¿Por qué duelen los pies al empezar a utilizar las plantillas ortopédicas?

En Mediprax además de realizar prótesis para extremidades, también nos dedicamos a la elaboración de plantillas ortopédicas a la medida con base a una previa evaluación de las condiciones del pie y su función durante el ciclo de la marcha.

pie-plano
Pie pediátrico

En el mercado ya tenemos más de 10 años mejorando la calidad de vida de diversas personas con afecciones en el pie como pie plano, pie cavo, metatarsalgia, espolón calcáneo entre otras.

Así como también potencializando a diversos deportistas al dar soporte con nuestras plantillas ortopédicas deportivas, las cuales tienen la finalidad de eliminar los puntos de mayor carga de peso corporal en la planta del pie durante la actividad física, propia de cada deporte, por ejemplo, en los jugadores de golf su punto de mayor carga de peso es bajo el primer dedo del pie conocido comúnmente como el dedo gordo del pie, las plantillas ortopédicas deportivas para golf deben tener en esa zona un material que proporciona  amortiguación y confort durante el apoyo.

Como fabricantes de plantillas ortopédicas durante nuestra trayectoria, hemos detectado que una de las principales dudas que se puede convertir en una incertidumbre que puede llevar al rechazo de las plantillas ortopédicas es la errónea idea que las plantillas ortopédicas causan dolor en la planta del pie.

plantillas-ortopédicas-personalizadas-en-Puebla
De acuerdo a las necesidades del paciente se diseñan las plantillas ortopédicas en nuestros laboratorios biomecánicos en Puebla y Tlaxcala

La expresión correcta es la fatiga o cansancio, que se genera por la nueva activación muscular que generarán las plantillas ortopédicas, debido a las modificaciones la trayectoria y distribución del peso por la planta del pie será diferente.

Para que se logre este proceso tanto músculos ubicados en la planta del pie y  de la extremidad inferior (pierna), tendrán que activarse de manera distinta de acuerdo a la actividad que esté realizando la persona.

Esto sucede porque el pie cuenta con receptores de presión en la planta, que en complemento con el sistema visual informan la posición espacial y como último elemento el sistema vestibular (oído) permiten que una persona adopte una postura, manteniendo el equilibrio.

caminata-en-texturas
Tapete de texturas para niños con pie plano

Por ejemplo, cuando una persona está caminando sobre un terreno como el césped donde la superficie es inestable, el reconocimiento del suelo y la postura será por medio de estos tres sistemas.

El proceso de adaptación muscular y postural cuando se usan plantillas ortopédicas por primera vez es similar a caminar a un terreno inestable, todos los receptores de presiones en la planta del pie y el sistema vestibular estarán activos para mantener la postura que las plantillas ortopédicas tienden a forzar.

 

Por consiguiente la activación muscular será mayor durante los primeros días de uso de las plantillas ortopédicas lo que puede llevar a un cansancio en la planta del pie e incluso en el resto de la pierna.

Pero no siempre sucede esto, en otros casos en lugar de sentir cansancio o algún malestar el paciente encuentra alivio al usar plantillas ortopédicas, principalmente en aquellos que presentar espolón calcáneo, fascitis plantar o talalgia, debido a que estas eliminan el punto de mayor carga en la planta del pie, y como respuesta el punto causal del dolor desaparece.

El tiempo de acoplamiento de las plantillas ortopédicas se estima en un periodo de 15 días, pero todo depende de las características y la sensibilidad de cada paciente.

Para hacer más ameno el proceso de acoplamiento de las plantillas ortopédicas puedes realizar estiramientos de la planta del pie, nuestro equipo clínico nos comporten la siguiente rutina de ejercicios:

1.- Sentado, con un buen apoyo en la espalda, estirar la pierna derecha y apoyar el talón en el suelo, el ejercicio consiste en mover solo el tobillo, tratando de acercar los dedos del pie hacia el cuerpo (extensión dorsal), y después flexionar el tobillo.

movimientos-flexión-extensión-tobillo
Movimientos de dorsiflexión.

2.- De pie, vas a necesitar una pelota de goma suave, el ejercicio consiste en rodar la pelota por la planta del pie ejercicio presión.

ejercicios-para-relajar-la-planta-del-pie
Masaje con pelota de goma a la planta del pie.

3.- Sentado con un buen apoyo en la espalda, dar masaje a la planta del pie con los pulgares de manera circular.

masaje-a-la-planta-del-pie
Masaje a la planta del pie con los pulgares.

Lo ideal es dedicar 3 minutos a cada ejercicio.

En los siguientes enlaces encontrarás mayor información al respecto de las plantillas:

Consejos para el uso de plantillas ortopédicas

Indicaciones de uso de plantillas Mediprax 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México 

Instagram: @mediprax.mx

YouTube: Mediprax México 

Email: hola@mediprax.mx

 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *