Plantillas ortopédicas para sobrepronación

La biomecánica incorrecta del cuerpo puede contribuir al desarrollo inadecuado y de la función del pie, el tobillo e incluso la cadera, lo que puede desencadenar malestares como el dolor, cansancio y calambres constantes.
Durante un ciclo de marcha normal, el movimiento hacia adelante es el resultado de la masa del cuerpo desplazándose, esto genera que el cuerpo se encuentre en una posición de caída hacia adelante.

Para impedir la caída, el pie se coloca al frente contactando el suelo primero con el talón, es decir, que este movimiento frena el desplazamiento anterior del cuerpo, seguido de la pierna trasera cuando se balancea hacia adelante, y el ciclo se repite con cada paso, una vez que el pie toca el suelo, su primera función es absorber y ayudar a disipar el impacto, esto es seguido por la pronación del pie para que pueda ayudar acomodar el contorno del suelo, el tobillo entra en flexión permitiendo que la rodilla avance, el cuerpo siga, el talón se levante y el pie supino se convierta en una palanca rígida que ayude en la acción de empuje que finalmente termina con la punta del pie.
¿Qué es la pronación?
La pronación en el pie es un movimiento natural y necesario para la marcha, donde el pie al estar en contacto con el suelo rota hacia dentro, para trasladar el peso corporal desde el borde externo del pie pasando por cada base de los dedos (metatarsos), desde el quinto metatarsiano hasta el primero, para realizar el impulso de la pierna hacia el frente con el dedo gordo del pie.
En el estudio baropodométrico que se realiza en la clínica de evaluación del pie en Puebla, analizamos esta trayectoria por medio de nuestra plataforma baropodométrica.
Ante diversos factores esta pronación puede verse alterada generando una trayectoria del peso por la planta del pie sobre todo el borde interno de este, a lo que se le llama sobrepronación, en la imagen inferior de lado izquierdo se muestran las huellas plantares con una trayectoria normal y en la imagen de lado derecho se puede observar una sobrepronación.

La sobrepronación pone a las personas en un mayor riesgo de desarrollar lesiones específicas. Esto se debe a que interrumpe la alineación natural del cuerpo y causa un mayor impacto cuando el pie golpea el suelo. La sobrepronación produce tensión en el dedo gordo y el segundo dedo, además de inestabilidad en el pie. La rotación excesiva del pie provoca una mayor rotación del hueso de la pierna, llamado tibia y que se ubica en la parte inferior de la pierna, con el resultado de una mayor incidencia de periostitis tibial (es un dolor a lo largo de la parte interna de la tibia, el hueso de la espinilla y suele estar provocada por correr o hacer otra actividad de alto impacto), dolor de rodilla con un mayor riesgo de lesiones y dolor en el talón que también puede ser el resultado de la tensión en los ligamentos y tendones del pie, debido a la sobrepronación.
Plantillas ortopédicas para sobrepronación
Las plantillas ortopédicas para control de movimiento están diseñadas para corregir el movimiento de tu pie en sobrepronación.
Aunque esto es necesario en algunos casos, no se debe hacer en todos y cada uno de los casos cuando el pie de un corredor o deportista presenta pronación excesiva, hacerlo puede provocar la desaparición de un síntoma y el desarrollo de otro, por lo general más complicado. La pronación del pie y supinación son movimientos normales y necesarios para una función adecuada durante el ciclo de la marcha.
Por lo tanto, ante la sospecha de presentar sobrepronación es vital acudir a un centro de estudios baropodométricos para determinar si una sobrepronación debe corregirse usando zapatos u ortesis; es obligatorio un examen funcional y estructural, para evaluar los rangos de movimiento de pelvis, cadera, rodilla, tobillo y pie junto con al menos una estocada y una prueba de sentadilla para examinar movimientos como producción de fuerza, disipación de fuerza, propiocepción, estabilidad y equilibrio.

Las longitudes de las piernas deben examinarse para destacar desigualdades, la pelvis y la columna deben evaluarse para determinar el movimiento y la alineación adecuados de la articulación, por último, pero no menos importante, la relación entre longitud muscular y la fuerza puede necesitar ser evaluada.
Causas de la sobrepronación
Una de las razones comunes y frecuentes de la sobrepronación es la falta de rango de movimiento normal del tobillo. Si el pie y el tobillo no puede dorsiflexionar correctamente, no permitirá que la rodilla se desplace hacia adelante lo suficiente para que el cuerpo mueva su centro de masa sobre el pie, lo que dificulta el movimiento hacia adelante del cuerpo. En tal caso, el pie se ve obligado a una pronación excesiva y como resultado, la rodilla se desplazará medialmente y la cadera tendrá que aducirse excesivamente e internamente girar.
La sobrepronación es cuando se produce un excesivo o demasiado movimiento del pie, generando inestabilidad.
La sobrepronación es una causa muy común de dolor en el talón, en general en las extremidades inferiores, esta condición puede verse referida frecuentemente como pies planos y hace que quien la presente camine con partes no apropiadas de sus pies, que es lo que genera dolor.
Puede haber varias causas posibles para la sobrepronación como la condición genética a desgarros en los músculos del pie, la edad o debido a tensiones repetidas en el tiempo, que hacen que los músculos se debiliten y causando que el pie se gire excesivamente hacia dentro.
Las personas que sufren sobrepronación son más propensas a experimentar dolor en el arco plantar, también causa que el pie se gire hacia el exterior durante el movimiento del tobillo provocando que se apoye con la porción interna del pie. Esto puede conllevar a un dolor severo en el talón y el tobillo o también puede ser la causa de dolor en rodillas y espalda. Además, ocasiona que el arco se hunda, provocando una mayor presión y estrés en los huesos, ligamentos y tendones a lo largo del pie, esto puede producir condiciones bastantes comunes de dolor en el pie, tales como fascitis plantar y espolón calcáneo.
El espolón calcáneo, la fascitis plantar y otras condiciones relacionadas con el dolor en el talón pueden ser originadas por la sobrepronación. La fascitis plantar es la causa principal de dolor en el talón, y se debe al daño generado en la fascia plantar ( tejido fibroso que recorre la planta del pie) que puede generar un dolor y disconfort similar en el talón y puede ocurrir al mismo tiempo que el espolón calcáneo, esta patología genera crecimiento óseo que forma en la porción frontal inferior del hueso calcáneo, usualmente donde el ligamento se conecta con el hueso.
Para estas alteraciones existen diversos tratamientos tal es el caso de las plantillas ortopédicas a la medida con base al estudio baropodométrico para diseñarlas de acuerdo a las necesidades del paciente.
En los siguientes enlaces te explicamos estos padecimientos a detalle:
¿Por qué se recomiendan las plantillas ortopédicas en las actividades deportivas?
Efectividad de las plantillas ortopédicas en el tratamiento de espolón calcáneo.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla estamos para servirte y resolver cualquier duda relacionada con: que plantillas ortopédicas son mejores, cuando usar plantillas ortopédicas o dónde hacer plantillas ortopédicas; Si deseas mayor información contáctanos y agenda tu cita.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx