socket-de-prueba-para-amputación-pierna

Para qué sirve el socket de prueba en una amputación de miembro inferior

Como se ha mencionado en otros blogs el socket protésico es uno de los componentes más importantes para determinar la comodidad ante el uso de una prótesis de pierna.

El socket protésico tiene la función de transmitir las fuerzas del muñón hacia el resto de la prótesis, así como también mantener unida la prótesis de pierna al resto del cuerpo.

Sockets-realizados-de-manera-manual
En las imágenes del lado izquierdo se aprecian sockets transfemorales y las imágenes del lado derecho sockets transtibiales.

Por otro lado, es importante que el socket protésico sea realizado 100% con base a las necesidades y características físicas del paciente, para que genere el ajuste adecuado al muñón al momento de ser usado.

adaptaciones-al-socket-transtibial
Adaptaciones al socket transtibial.

El diseño depende mucho del nivel de amputación, los puntos de apoyo y contención, ya que no son los mismos para una prótesis transtibial que para una prótesis transfemoral.

Actualmente gracias a las investigaciones existen diferentes diseños de socket protésicos, así como también la implementación de distintos materiales, la elección del mejor socket estará determinada por el especialista en prótesis.

Un dato importante que debe saber el futuro usuario de una prótesis de pierna es que a lo largo del tiempo el muñón cambiará su volumen y su forma, estos cambios están determinados principalmente por el aumento o disminución de la masa muscular y la cantidad de grasa que se encuentre en el muñón.

Por lo tanto, es importante qué el especialista en prótesis de pierna antes de realizar el socket protésico definitivo, contemple la realización de uno o más socket protésicos de prueba.

Los objetivos de utilizar sockets protésicos de prueba son:

1.- Verificar que el paciente esté realizando la contracción adecuada durante el proceso de la marcha.

Para evitar el pistoneo o la fluctuación del tejido blando dentro del socket protésico es importante que el paciente aprenda a realizar cierto tipo de contracciones musculares para favorecer la suspensión de la prótesis de pierna. Además de que estás contracciones musculares ayudan al control de la prótesis.

2.- En la clínica de prótesis en Puebla el uso de sockets protésicos también tiene la finalidad de monitorear la reducción del volumen y moldear el muñón.

proceso-de-adaptación-de-una-prótesis-transtibial
En Mediprax México el proceso de confección de un socket y ensamble de las unidades de la prótesis de pierna se lleva acabo en un día.

Las dimensiones del muñón siempre estarán en constante cambio, esto se debe principalmente a la cantidad de masa muscular y tejido graso, pero también se debe a la acumulación de líquidos.

Durante el período postoperatorio y de cicatrización, el muñón presenta el mayor volumen debido a la acumulación de líquidos corporales, la propia inflamación del proceso de curación influirá también en este, la circulación estará en un proceso de acoplamiento, por consiguiente, el retorno de la sangre será más lento.

Para evitar que el muñón se deforme es importante el uso de una media de compresión o de vendas elásticas de alta compresión, en nuestra página de YouTube contamos con tutoriales para aplicar el vendaje de compresión al muñón dependiendo del tipo de amputación del miembro inferior.

Otro factor que determina las dimensiones del muñón es la actividad física, por lo tanto, el paciente siempre tiene que estar fortaleciendo los músculos que se encuentran en el muñón , es más favorable que el muñón tenga un alto porcentaje de masa muscular a presentar mayor tejido adiposo (grasa).

El tejido graso genera menor estabilidad y protección al hueso, debido a que su densidad es mayor pero sus células se expanden más en comparación a las del músculo. 

Por medio de los sockets de prueba se pueden ir aplicando reducciones al porcentaje del volumen para crear un mejor ajuste antes de entregar el socket definitivo.

La cantidad de sockets de prueba va a variar dependiendo de las características del colgajo del muñón.

3.- Sobre los socket de prueba se pueden generar modificaciones, esto es con la finalidad de entregar un socket final con todos los detalles que promuevan la comodidad de uso de la prótesis de pierna.

socket-definitivo-para-una-prótesis-de-pierna
En Mediprax México antes de entregar el socket definitivo se entrega un socket de prueba, con la finalidad de preparar al paciente para el socket final.

En la clínica de prótesis en Puebla de Mediprax a los pacientes amputados arriba de rodilla se les entrega un socket de prueba qué será utilizado en un período aproximado de un mes y medio para favorecer la reducción del muñón, supervisar que el paciente realice la contracción adecuada durante el proceso de la marcha, posteriormente cuando el paciente se encuentre cómodo se realizará el socket definitivo, el cuál puede ser con revestimiento de fibra de carbono y bordes flexibles o con fibra de basalto, o de otros materiales dependiendo sus características y el nivel de actividad del paciente.

También te pueden interesar los siguientes temas:
Proceso para cambiar el socket protésico en mediprax

Tipos de vendaje para el muñón

En Mediprax contamos con especialistas expertos en el área de prótesis para miembro inferior y prótesis para miembro superior, si deseas una asesoría gratuita da clic en el siguiente enlace:  

Agenda tu cita aquí.

En el laboratorio de prótesis Puebla realizamos todo tipo de prótesis de brazo, prótesis de pierna y pie, prótesis de pierna para diabéticos precios ajustables a tu presupuesto y necesidades.

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *