plantillas-ortopédicas-a-molde-para-niños

Plantillas ortopédicas personalizadas para niños

La marcha humana es un proceso de locomoción (movimiento) en el cual, el cuerpo humano en posición erecta se mueve hacia adelante, proceso en el que su peso se soporta de forma alternada por ambos miembros inferiores; distinguiéndose de la carrera por el contacto permanente del individuo con el suelo a través de por lo menos uno de sus pies.

evaluación-del pie
Evaluación dinámica del pie, por medio de estudio baropodométrico

Pese al carácter individual de este proceso, que durante los primeros años de la infancia se aprenden, las semejanzas entre sujetos distintos son tales que se puede hablar de un patrón característico de marcha humana normal.

Pero también, durante los primeros años de vida es cuando se llegan a desarrollar alteraciones de la marcha, que de ser detectadas de manera oportuna pueden ser tratadas bajo un buen pronóstico.

ejemplo-del-pie-aducto-en-la-punta
En la imagen se pude apreciar de lado izquierdo un pie normal y de lado derecho un pie con desviación interna del antepié también conocida como metatarso aducto.

La marcha del ser humano se puede alterar a consecuencia de una disminución de la fuerza muscular y podríamos pensar que solo de las extremidades inferiores, pero no es así, para caminar se requiere de la activación sincronizada de diversos músculos del cuerpo y esto se denomina coordinación entre agonista (músculo principal que realiza el movimiento) y antagonistas (músculos que oponen resistencia al movimiento del agonista para generar un equilibrio de movimiento); así como también la marcha se puede alterar por causas funcionales y la combinación de factores mencionados anteriormente.

En la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala y Puebla, frecuentemente los padres de familia nos preguntan ¿cuándo es importante detectar alteraciones de la marcha por factores como de déficit muscular y alteraciones óseas?

La respuesta es entre los 3 y 4 años del infante; esta es la edad perfecta para detectar alteraciones en los pies, debido a que antes de los 3 años pie del bebé es rodeado por una capa de grasa que no permite apreciar el arco plantar; durante  los primeros años de vida, conforme el niño va creciendo se irá formando el arco plantar

COMO-SABER-SI-MI-HIJO-TIENE-PIE-PLANO
Pie plano en niños

En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala hemos detectado que el principal motivo de consulta para evaluación de la marcha en niños está motivada por la inquietud de los padres al detectar el pie plano o al observar  las caídas frecuentes del niño o niña.

Los problemas relacionados con el tobillo y el pie del niño pueden alterar la marcha, debido a que son parte importante del desarrollo; algunas alteraciones pueden modificar y condicionar el desenvolvimiento del niño en sus actividades, por ejemplo: Un niño con pie plano se cansará más rápido y evitará caminar. Otro claro ejemplo de las actividades de la vida diaria que puede ser evitada por un niño que presenta alguna alteración de la marcha de origen musculoesquelética es la carrera, niños con introversión del antepié tienden a sufrir caídas frecuentes al correr.

analisis-de-las-presiones-plantares-de-un-niño-con-juanetes
Ejemplo de paciente de 5 años con juanete, detectado en el análisis estático de las presiones plantares.

Para lograr conocer la alteración de la marcha tu especialista en ortopedia pediátrica puede sugerirte diversos estudios, como el estudio baropodométrico, en el cual, con diversas pruebas en dinámica (marcha y carrera) y estática (distribución del peso en las extremidades inferiores al estar de pie, ubicación del centro de gravedad y posturología), se detectan alteraciones de la marcha y postura del niño.

Problemas musculoesqueléticos como el pie plano, pie cavo, tobillos en valgo o varo, introversión del antepié, entre otros, pueden ser tratados con plantillas ortopédicas personalizadas; anteriormente se creía que los soportes plantares para niños debían ser elaborados con materiales rígidos como la carnaza, polipropileno e incluso metal para poder generar una corrección adecuada, sin embargo, esto solo provoca dolor y debilita la musculatura del pie, debido a que no le permite una movilidad adecuada durante el paso y en muchas ocasiones puede llegar a ser contraproducente para la propiocepción del pie. Recuerda que en los primeros años de vida, los pies son un medio importante para obtener información sensitiva del entorno en donde se desarrolla el niño, por lo tanto, las plantillas ortopédicas deben ser de materiales blandos que delimiten los rangos de movimiento que no son adecuados para la marcha, pero a la vez brinden confort al usuario.

Plantillas-ortopédicas-para-niños-a-molde
Plantillas ortopédicas a molde para niños

Las plantillas ortopédicas para niños de Mediprax México son diseñadas desde un principio biomecánico, en materiales blandos, con base en una huella plantar por escáner y en casos particulares basadas en moldes, lo que genera que las plantillas ortopédicas sean 100% ergonómicas.

A continuación, te compartimos dos enlaces relacionados al tema que pueden ser de tu interés, da clic para poder ingresar:

  1. Principales alteraciones de la marcha en niños
  2. Niños descalzos igual a niños sin alteraciones posturales y más inteligentes

En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala estamos a tu disposición para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descansoplantillas para runnersplantillas para diabéticosplantillas para deportistasplantillas ortopédicas para niños y todo tipo de plantillas ortopédicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí.

En la clínica de prótesis en puebla también estamos a tu disposición para la elaboración de todo tipo de prótesis de pierna prótesis de brazo con dispositivos de mediana y alta tecnología, ajustables a tus necesidades e inversión; aprovecha nuestra campaña de consultas gratuitas y agenda tu cita. 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Rotés, M., & Gonzaález, L. (2003). El pie en crecimiento. Revista Española de Reumatología, 516-535. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-29-articulo-el-pie-crecimiento-13055071

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños


( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp