la medida con las modificaciones y material acorde a tus necesidades y características, comenzando poco a poco, para que todo el cuerpo se vaya acoplando a ellas y puedas realizar tus actividades cotidianas sin mayor complicación, brindando un ahorro de energía y siendo confortables.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu consulta de evaluación aquí.
Conoce mayor información acerca de:
Principales alteraciones del pie en mujeres | Mediprax
Alteraciones comunes en los pies de las mujeres | Mediprax
Cuándo se recomienda realizar un estudio baropodométrico
Dando clic en los links o ingresa a nuestra página www.mediprax.mx en la sección de temas de interés.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias:
- INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1970, 1980, 1990, 2000, 2010 y 2020. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/mujeresyhombres.aspx?tema=P Recuperado el 13 de diciembre de 2021.
- Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAG). “Guía practica para prevenir y tratar el síndrome de piernas cansadas”. Disponible en: https://www.sefac.org/sites/default/files/2017-11/Sind__piernas_cansadas.pdf Recuperado el 14 de diciembre 2021.
- Normon. “Dolor y piernas pesadas ¿Qué podrían significar estos síntomas? Obtenido de: https://www.normon.es/articulo-blog/dolor-y-pesadez-de-piernas-que-podrian-significar-estos-sintomas Recuperado el 13 de diciembre 2021.
- María José. “Dolor y cansancio en los pies. Causas y tratamientos” Centro kiros. Obtenido de: https://www.centrokiros.com/causas-y-tratamiento-del-dolor-y-cansancio-en-los-pies/ Recuperado el 13 de diciembre 2021.