Al usar una prótesis de pierna transfemoral o transtibial es normal que el muñón del usuario presente cambios de volumen, esto dependiendo de su nivel de actividad, alimentación y que antes de la protetización haya usado vendaje de compresión o no, por esta razón el usuario de prótesis de pierna debe estar plenamente consciente de que los cambios del socket son normales. Sin embargo, el especialista en prótesis se encargará de brindarte la información u opciones necesarias para evitar que el cambio de tu encaje o socket sea en poco tiempo.
Por ejemplo, en la clínica de prótesis en Puebla optamos por primero confeccionar y entregar un socket cristalino de prueba, que será ensamblado con el resto de los componentes nuevos para así entregar al paciente su primer prótesis de pierna y que con esta pueda realizar sus sesiones de terapia física y dar sus primeros pasos y actividades, con la opción de ajustar dicho socket cristalino, puesto que su función será la de ser “el encaje base” que se ajustará y modificará de acuerdo a las necesidades del usuario, además de que aquella reducción que presente el muñón del usuario, será visible en este socket de prueba, para que finalmente cuando ya no exista ningún tipo de movimiento y que este le acomode correctamente al usuario, se proceda a la realización del socket final que puede estar elaborado en fibra de carbón o resina.
Esta opción es sumamente rentable para Mediprax Puebla, debido a que brinda una mejor adaptación del usuario a la prótesis de pierna y se evita que el paciente cambie su socket en menor tiempo.

Pero qué pasa, ¿Cuándo aun realizando este procedimiento, el muñón disminuye su volumen y el socket de la prótesis comienza a quedar flojo?
Cuando el volumen del muñón disminuye un poco se puede recomendar el uso de calcetas o medias en el muñón, con la finalidad de que el socket ajuste correctamente y evite que se zafe el dispositivo.
El uso de medias en el muñón es muy común en los usuarios de prótesis para piernas y suelen existir en diferentes materiales y grosores, este tipo de media además de compensar el cambio de volumen del muñón, también protege la piel, absorbe la sudoración, disminuye la fricción, reduce el impacto y provee una forma de ajuste entre el muñón y socket, esto quiere decir que debes buscar la media adecuada para ti, evitando usar cualquier tipo de tela o calcetín que podría ocasionar una lesión en tu piel debido a las costuras o tela inadecuada.

Si eres un usuario de prótesis de pierna y tienes diabetes, te recomendamos preguntar a tu especialista en prótesis en dónde conseguir este tipo de medias para ti.
Es importante mencionar que este tipo de medias cambia de acuerdo al número de capas con las que cuenta, además de que viene en diferentes tamaños, pregunte con su asesor que las vende, cuál sería la mejor opción para usted, evitando colocar una que sea demasiado delgada y que no ajuste o una que sea demasiado gruesa y que lastime el muñón al colocar la prótesis de pierna.
Recomendaciones al usar medias o calcetas en el muñón para compensar el cambio de volumen en el muñón:
- Adquiere la media o calceta con un vendedor especializado en este tipo de artículos protésicos, para evitar equivocarse.
- Asesórate correctamente para elegir la medida y grosor ideal.
- Compra más de 1 pieza, con la finalidad de cambiarlas diariamente y tener un repuesto cuando las otras se laven, recuerda que la higiene de tu muñón es importante.
- Evitar cualquier arruga o pliegue al colocar la media, debido a que podría ocasionar irritación o una lesión.
- Evita utilizar cualquier tipo de tela o calcetín con costura, debido a que podría causar irritación.
- Si estás en una zona de mucho calor, opta por cambiar la media 2 veces al día.
- Sí ya usas calceta y tu muñón reduce un poco más, puedes optar por usar una media más, pero debes cuidar la colocación.
- Cuando se usa liner, las medias deben ir colocadas por fuera del liner, no antes, algunas medias tienen ojal en caso de usar liner con pin.

En ocasiones también se puede optar por colocar rellenos de eva suave dentro del socket, pero para esto debes acudir con el especialista en prótesis para realizarlo o para que determine si es lo mejor.
Por último, pero no menos importante debes acudir con tu especialista en prótesis cuando el uso de la media ya no sea suficiente para ajustar la prótesis de pierna, debido a que, si es mucha la diferencia se deberá optar por la realización de un socket nuevo.
En Mediprax México somos especialistas en el equipamiento de pacientes con amputación de miembro inferior o superior. Recuerda que cada paciente es distinto, por lo tanto, es importante realizar una evaluación con el fin de brindar la prótesis que brinde un cambio de vida real y funcional de acuerdo a tus características y necesidades.
En Mediprax Puebla realizamos prótesis de pierna, prótesis de brazo y mano de acuerdo a las características y necesidades de cada paciente, realizando una ardua evaluación que permita al especialista en prótesis conocer al próximo usuario y brindarle las mejores opciones. Si deseas saber cuanto cuesta una prótesis de pierna o de que material están hechas las protesis de pierna comunícate con nosotros dando clic en el siguiente enlace: agenda tu cita aquí.
Te invitamos a dar clic en cualquiera de los siguientes enlaces para conocer más de las prótesis para piernas:
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
LOREN JAY MALLON. (2021). PROYECTO DE RANGOS DE MOVIMIENTOS, CLÍNICA DE PRÓTESIS. Obtenido de HOSPITAL REGIONAL ZACAPA: http://rompglobal.org/wp-content/uploads/2017/11/5%20-%20Medias%20Prot%C3%A9sicas.pdf