La amputación de miembro inferior o amputación de miembro superior en un niño o niña puede catalogarse en primaria/traumática, secundaria/quirúrgica o congénita, siendo esta última un proceso de amputación que se lleva a cabo dentro del vientre materno, en dónde el bebé nace con la ausencia de uno o más miembros y que no se debió a un procedimiento quirúrgico, sino debido a teratógenos como talidomida, bandas amnióticas, síndromes asociados, hipótesis de la disrupción de la subclavia u otras razones que aún son desconocidas y que no provocan un dolor o proceso traumático al bebé.
Los motivos que pueden orillar a un médico cirujano a realizar una amputación de pierna o brazo a un niño o niña deben ser importantes y realmente estudiados, buscando las medidas extraordinarias para evitar una amputación y que en caso de ser necesario se realice a un nivel que le permita la adaptación de una prótesis adecuada y funcional que garantice una mejor calidad de vida.
¿Cuáles pueden ser las razones por las que un médico optará por una amputación en un niño(a)?
Los motivos que pueden orillar a un médico a realizar una amputación y así salvar la vida del paciente son: un accidente traumático que ha dañado la funcionalidad del miembro o debido a enfermedades como cáncer, tumores malignos o vasculopatías
En ocasiones, los pacientes con una amputación congénita pueden ser sometidos a un procedimiento de amputación, esto debido a que el muñón actual no tiene la forma adecuada o dificulta la adaptación y uso de una prótesis; por lo tanto, un procedimiento quirúrgico podrá ayudar a obtener un muñón idóneo para adaptar una prótesis de pierna o prótesis de brazo, solo en caso de ser necesario.
Es importante mencionar que cuando él médico cirujano toma decisión de realizar una amputación de miembro superior o inferior, debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Conservar un muñón con la mayor longitud posible
- Conservar los cartílagos de crecimiento importantes
- Realizar desarticulaciones en vez de amputaciones transóseas.
- En el caso de amputaciones de miembro inferior, hacer lo posible por conservar la articulación de rodilla.
- Estabilizar y normalizar la porción proximal de la extremidad
(De la Garza, Martínez , Moreno, & Serna, 2014)

¿Cuáles son los niveles de amputación recomendados para niños?
Amputación en miembro superior
La conservación de los cóndilos femorales y del codo, por el largo brazo de palanca del muñón ofrecen dificultades para la correcta adaptación de un aparato protésico, sin embargo, son de gran utilidad en los niños porque se conserva la lámina de crecimiento. Por esta razón se recomiendan las desarticulaciones.
Amputación en miembro inferior
El nivel de amputación más conveniente sería transtibial, debido a que se conserva la articulación de rodilla, es relevante considerar que en los niños los factores de crecimiento corporal son importantes a la hora de tomar una decisión, si bien muchas veces el nivel o extensión de la lesión o enfermedad que compromete el miembro es lo que define el nivel de la amputación, si es posible elegir, lo mejor será una amputación debajo de rodilla. Cuando se realiza una amputación a mitad del muslo en un niño de cinco años, puede que a la edad de catorce dé como resultado un muñón demasiado corto, porque se eliminó la epífisis femoral interior.

Cuanto más elevado es el nivel de amputación, las articulaciones se pierden y, por lo tanto, la potencia debido a la pérdida muscular, además de que se tendrá un menor brazo de palanca para controlar la prótesis.
Estas son tan solo algunas recomendaciones, como mencionamos anteriormente no siempre se puede elegir el nivel de amputación, pero independientemente de esto, se deberá buscar un buen procedimiento quirúrgico que dé como resultado un muñón idóneo para la adaptación y uso de una prótesis de pierna o prótesis de brazo.
¿Qué características debe tener el muñón adecuado?
- Un brazo de palanca suficiente
- Un muñón no doloroso
- Que las articulaciones del muñón sean suficientemente móviles
- Buena musculatura
- Forma cónica o de espiga
(Fernández Mendoza & González Moreno, 2021)
Es importante que un equipo multidisciplinario valore las oportunidades y características del paciente, para tomar las mejores decisiones a la hora de realizar el procedimiento de amputación, buscando pensar en el futuro y calidad de vida del paciente; garantizando una adecuada adaptación y uso de una prótesis para miembro superior o prótesis para miembro inferior.

En Mediprax Puebla, realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones en relación a tipos de componentes, tiempos de elaboración y precios de prótesis de pierna o brazo, ajustables a su presupuesto y necesidades.
Si deseas mayor información en relación al costo de protesis de pierna o brazo, así como saber de que están hechas las protesis de pierna o miembro superior, da clic en el siguiente enlace y agenda tu cita .No te pierdas la oportunidad de recibir un asesoramiento personalizado por parte de nuestro experto en prótesis Samuel Medina.
También te puede interesar conocer más acerca de: Tipos de prótesis de brazo para niños o Prótesis de pierna para niños por arriba de la pierna
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
De la Garza, J., Martínez , A., Moreno, A., & Serna, S. (2014). Curso de ortopedia pediátrica. Obtenido de Amputaciones en niños: http://www.medicina.uanl.mx/traumatologia/wp-content/uploads/2014/11/AmputacionesenNinos.pdf
Fernández Mendoza, O., & González Moreno, Á. (2021). Cirugía Radical en el Aparato Locomotor. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_ii/cirugia_ral.htm