por-que-los-niños-se-quejan-frecuentemente-de-dolor-en-los-pies-y-pierna

¿Por Qué Los niños se quejan frecuentemente de dolor en pies y Piernas?

El dolor en pies y piernas de los niños suelen ser generalmente a causa del crecimiento, desde que nacen hasta la adolescencia. Los niños están en continuo crecimiento y los músculos de los pies al igual que las piernas son las zonas que más notan estos cambios. 

Durante los primeros años del niño o niña es cuando se dan los principales cambios debido al desarrollo y crecimiento, siendo esto último una de las principales causas de dolor en los pies y piernas; sin embargo, no siempre es por esta razón, sino también por la aparición de pie plano, pie cavo o pie valgo, que son patologías que causan dolor, por lo que será fundamental una evaluación temprana para detectar cualquier anomalía. 

En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con innovadora tecnología para realizar el estudio baropodométrico, el cual mide la concentración de peso en cada zona de la planta del pie, tomando en cuenta valores de normalidad y distribución, que permiten diagnosticar estos padecimientos, tanto en niños como en adultos. 

En los casos en que un especialista en ortesis o médico ha diagnosticado que no existe ninguna anomalía en los pies del niño y que solo se debe al crecimiento, será aconsejable realizar masaje en las piernas  y pies antes de ir a dormir, durante las noches; esto último debido a que por las noches es cuando el dolor está más presente ante una rutina diaria o el ejercicio.

Los dolores de crecimiento son reales y típicos durante la infancia; en la gran mayoría de casos el dolor suele presentarse durante la noche y debido a que no es por el resultado de una enfermedad o afección no será necesario un tratamiento médico, ya que el dolor de pies y piernas desaparece por la mañana. 

dolor-de-pies-durante-el-crecimiento
Dolor característico durante el crecimiento.

Si su hijo (a) tiene dolores típicos del crecimiento, algunas terapias simples pueden ayudar a que los dolores pasen:

  • Masajear el área adolorida, hasta que pase el dolor. 
  • Aplicar una compresa caliente en el área.
  • Ayude al niño a estirar y doblar el área suavemente hasta que el dolor pase.

 

Por otro lado, los dolores persistentes en las extremidades, (usualmente en las piernas), dolores acompañados de inflamación o sensibilidad en las articulaciones, fiebre, sarpullido, cojera o debilidad, son señales de que puede existir una afección médica más grave, por lo tanto, será esencial acudir al médico.

Preste mucha atención a la reacción de su hijo (a) al masaje. Los dolores normales por el crecimiento no están acompañados de sensibilidad o palpitación y el niño (a) debe sentirse mejor y calmado al sentir el tacto otorgado por el masaje. Los dolores normales del crecimiento son dolores musculares, no son un dolor por inflamación de las articulaciones. 

Otros síntomas que no son propios del dolor por crecimiento son:

La sensibilidad excesiva en las articulaciones o una reacción dolorosa aún al contacto suave, son señales de que debe contactar al pediatra. El especialista determinará si requiere de estudios complementarios para diagnosticar adecuadamente al paciente, estos estudios pueden ser radiografías, estudio baropodométrico, estudio podométrico, algún eco de tejidos blandos entre otros. 

Síntomas diferenciales

Estos dolores del crecimiento son diferentes del dolor asociado con el crecimiento rápido durante el periodo alrededor de la pubertad. El mayor crecimiento del hueso supera la flexibilidad de los músculos y tendones, ocasionando nuevas tensiones en las conexiones a ciertas áreas de crecimiento en el hueso. El dolor y la inflamación puede ocurrir e interferir con las actividades y deportes. 

A la inflamación de las placas del crecimiento se llama apófisistis. Las áreas afectadas comúnmente son las rodillas y los talones; el dolor puede fluctuar durante los 2 a 3 años de crecimiento rápido. 

Tratamiento para el dolor por crecimiento

El tratamiento incluye ejercicios de flexibilidad, aplicación local de frío y/o calor, además del cambio de actividades durante los días de mucho dolor. 

recomendaciones-para-el-dolor-de-pies-y-piernas-en-niños-durante-el-crecimiento
Recomendaciones para atener las molestias del dolor durante el crecimiento.

