tipos-de-liner

Liners para prótesis de pierna: Precios, tipos y beneficios

Bienvenidos al blog de nuestro sitio web, donde hablaremos sobre la importancia de los liners para prótesis de pierna y cómo pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Si estás buscando información sobre prótesis de pierna y cómo mejorar su comodidad, estás en el lugar correcto.

En primer lugar, es importante entender

¿qué es un liner para prótesis de pierna?

Un liner es una cubierta protectora de silicona o de un material flexible y acolchado que se coloca en el miembro residual (muñón) de tal forma que lo cubra, para que reduzca el movimiento y el roce entre la piel del paciente y el encaje protésico. El liner se adhiere a la piel para ayudar a sostener la prótesis en su lugar y proporcionar una capa protectora entre la piel y la prótesis de pierna.

Los liners están diseñados con características específicas, lo que les permite trabajar con diferentes sistemas de suspensión de miembros protésicos.

Escoger el liner adecuado ayuda a asegurar que su prótesis se ajuste de forma correcta y confortable. Hay muchos modelos disponibles de liner, los modelos “estándar” están disponibles en tres tipos diferentes de materiales cada uno con sus propias características y beneficios.

Tipos de liners para prótesis de pierna

  • Liner de silicona.

El liner de silicona es uno de los más populares debido a su durabilidad y facilidad de uso. La silicona es un material suave y cómodo que se adapta bien a la forma de la pierna residual. 

Un liner de silicona ofrece al paciente una excelente estabilidad y una muy buena adhesión si su miembro residual (muñón) tiene muchos tejidos blandos. 

Este tipo de liner se desempeña mejor con sistema de suspensión con lanzaderas (“Lanzadera” implica que habrá un pin localizado en la parte más distal del Liner, el cual será insertado dentro de un mecanismo instalado en la parte inferior del sistema de encaje, el cual lo sujetara y servirá como conexión del usuario al resto de la prótesis de pierna). 

La silicona es suave, pero resiste muy bien la presión, además es duradera y fácil de limpiar. Se recomienda este tipo de liner a individuos con un nivel de actividad Bajo-Medio o Medio-Alto.

  • Liner de Poliuretano.

El Poliuretano tiene una propiedad casi única para amoldarse a altos niveles de presión. Gracias a esto, con un liner de poliuretano, la presión se encontrará bien distribuida en su encaje protésico. (prótesis en Puebla)

Un liner de poliuretano ofrece un ajuste preciso y cómodo para todo tipo de miembros residuales. Sus características de amoldarse y amortiguar la presión de su muñón lo convierten en una excelente opción para extremidades residuales sensibles o huesudas.

Los liner de poliuretano se desempeñan mejor en sistemas de suspensión por vacío o por succión, como el sistema Harmony P3 o el sistema de Contacto-Total.

Se recomienda el poliuretano para usuarios con niveles tanto bajos como altos de actividad, siempre dependiendo del tipo de encaje a utilizar. (Protésica, 2017)

  • Liner de Copolímero.

El copolímero es un material suave, acolchado y muy elástico que ofrece protección para los usuarios con un bajo nivel de actividad, que posean diferentes tipos de muñón.

Usualmente el copolímero es un elastómero de termoplástico bañado en aceites agradables y beneficiosos para la piel, lo que lo hace especialmente útil para aquellos usuarios con muñones que sufren de resequedad en la piel.

Los liner de copolímero se desenvuelven mejor con un sistema de encaje de Contacto-Total. Además, este tipo de liner solo se recomienda a usuarios con un nivel Bajo o Bajo-Medio de actividad. (Protésica, 2017)

Beneficios de los liners para prótesis de pierna

Los liners para prótesis de pierna ofrecen varios beneficios, entre ellos:

  • Comodidad: El liner ayuda a distribuir la presión sobre la pierna residual, lo que puede reducir la irritación y el dolor.
  • Estabilidad: El liner ayuda a mantener la prótesis en su lugar, lo que puede reducir el riesgo de lesiones o caídas.
  • Protección: El liner protege la piel de la pierna residual de la fricción y el roce con la prótesis, lo que puede prevenir lesiones cutáneas y ulceraciones.
  • Estabilidad de la forma en caso de tejido blando en exceso.
  • Compresión controlada del muñón para la reducción y prevención de edemas; postoperatorio y preventivo.
  • Reducción de cambios del volumen del muñón (fluctuación del muñón).
  • Reducción del alargamiento mediante un reforzamiento textil integrado.
  • Protección y cuidado de la piel debido a sustancias aditivas como p. ej. aceite medicinal blanco.
  • Adaptación segura del muñón del usuario y la prótesis mediante técnicas eficaces como el bloqueo por pin o cordel, o la técnica de vacío para encaje (VST).
  • Fácil de limpiar y garantizada durabilidad.
  • Fácil de colocar.
  • Una protetización con la menor restricción posible de movimiento (desistir de una guía condilar alta o de un encaje femoral con guías laterales para férulas) (prótesis de miembro inferior).

Cuidado y mantenimiento de un liner para prótesis de pierna

Como muchos liners tienden a absorber olores corporales y respiración, el paciente debe tenerlo limpio, siempre. Un protocolo de higiene apropiado puede reducir el chance de irritación.

Verifique que el liner no tenga daños y limpie a diario. Use jabón suave, no alergénico y agua tibia. No use cloro, ni jabones con perfumes o lociones. Séquese con una toalla y cuélgalo para que se seque durante la noche.

  • Asegúrese de voltear de nuevo luego de limpiarlo. No lo deje volteado.
  • No coloque el liner cerca del calor.
  • Nunca lo exponga a vidrio, fibras de carbón, químicos o ningún objeto que pueda meterse en el liner ya que puede causar daños en la piel. Si sospecha que su liner se ha dañado, comuníquese con su Protésico.

¿Cuánto cuesta un liner para prótesis de pierna?

El costo de un liner para prótesis de pierna puede variar dependiendo del tipo de liner que se elija y de la marca que se prefiera. En México, el precio de un liner para prótesis de pierna puede oscilar entre los 11,000 y los 25,000 pesos mexicanos.


Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de prótesis de miembro inferior, te atendemos con gusto.

Obtén más información acerca del liner, te invito a dar clic en los siguientes enlaces:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.

Referencias:

Jay Mallon, L. (03 de 11 de 2017). Range of Motion Project. Obtenido de http://rompglobal.org/wp-content/uploads/2017/11/3%20-%20Liners%20de%20Gel.pdf

Protésica, C. (24 de 10 de 2017). Protésica. Obtenido de https://protesica.com.co/que-es-un-liner/

Streifeneder. (04 de 2018). Encaje confort – amplia selección de liners para la terapia de compresión. Obtenido de https://www.streifeneder.es/o.p./downloads/broschuere/300w102_s_foletto_encaje_confort.pdf