El retropié es la zona compuesta por los huesos llamados astrágalo y el calcáneo, también conocida como talón. Los dos huesos largos que conforman la pierna (tibia y peroné), se conectan con la parte superior del astrágalo para formar el tobillo, esta zona se caracteriza por su función estabilizadora.
La desalineación del retropié más común es la coalición tarsiana, esta es una conexión anómala entre los huesos del tarso, es decir, del talón. Esta anomalía está relacionada con el pie plano rígido.

Como ya se ha mencionado en otras ocasiones el pie plano es una afección que se presenta cuando los arcos no se desarrollan adecuadamente durante la etapa de la infancia, pero el pie plano también puede ser producto de lesiones o desgastes propios de la edad.
El arco plantar es una línea curva que se encuentra en el centro interior del pie y es la que separa la parte posterior y anterior del pie. Se le conoce también como bóveda plantar, desde el nacimiento hasta que los niños comienzan a erguirse sobre sus 2 pies y posteriormente a caminar, es común que el pie tenga apariencia de estar plano debido a que en la región plantar se encuentra un tejido adiposo que le otorga esta apariencia (de pie plano). El pie del niño cuando cumple 2 años suele adaptarse a la marcha apoyándose en el borde interno, posteriormente a los 3 años se da la aparición del arco longitudinal, el cual se desarrolla entre los 7 y 8 años.
Tipos de pie plano, de acuerdo a la movilidad del pie:
1.- Pies planos flexibles: El factor hereditario es común en este caso, no suele ser doloroso, pero cuando se presenta dolor este incrementa durante el consumo energético cuando se está en movimiento debido a que se sobrecargan los músculos del pie.
2.- Pies planos rígidos: Es producido por las barras que unen los huesos que conforman el tarso, cuando se presenta dolor este suele ser característico por que afecta pies hasta columna lumbar.
La diferencia entre ambos tipos de pies es que es flexible y se puede modificar cuando la persona se pone de puntas y el pie plano rígido no.
En los bebés y niños de corta edad, es una condición normal debido a que aún la forma del arco no se ha desarrollado. Este suele formarse durante el crecimiento, sin embargo, hay personas en las que este nunca se llega a formar. Algunas personas no desarrollan el arco o lo pierden con el paso del tiempo debido al desgaste del tendón que sirve de soporte al arco o por algún tipo de traumatismo.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla nos hemos percatado de que existe una mayor relación entre el pie plano y la desalineación del retropié, principalmente cuando existe coalición tarsal.
La coalición tarsal durante la infancia no suele presentar síntomas graves hasta la adolescencia, los datos clínicos característicos suelen dar un pie plano rígido doloroso o esguinces de repetición.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor en la zona posterior del pie.
- Pie plano rígido, que le da molestias en zonas irregulares y que compensa con una mayor movilidad en la zona del tobillo que puede dar lugar a esguinces de tobillo por repetición.
- Dolor que aumenta con la actividad física.
- Deformidad progresiva en valgo.
- Espasmos en los músculos llamados peroneos.
- En casos especiales se puede presentar deformidad en varo y espasticidad del músculo tibial posterior.
La coalición suele alterar el movimiento subtalar y modifica la marcha, lo que incrementa el estrés entre las articulaciones lo que puede conducir a un desgaste de estas.

Ante la sospecha de una alteración en la planta del pie como la coalición tarsal es importante supervisar cómo se encuentra la distribución del peso corporal por medio de un estudio baropodométrico y una radiografía del pie, para ver cómo se encuentran los espacios articulares y evitar el desgaste del cartílago de estas.
Cuando las proyecciones de la alineación del retropié y la distribución del peso corporal en la planta del pie no se ven alterados exageradamente se pueden considerar los tratamientos conservadores con las plantillas ortopédicas.
Las plantillas ortopédicas personalizadas para la coalición tarsal son diferentes a las plantillas ortopédicas para pie plano, debido a que deben ir acompañadas de modificaciones para alinear el tobillo.

Se recomienda que en la infancia se realice por lo menos una vez un estudio de la marcha en dinámica y estática, para determinar si existen alteraciones que puedan modificar el desarrollo del pie del niño, en Mediprax México contamos con el innovador estudio baropodométrico y plantillas ortopédicas para niños, agenda tu cita aquí.
En los siguientes enlaces encontrarás más información relacionada:
Alteraciones posturales en niños con píe plano
Principales alteraciones en los pies de los niños
Síguenos en redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: @mediprax.mx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
Referencias
Cuevas, C., & Arana , E. I. (Oct-Dic. 2010 de 2010). Coalición tarsal. Medigraphic, 243-248. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2010/ot104g.pdf
Rovira, P. (s.f.). Coalición Tarsiana. Obtenido de https://www.traumatologiayortopediapediatrica.com/informaci%C3%B3n-para-padres/ortopedia/coalici%C3%B3n-tarsiana/