Otros padecimientos que pueden ocasionar dolor en los pies y piernas de los niños y niñas son:

Si el dolor en las piernas y los brazos es persistente,  el dolor es severo que interfiere con las actividades usuales de la infancia, tiene las articulaciones inflamadas, el dolor está asociado con una lesión específica, el área que le duele muestra enrojecimiento o sarpullido, experimenta dificultad para caminar, cojeo significativo o debilidad inesperada en las piernas o brazos, es importante acudir inmediatamente al médico ya que puede presentar alguno de los padecimientos mencionados a continuación:

  • Artritis juvenil: Afecta a aproximadamente a 300,000 niños y niñas, la artritis juvenil tiene síntomas que incluyen cojeo persistente, inflamación de los tobillos, muñecas y otras articulaciones, letargo y dolor en las articulaciones.
  • Enfermedad de Lyme: Una enfermedad transmitida por las garrapatas durante los meses del verano; esté pendiente de mordeduras de garrapatas incrustadas en la piel de sus hijos.
  • Raras enfermedades o afecciones, incluyendo lupus, esclerodermia, fibromialgia y otras.
otras-causas-del-dolor-de-pies-y-piernas-en-niños
Otras causas del dolor de pies y piernas en la infancia.

Es importante que ante cualquier alarma por parte de tu hijo o hija, acudas con tu pediatra, quién se encargará de realizar la evaluación necesaria o que te recomendará con el especialista indicado según sea el caso, por ejemplo: Ante la presencia de patologías por pie plano, pie cavo u otras; la elaboración de un estudio baropodométrico será esencial para posteriormente realizar unas plantillas ortopédicas para niños. 

En la clínica de evaluación del pie en Puebla contamos con la experiencia de profesionales en la evaluación de la marcha, diseño y confección de plantillas ortopédicas a la medida u ortesis. Si deseas obtener mayor información agenda tu cita aquí

 

Si deseas mayor información al respecto, ingresa a cualquiera de los siguientes links informativos: 

¿Por qué en ocasiones los niños se quejan de dolor en los talones?

Ejercicios para el dolor de la planta de los pies.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram:@medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

31 comentarios en “¿Por Qué Los niños se quejan frecuentemente de dolor en pies y Piernas?”

  1. Buenas noches es de mucha importancia este comentario tengo una hija de 3 años desde hace 6 meses aproximadamente mi hija viene teniendo dolores en la parte del pie y tobillo que tengo que ponerle lilimento y estarle sobando y se nota que del dolor le mantiene un poco torsido el miembro afectado será necesario después de leer todo esta información llevarle al pediatra para su valoración gracias se les agradece mucho la información

  2. Alma Delia Gordillo Lopez

    Hola Mi hija de tres años se queja de dolor intenso toda la noche y hasta llora porque no lo aguanta es en solo en la plantas de los pies

  3. Mislady Hechavarria Guillén

    Hola mi niño tiene 9 año y tiene mucho dolor en los pies le apareció de momento dolores fuertes no se q podría ser por favor ayúdeme

    1. Hola Carmen, por la sintomatología que expresas puede ser a causa de una mala pisada, es importante que acudas con un especialista como un ortopedista.

      1. Buenas tardes
        Mi hija tiene 2 años y se queja de dolor de pies por lo regular es cuando hace frío le duelen un poco más lo que es la planta del pie y la pierna
        Que me aconseja.

        Gracias

  4. Hola buenas a mi hija de cuatro años casi todas las noches le duele el pie derecho especialmente en la rodilla y dice que es fuerte el dolor que me recomienda hacer

  5. Buenas tardes:
    Mi hija de 4 años, tiene dolor en las rodillas, ya tiene mucho tiempo este problema, tiene como 2 años y se levanta en las noches chillando.

    Me pueden asesorar por favor.

  6. Salatiel Guadalupe Galván valdes

    Hola mi hija tiene 13 años y se queja mucho de dolor de pies y se le hinchan los tobillos que es lo que pasa gracias

  7. Buen día tengo mi niña de 4 años de la cuales ella presenta dolor en sus piernas, en aquel momento le sobaba y se le pasaba ahora el dolor se trasladó a los meniscos de los pies que cuando le tocó para frotar le duele mucho siento que está intocable y este dolor normalmente solo es en las noches mientras más ejercicio hace durante el día más es el dolor en la noche
    Me podría ayudar que sucede?
    Muy agradecida

  8. Mi hijo tiene 4 años tiene dos dias que se queja de dolor en los pies ,, le doy masaje y se le calma ,,, pero tiene dificultad para acomodarse al sentarse o levantarse ,,es normal?

  9. Hola tengo una niña de 8 años y se queja de dolor en sus pies y. Entre el chamorro y el tobillo. Dice que siente que le punzan que puede ser

    1. Hola Silvia, le recomendamos acudir con un especialista para que pueda realizar un estudio de la pisada para identificar con exactitud que puede ser, si tiene más dudas con gusto podemos brindarle toda la atención mediante este número 221986669 ¡Saludos!

  10. Doctor a mi hijo le duele demaciado los tobillos se keja w le duele su pie en las noches casi no duerme se despierta con el dolor q será bueno para eso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *