FASCITIS-PLANTAR-Y-ESPOLÓN-CALCANEÓ

¿Por qué duelen los pies al dar el primer paso?

“Espolón calcáneo o fascitis plantar”

¿Alguna vez has sentido dolor al dar los primeros pasos? Después de levantarte de la cama por la mañana o después de un largo período de reposo, ¿cómo después de un largo viaje sin asentar el pie? Si la respuesta fue sí, podrías padecer espolón calcáneo o fascitis plantar. 

Anteriormente, en nuestro blog “Dolor en el talón, ¿Qué puedo usar?” Hablamos de las características, síntomas y tratamiento del espolón calcáneo y la fascitis plantar,  sin embargo, es muy difícil diferenciar a uno del otro. Para aclarar esas dudas vamos a recapitular lo siguiente: 

Los espolones se producen por tener una tensión crónica en la planta del pie y es un proceso de arrancamiento de pequeños trozos de hueso calcáneo, produciendo una calcificación debido a la excesiva tracción y sobrecarga que ponemos al realizar ciertas actividades. Cuando duele el talón, sobre todo al levantarse y dar los primeros pasos, ese dolor crónico puede producir con el tiempo un espolón. El origen de este dolor es por el tejido blando de alrededor, ya que se puede encontrar inflamado o desgastado. 

dolor-talon
Dolor en el talón a causa de la fascitis plantar

Con base a lo anterior, ahora definiremos, ¿Qué es la fascia plantar?. La fascia plantar es un ligamento largo y delgado que se encuentra directamente debajo de la piel en la base del pie, el cual conecta al talón con la parte frontal del pie y da soporte al arco. La fascia plantar cubre la cara interna del pie, y suele tener una anchura normal de entre 2 y 4 milímetros. Cuando el grosor supera los 4 milímetros se considera que se sufre una fascitis plantar. La fascitis plantar ocurre cuando la banda fuerte del tejido que sostiene el arco del pie sufre irritación e inflamación. 

Existen factores que pueden incrementar las posibilidades en la aparición de estas patologías y es  más frecuente que aparezca en pacientes con las siguientes características:

  • Pacientes que tienen el pie cavo o pie plano, ya que el soporte que se brinda al cargar el propio peso no es el ideal. 
  • Personas con sobrepeso.
  • Deportistas que realizan actividades con el calzado inadecuado.
  • En la mayoría mujeres, que usan calzado con tacón o plataformas durante periodos prolongados. Lo anterior suele ser muy perjudicial en las modificaciones estructurales que desarrollamos y puedes consultarlas aquí “modificaciones estructurales que ocasionan el uso prolongado de zapatos con tacón alto de más de 8mm de altura”

Las anteriores son solo por mencionar algunas, si estas interesado en conocer más sobre las causas o factores que desarrollan la “fascitis plantar” te invitamos a visitar nuestro blog “causas de la fascitis plantar.

Sin embargo, el desarrollo de ambas patologías tiene mucho que ver con el desgaste que origina el mal apoyo que el paciente tiene a la hora de caminar, correr o hacer alguna otra actividad. Por ejemplo, es muy común que en los runners se presente este tipo de patología por el excesivo choque entre la planta del pie y una superficie plana y dura; en nuestra página podrás encontrar más información consultando nuestro tema “10 factores causales de la fascitis plantar en runners”

causas-de-dolor-en-los-pies-de-corredores
Causas del dolor en la planta de los pies de corredores

No es necesario ser runner para desarrollar esta patología, aunque parezca increíble la forma de pisar es otra de las causas principales para sufrir  fascitis plantar y derivar en un espolón calcáneo

Los tipos de pies en los que habitualmente nos vamos a encontrar la fascitis plantar son en los pies cavos ( que se refiere a los que tienen el puente más elevado de lo normal) y en los pies valgos (los pies que tienden a desplomarse hacia el interior). Aunque parezcan pies y estructuras totalmente distintas, en ambos se produce una disminución del apoyo de la zona lateral externa, quedando la fascia en una situación de mayor tensión originando así la fascitis plantar

Pies saludables, Mediprax
Pies saludables, Mediprax

Es por eso que en nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala contamos con tecnología de punta y especialistas capacitados en el área, para realizar un estudio baropodometrico, el cual consiste en la evaluación activa de la marcha y tomando en cuenta que es el estudio más preciso, cuantificado, instantáneo, repetible y no invasivo para el examinado. Este estudio se realiza con la finalidad de detectar justamente puntos de carga excesivos en ciertas zonas de la planta del pie, cuando se realiza el traslado del peso sobre el pie, también se analiza la distribución del peso cuando se está de pie, es decir en posición estática. 

Con los datos que este estudio nos proporciona, nuestro especialista hace la interpretación de ellos y así poder diseñar una plantilla ortopédica a la  medida como medio de tratamiento conservador y con la finalidad de aportar confort al paciente para que pueda hacer su rutina diaria sin ningún malestar.

 

estudio-baropodometrico-mediprax
Estudio de las presiones plantares computarizado

En la clínica de evaluación del pie en Puebla y Tlaxcala Mediprax contamos con tecnología de punta para la elaboración de plantillas ortopédicas para pie de charcot, plantillas ortopédicas para deportistas, plantillas de descanso y para cualquier otra patología del pie.

Además, contamos con todo tipo de aparatos ortopédicosprótesis de miembro inferiorprótesis de miembro superiorestudios baropodométricos y todo tipo de ortesis a medidaAgenda tu cita o solicita información aquí

Te compartimos los enlaces de algunos otros blogs que pueden ser también de tu interés, en nuestras redes sociales día a día podrás encontrar información y testimonios acerca de pacientes Mediprax.

Instagram:@medipraxmx

Facebook: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

YouTube: Mediprax México

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.