pie-plano-y-tibial-posterior

Pie plano adquirido tras lesión del tibial posterior

Las patologías en los pies son en la mayoría de los casos adquiridas desde la infancia y desarrolladas durante el crecimiento, sin embargo, es posible que también estas sean adquiridas tras una lesión que modifique la estructura músculo-esquelética haciendo presente una nueva patología o dolor de pies

Como se sabe el pie plano es una afección que por lo general no causa dolor y se caracteriza por la falta o vencimiento del arco interno plantar, provocando cansancio, dolor de pies e incluso caídas constantes, pero ¿qué pasa cuando esta patología es adquirida por una lesión de tibial posterior? A continuación, te lo explicamos. 

Pero ¿Qué es el tibial posterior?

El tendón tibial posterior es uno de los tendones más importantes de la pierna, debido a que une el músculo tibial posterior de la parte de atrás de la pantorrilla a los huesos de la parte interna del pie, brindando sostén y manteniendo al arco del pie cuando se camina. Se podría decir que el tendón tibial posterior es una cuerda fuerte de tejido.  

lesión-del-tibial-posterior
Las tenosinovitis son la inflamación de un tendón en la zona de inserción con un hueso, en este caso del tibial posterior.

Pie plano y tibial posterior.

En 1939, Kulowski fue el primero en describir la tenosinovitis del tendón del tibial posterior que condiciona pie plano; es decir, el hundimiento de la bóveda plantar que es una estructura elástica que se mantiene por la interacción de los elementos óseos, ligamentarios y neuromusculares que la componen. Entre ellos, destacan los ligamentos calcaneocuboideo y calcaneoescafoideo plantar, los cuales, además de agrandar la cavidad del escafoides prestan un sólido apoyo a la cabeza del astrágalo.

Otros elementos importantes que contribuyen a mantener su estructura son las porciones tendinosas de los músculos: plantar, aductor del dedo gordo, tibial anterior y probablemente el principal responsable del arqueamiento de la bóveda: el tibial posterior.

 ¿Cuáles son las consecuencias de una lesión en el tibial posterior?

Las lesiones en este tendón originan dolor de pies e incluso incapacidad para caminar. Podemos hablar de tenosinovitis cuando existe inflamación del tendón. Existen algunos casos en los que hay roturas parciales o totales del mismo, sobre todo en el contexto degenerativo del tendón que recibe el nombre de tendinosis.

En la mayoría de los casos el pie plano no es doloroso y esto sobre todo en niños, sin embargo, en el adulto cuando se adquiere un pie plano se produce una lesión de los tendones y ligamentos que se encuentran en la planta del pie y que como consecuencia provocan dolor.

La principal función del tibial posterior es como flexor plantar del tobillo e inversor, pero también es aductor del pie, lo variza y lo supina, actuando como ligamento activo y como elemento responsable del movimiento del arco interno. Durante la marcha trabaja en la fase de apoyo en sus periodos intermedio y de propulsión, por lo que una lesión de este músculo o un proceso inflamatorio que limite su función, origina una caída del arco interno del pie.

pie-plano-adquirido-tras-lseión-del-tibial-posterior
Pie plano adquirido tras la lesión del tibial posterior.

Normalmente existe una retrolistesis del astrágalo sobre el calcáneo, desplazándose de adelante hacia atrás para una correcta distribución de cargas, pero cuando se presenta un pie plano hay una listesis del astrágalo hacia abajo, hacia adelante y hacia adentro que tiende a estructurarse, quedando fijo en esta posición, con lo que se queda en equino y en aducción, dejando a este hueso verticalizado y alargado, lo que condiciona laxitud del ligamento en hamaca (astragaloescafoideo-plantar y calcaneoescafoideo), así como del tibial posterior, situación que repercute mecánicamente en la articulación subastragalina y astragaloescafoidea.

Bajo el astrágalo el calcáneo se coloca también en equino y en aducción por la retracción del tendón de Aquiles, lo que se traduce clínicamente en valgo del talón. En el antepié la supinación provoca que el primer metatarsiano esté más elevado con respecto al suelo, el desplazamiento de la cabeza del astrágalo empuja el escafoides y secundariamente toda la columna interna del pie. De esta forma, el pie plano del adulto condicionado por una disfunción del tibial posterior puede ser la causa de artrosis de la articulación subastragalina.

Se han descrito varias etiologías que explican la disfunción o falla de este elemento: procesos degenerativos, hipovascularidad del tibial posterior, escafoides accesorio, artropatías inflamatorias, infiltraciones con cortisona, traumatismos y pie plano congénito; por tal motivo, es importante realizar un diagnóstico diferencial para determinar el tratamiento más adecuado, debiendo descartar una coalición tarsal, artritis reumatoide, artropatía de Charcot y enfermedades de origen neuromuscular.

objetivo-del-tratamiento-del-tibial-posterior
La finalidad del tratamiento es la disminución del dolor y mejorar la función del pie.

 En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala recomendamos la realización de un estudio baropodométrico que permita evaluar las patologías presentes en el paciente y que posteriormente se brinde un tratamiento correcto y de acuerdo a las necesidades y características del paciente, pero sobre todo del tipo de lesión.

Posterior a la evaluación es posible la recomendación en el uso de ortesis o plantillas ortopédicas a la medida con el objeto de brindar mayor anatomía y confort.

beneficios-de-las-plantillas ortopédicas
Las plantillas ortopédicas son un tratamiento alternativo conservador.

En Mediprax México somos expertos en la evaluación a través del estudio baropodométrico que es un equipo compuesto por una plataforma de sensores digitalizados que analizan la distribución de las cargas y presiones plantares de forma estática y durante el ciclo de la marcha. Recuerda que antes de considerar una cirugía debes asegurarte de intentar un tratamiento alternativo que pueda ayudarte a eliminar el dolor y mejorar tu calidad de vida sin recurrir a un procedimiento más complejo.

 

En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala estamos para servirte y resolver cualquier duda relacionada con que plantillas ortopédicas son mejores para ti, cuando usar plantillas ortopédicas o dónde hacer plantillas ortopédicas

Si deseas obtener más información ingresa a nuestra sección de temas de interés en nuestra página www.mediprax.mx  o da clic en cualquiera de los siguientes blogs de recomendación:

Plantillas ortopédicas para lesión del tibial posterior

Pie plano en adultos tiene complicaciones

En nuestro laboratorio de prótesis en Puebla y Tlaxcala estamos a tu disposición para la fabricación y diseño de todo tipo de prótesis de pierna y prótesis de brazo con componentes de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita.

 

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

 

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

 

 Referencias

myhealth.ucsd.edu. (04 de 01 de 2017). ¿Qué es la cirugía del tendón tibial posterior? Obtenido de Health Library: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,90422es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *