En el ramo de la medicina del deporte se busca procurar la salud del deportista en nivel preventivo, asistencial y de rehabilitación; como se sabe al practicar un deporte sobre todo si es de contacto, se corren grandes riesgos de sufrir lesiones.
En el aspecto físico los deportes se dividen en 3 tipos: no contacto, de contacto y de colisión; siendo el basquetbol un deporte de contacto y de gran riesgo lesional.
Diversos estudios realizados en la NBA y la ACB han cifrado un promedio de entre 0’94 y 1’30 lesiones por jugador y año, correspondiendo el 60% de dichas lesiones a los miembros inferiores. Hoy en día cuando se practica un deporte a nivel profesional suele jugarse con mayor intensidad debido al grado de importancia ocasionando e incrementando los riesgos de lesionarse. Los mismos estudios mencionados indican que el riesgo de tener una lesión es igual para mujeres y hombres. (Salinero Martín & Salinero Martín, 2016)
Existen otros factores que pueden ser determinantes para una lesión y esto puede ser desde las características del deportista (edad, sexo, peso, nivel de competición, estado de salud general, si presenta o no alguna patología como pie plano, pie cavo, entre otras.) Además de estas características mencionadas también es factor de importancia la zona de juego, instalaciones, tipo de calzado y equipo de protección con el que se cuenta, siendo esto último esencial para un buen desempeño del deportista.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia necesaria y especialistas altamente calificados para la evaluación baropodometrico a todo tipo de deportistas; a través de nuestros 15 años de experiencia en Mediprax México hemos logrado evaluar y realizar el tratamiento a base de plantillas ortopédicas a jugadores de fútbol, golf y corredores profesionales.

Como se ha explicado en blogs anteriores el pie es la base y parte fundamental en nuestro cuerpo, motivo por el cual se debe procurar su correcto funcionamiento, comodidad y anatomía al realizar las actividades del día a día, y con relación al basquetbol se debe tener en cuenta que el soporte de carga y consumo de energía es importante, ya que la actividad de estar continuamente saltando y corriendo, exige con base a la gran altura y peso de la mayoría de sus jugadores un aporte energético y físico importante; para lograr que un jugador de basquetbol optimice su energía de manera correcta

En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala recomendamos la realización de un estudio baropodometrico digital, que consta de 5 fases en dinámica y en estática con la finalidad de conocer las patologías que presenta el deportista, para posteriormente realizar plantillas ortopédicas a medida, que más que corregir optimice y permita el retorno de energía al jugador al momento de realizar sus actividades deportivas.
Plantillas ideales para el deportista
Las plantillas ortopédicas ideales van a ir en base a los resultados del estudio baropodometrico que se le realice al paciente, estas plantillas ortopédicas a medida deben contar con las siguientes especificaciones:
-Confortables
-Que absorban el impacto (al correr, saltar o caminar)
-Con una densidad intermedia que le brinde durabilidad y resistencia en las actividades deportivas
-Que brinden seguridad y estabilidad al paciente
-Evitar los puntos de presión que puedan ocasionarse al caminar.
-Cubrir las necesidades anatómicas que permitan disminuir o evitar dolor en los pies, tobillos, rodillas o cadera; así como evitar lesiones.

Lea el siguiente blog titulado: El material en que se elaboran las plantillas ortopédicas factor importante, por lo que, el especialista en ortesis con base a tu evaluación determinará las modificaciones y materiales adecuados para tus plantillas ortopédicas a medida.
Te recomendamos asistir a nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala y conocer a través del estudio baropodometrico que plantillas ortopédicas son mejores para ti.
Es importante mencionar que además de la evaluación a través del estudio baropodometrico el deportista sea consciente del tipo de calzado correcto que debe utilizar, con la finalidad de complementar el tratamiento; además de asistir a una evaluación cada determinado tiempo para conocer la evolución de su tratamiento o realizar los ajustes necesarios. En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala realizamos plantillas de descanso, plantillas para runners, plantillas para diabéticos, plantillas para deportistas, plantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida.

Recuerda que es importante buscar la asesoría de un profesional con la finalidad de proteger tu salud e inversión.
Te invitamos a leer alguno de los siguientes blogs, donde podrás encontrar información de mucha ayuda. Te compartimos también nuestras redes sociales donde día a día podrás encontrar nueva información ¡Contáctanos, dando clic aquí!
- ¿Qué deporte puede practicar mi hij@ si tiene pie plano?
- Fractura del quinto metatarsiano y fascitis plantar en futbolistas, una alternativa de tratamiento con plantillas ortopédicas especializadas.
- Mediprax Footlab a cargo del cuidado de los pies de los jugadores del Puebla F.C.
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram: medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
WhatsApp: wa.link/cl4cxa
Referencias
Salinero Martín, J., & Salinero Martín, J. (2016). Cuidados básicos del pie para la práctica del baloncesto. EF Deportes, 165. Obtenido de efdeportes.com: https://www.efdeportes.com/efd165/cuidados-del-pie-para-la-practica-del-baloncesto.htm