Mediprax México es una empresa poblana, que ha logrado consolidarse como una de las mejores en Puebla en el ramo de las ortesis y prótesis; bajo la dirección del licenciado en Ortesis y Prótesis Samuel Medina, se ha logrado brindar asesoría y ayuda profesional a pacientes de diversas edades que nos han visitado a lo largo de estos 15 años en nuestras clínicas de prótesis.
Con esta trayectoria hemos detectado que la falta de información acerca las prótesis para niños es escasa, por lo tanto, a continuación, te platicaremos un poco más acerca de las prótesis para niños y los cambios correspondientes que se deben realizar a los componentes de las prótesis de miembro inferior o prótesis de miembro superior.
Cuando un niño requiere de una prótesis el factor causal de la necesidad puede ser por:
Amputaciones congénitas
Por diversos motivos durante el desarrollo y crecimiento del bebé en el vientre de la madre una extremidad no se desarrolla adecuadamente, puede ser un brazo o una pierna, e incluso dos extremidades pueden llegar a no estar presentes.

Amputaciones adquiridas
Se dice que es una amputación adquirida sucede tras una lesión, en la cual se debe retirar una parte de la extremidad, habitualmente sucede cuando el niño se ve involucrado en un accidente traumático o como alternativa de tratamiento para ciertos tipos de cáncer.

Si te interesa conocer más sobre este tipo de temas, en la parte inferior de este artículo, te dejamos dos enlaces correspondientes a la clasificación de las amputaciones congénitas y los tipos de cáncer que pueden desencadenar una amputación.
Como en todo proceso de protetización, el especialista en prótesis desde el aspecto clínico determinará los componentes que conforman la prótesis ideal para cada paciente pediátrico.
El nivel de amputación es un factor determinante, así como también el peso, estatura y complexión física.
Prótesis de miembro superior
Para los pacientes pediátricos nuestro sistema de protetización para miembro superior está determinado principalmente por la edad del paciente.
Durante los primeros 5 años de vida se adaptarán prótesis cosméticas, que tienen como objetivo principal restaurar el esquema corporal del paciente; para esto, se recomienda que se realice la colocación de una prótesis a partir de los 3 a 6 meses de edad del bebé.

A nivel del sistema nervioso central, el apreciar una extremidad completa es favorecedora para la motricidad y destreza del bebé.
Parte fundamental para el éxito de la protetización es el acompañamiento fisioterapéutico y de la terapia ocupacional, con el fin de lograr, que el bebé incluya a la prótesis en sus actividades de la vida diaria; y te puedes preguntar ¿cuales son esas actividades? Bueno, durante los primeros años de vida se adquieren habilidades que serán funcionales, como el gateo que es importante para preparar y fortalecer los músculos de la columna, para caminar o coordinarse, así como también, con factores de reacción de defensa que nos ayuda a evitar lesiones o caídas.
Cuando hablamos de una prótesis cosmética, esta se encuentra conformada por un guante cosmético que cuenta con las características físicas similares a una mano, brazo o un codo. Tendrá un relleno con las dimensiones de la extremidad superior contraria, un socket que unirá la prótesis al muñón y un sistema de suspensión de acuerdo a las necesidades del paciente, y en algunos casos un liner.
Estos elementos deben ser cambiados dependiendo el crecimiento de la extremidad lateral y por lo regular puede ser cada 6 o 12 meses, en el caso de las prótesis cosméticas de brazo y mano todos los elementos deben ser cambiados a medida que se da el crecimiento, con la finalidad de dar una apariencia visual y motriz adecuada.
Después de los 5 años con el debido entrenamiento fisioterapéutico y de terapia ocupacional, se le puede adaptar una prótesis mecánica.
Las prótesis mecánicas cuentan con dispositivos de apertura y cierre mediante cables y cintas de sujeción unidos al cuerpo y se abren o cierran a voluntad por la tracción ejercida por el tensor. Este tipo de prótesis son funcionales, pero tienen limitaciones en cuanto a sus movimientos. Su funcionamiento se basa en la extensión de una liga por medio de un arnés para su apertura o cierre. El cierre o apertura se efectúa solo con la relajación del músculo gracias a un resorte, la señal mecánica es obtenida por medio de otro miembro del cuerpo como el codo u hombro. El tamaño de la prótesis y el número de ligas varían de acuerdo con las necesidades de cada persona. Estos elementos se recubren para dar una apariencia más estética, sin embargo, está limitada al agarre de objetos relativamente grandes y redondos debido a que el recubrimiento puede afectar la sujeción, el cambio de los componentes se debe realizar cada año o máximo cada dos años.
Prótesis de miembro inferior
Cuando hablamos de prótesis de pierna para niños debajo de la rodilla o prótesis de pierna para niños por arriba de rodilla, las actividades son totalmente diferentes a las que mencionamos para un adulto con amputación arriba de rodilla o amputación debajo de rodilla que requiere prótesis para pierna, como las que puedes encontrar en nuestra clínica de prótesis en puebla o nuestra clínica de prótesis en Tlaxcala.

A continuación, te mencionamos los componentes de una prótesis de pierna para niños y su tiempo de cambio correspondiente:
El socket: Este componente es parte de la prótesis de pierna que está en contacto directo con el muñón del niño y que debe de ser considerado para poder permitir al paciente realizar la colocación y adaptación de la prótesis de pierna, ya que con este componente como interfase, permitirá que el paciente pueda moverse de una lado a otro de la manera más cómoda y es de suma importancia su colocación y cambio dependiendo del crecimiento de cada etapa en el desarrollo del niño, en donde se deben evaluar las necesidades de cambio de socket, debido al crecimiento del niño, esto habitualmente entre cada 4 o 6 meses.
Articulación de la rodilla: Cuando es amputación arriba de rodilla, necesitamos un componente que le brinde al paciente la libertad para poder realizar una actividad física, una característica de los niños es que presentan una alta actividad física, por lo tanto, es importante que cubra estas exigencias, este componente solo estará incluido para amputaciones arriba de rodilla.
Los componentes de rodilla ideales son los que tienen varios ejes de giro como las rodillas policéntricas, la diferencia radica en que las opciones de rodillas son mejores en prótesis para niños, existen rodillas mecánicas monocéntricas, que tienen un solo eje de rotación, rodillas policéntricas y rodillas policéntricas hidráulicas como en las siguientes imágenes, el cambio de este componente está determinado por el peso del paciente y las articulaciones de rodilla para niños soportan un peso de hasta 45 kg, un peso mayor requerirá de una articulación de rodilla para adultos, habitualmente los niños alcanzan este peso entre los 11 y 12 años.

El pie protésico: Es un componente que está determinado por el tamaño del pie lateral, tiene la forma y anatomía de un pie humano, con la característica de ser estático, puede soportar un máximo de 35 kg y lo encontramos disponible a partir del número 12 al 21, el cambio del componente está determinado por el crecimiento del pie lateral entre 5 a 6 meses, si no se hace el cambio correspondiente, la marcha y el equilibrio del paciente se verán afectados.
Recuerda que, en la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala, nuestro servicio se caracteriza por ser personalizado, cada elemento que se elige tiene la finalidad de satisfacer las necesidades del paciente, así como también el costo de la prótesis de pierna que se puede ajustar a tu presupuesto.
En la clínica de prótesis en Puebla y Tlaxcala contamos con la experiencia y asesoría de un equipo profesional, enfocado a brindarte las mejores opciones a la hora de elegir tu prótesis de pierna o prótesis de brazo, si deseas obtener mayor información acerca de este tipo de pies protésicos, aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.
Enlaces relacionados a las prótesis para niños:
Amputaciones de extremidades por cáncer de hueso
Prótesis de pierna para niños por arriba de la pierna
También te invitamos a ingresar a nuestras redes sociales en donde encontrarás testimonios e información relevante acerca de las prótesis de pierna o prótesis de brazo.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@mediprax.mx
YouTube:Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