enfermedad-de-sever-1

Pie plano en adultos ¿tiene complicaciones?

Lo cierto del famoso “pie plano” es que esta es una afección muy caracterizada por una notable falta de arco longitudinal o de la bóveda plantar (como también se conoce), la cual es justo la alteración contraria a la del pie cavo. “Se dice del pie que ha perdido arco plantar y se ha aplanado”, puntualiza Javier Torralba Estellés, Presidente de la Asociación Española de Cirugía Podológica (AECP). La huella que deja un pie plano es fácil de reconocer porque carece de la curva característica y notoria del pie, o porque ésta es mucho menos pronunciada.

Los adultos con pies planos son más propensos a padecer dolor crónico de rodilla

Expertos del Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) han asegurado que los adultosque tienen los pies planos son más propensos a sufrir de dolor crónico de rodilla, debido al impacto que cada pisada genera sobre la misma, esto según lo informado por la entidad en un comunicado. Tal y como revelan los últimos estudios internacionales, un 25 por ciento de la población padece de tener los pies planos y, de éstos, un 75 por ciento son mujeres. Esto se trata de una patología muy  común que conlleva una desviación del eje del antepié y del talón que produce una aleteración en la relación de los huesos del pie y debilita la estructura mecánica de toda la pierna, o mejor dicho la extremidad inferior.

Los pies planos ocurren debido a que los tejidos que sostienen las articulaciones en el pie se debilitan.

A medida que los niños crecen los tejidos se ven más tensos y van conformando el arco plantar, más o menos a los dos o tres años de edad. “El envejecimiento, el sobreuso, las lesiones o una enfermedad pueden causar daño en los tendones y provocar que se desarrolle un pie plano”, aclara Torralba Estellés. En caso de que una persona a la que ya se le han formado los arcos presente pie plano, esta afección solo podría aparecer en un lado.

La mayoría de las personas tiene arcos muy normales cuando son adultas. Sin embargo, existe la posibilidad que en ocasiones este arco nunca llegue a formarse.

En los adultos existen diferentes tipos de pies planos que conllevan distintas secuelas en las personas que los padecen.

Por una parte, está el pie plano flexible, que normalmente puede presentarse sin que existan alteraciones de importancia y no tiene como característica provocar molestias. También se encuentra el pie plano rígido, que se debe a deformaciones congénitas o adquiridas que requieren de evaluaciones muy cuidadosas y en un estadio temprano para evitar una alteración gradual de la marcha, suele ser muy doloroso y puede ir acompañado de la retracción del tendón de Aquiles.

Por último, nos encontramos con el pie plano adquirido o que se desarrolla con la edad,  éste generalmente se caracteriza por un mal funcionamiento del tendón del músculo tibial posterior, que puede acabar dañándose e incluso, rompiéndose.

Las principales causas del pie plano adquirido del adulto por lesiones o secuela de otras patologías son:

  • Disfunción del tendón del tibial posterior
  • Lesión traumática en los ligamentos del mediopié
  • Coalición tarsiana no diagnosticada 
  • Artritis inflamatorias
  • Artrosis de la articulación tarso-metatarsiana.
  • Artropatia de Charcot
  • Secuelas de diabetes
  • Enfermedades neuromusculares.


Lo más conveniente en primera instancia es la respuesta al tratamiento con plantillas ortopedicas a medida, lo cual será directamente proporcional a la constancia del mismo.

El primer paso será el reconocimiento de la causa del pie plano adquirido y el nivel de alteración estructural de los elementos músculo esqueléticos del piePara la mayor parte de los pies planos, el tratamiento de elección es conservador (no quirúrgico) y requiere de la valoración en una clínica de evaluación del pie en Puebla, para que el tratamiento sea realmente acertado y adecuado a las necesidades de cada paciente.

El tratamiento quirúrgico se reserva para las grandes deformidades, pie espástico o paralítico, astrágalo vertical, sinostosis óseas, o cuando lo indica la clínica de evaluación del pie, donde se vuelve persistente el dolor o la deformidad es muy avanzada.

La prevención puede aplicarse en la infancia, y lo repetimos cientos de veces, se recomienda el uso de un calzado adecuado que guíe el calcáneo con un contrafuerte rígido o con ejercicios físicos que permitan desarrollar la musculatura del pie y compensen sus deformidades o deficiencias.

Con la práctica general de deporte se persigue un desarrollo armónico de la musculatura y un entrenamiento de las capacidades propioceptivas, de adaptación al terreno y a las posturas y corrección automática. La propiocepción se puede educar poco a poco con ejercicios específicos o con la estimulación seguida de plantillas ortopédicas que persigan dicho objetivo.

En el caso de pie plano verdadero, se sumará el tratamiento pasivo que habrá de ser indicado por el especialista porque se trata de modificar la forma de apoyo con dispositivos denominados plantillas ortopédicas hechas a medida.

DIAGNÓSTICO 

En esta parte, el especialista deberá comprobar si el arco interno del pie del paciente es capaz de contactar con el suelo. En caso de que sí, confirmará el diagnóstico de pies planos. Otros exámenes o pruebas que pueden facilitar el diagnóstico son la tomografía computarizada o TC, que sirve para examinar los huesos en el pie, la resonancia magnética, para analizar los tendones, estudios radiológicos o estudio baropodométrico que mide las presiones plantares y se puede realizar en una clínica de evaluación del pie en Puebla.

¿Otras medidas para el dolor ocasionado por el pie plano en adultos?

Estas medidas que son posibles para reducir el dolor requieren de evitar actividades que provoquen dolor, adelgazar para reducir el sobrepeso o la obesidad, recurrir a medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, para disminuir el dolor y la inflamación, o fisioterapia o terapia de ultrasonidos para que el afectado reduzca el dolor de forma temporal. 

Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida, te atendemos con gusto.

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.

Referencias

Arguelles , C., Albareda, J., & Mesa, M. (2015). Revisión del tratamiento del pie plano adquirido del adulto en el estadio II. Rev. S. And. Traum. y Ort, 41-52.

Cuidate plus. (4 de Septiembre de 2015). Obtenido de pies planos: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-del-pie/pies-planos.html

Infosalus. (4 de Marzo de 2014). Infosalus. Obtenido de Los adultos con pies planos son más propensos a padecer dolor crónico de rodilla: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-adultos-pies-planos-son-mas-propensos-padecer-dolor-cronico-rodilla-20140304181314.html

sogacot. (2009). Obtenido de Tratamiento del pie plano del adulto: https://sogacot.org/Documentos/Pie_plano_adulto.pdf