El estudio biomecánico de la marcha o pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica, así como su relación con otras estructuras, tal es el caso de la rodilla, la cadera o la columna.

El estudio baropodométrico arroja mucha información referente a la cinética y estática del cuerpo humano, por lo tanto, este estudio es funcional para el diseño de las plantillas ortopédicas debido a que sus resultados nos indican cómo se encuentra la distribución del peso sobre la planta del pie y por medio de las plantillas modificar estas concentraciones de peso en puntos estratégicos, para favorecer a las extremidades inferiores durante la fase de apoyo.
Aplicación de las plataformas baropodométricas
Análisis de la marcha normal: Los estudios de la marcha en sujetos sin alguna discapacidad motriz que afecte la marcha, emplean plataformas de medición biomecánica, presiones plantares, cámaras para filmar los movimientos y software innovadores para recabar la información y crear patrones de movimiento, detectar el punto del centro de gravedad del cuerpo humano de acuerdo a las características de cada individuo, es decir, para el conocimiento de la influencia de los diversos factores individuales como el sexo, características antropométricas, morfologías, patológicas, mecánicas, personalidad, emociones, etc. o extrínsecos como el calzado o el tipo de terreno y/o adaptación al mismo.

Plantillas ortopédicas con base a estudio baropodométrico
Las plantillas ortopédicas marca Mediprax son realizadas de acuerdo a la interpretación de los resultados del estudio baropodométrico por nuestros especialistas.
El tiempo de vida de nuestras plantillas ortopédicas a la medida son:
- De los 2 años a los 11 años es de 3 a 6 meses (en algunos casos es importante renovar las plantillas a los 3 meses, de acuerdo a los objetivos a tratar).
- De los 12 años en adelante el cambio debe ser cada 8 a 10 meses.
- En deportistas el tiempo de vida de sus plantillas ortopédicas va desde los 6 a 8 meses.
- En usuarios de plantillas ortopédicas en diabetex deben renovarse en un periodo de 4 a 6 meses.
Cuando nos referimos a renovación de plantillas ortopédicas, es al proceso de adquirir nuevas plantillas ortopédicas, este proceso debe ser con los nuevos parámetros que arroje el estudio baropodométrico, debido a que la distribución del peso plantar, la alineación e intervención de las extremidades inferiores durante el ciclo de la marcha se van modificando con el paso del tiempo.
El estudio baropodométrico es un excelente estudio que nos puede ayudar a entender los cambios y alteraciones de la marcha, como en los siguientes casos:
Amputados
Análisis de la marcha en amputados: La persona que ha sido sometida a una amputación de uno de los miembros inferiores pierde el soporte estático, la función de complejo articular, así como la información sensorial tanto propioceptiva como exteroceptiva. Por todo ello sufren alteraciones posturales y de la marcha. Los estudios de la deambulación en estos sujetos tienen gran importancia para el diseño de nuevas prótesis de pierna y como control de la adaptación de estos sujetos a las prótesis empleadas y la evaluación del proceso de reeducación de la marcha.
Así como también en pacientes diabéticos los datos del estudio baropodométrico sirven para diseñar una plantilla ortopédica para la pierna sana y evitar puntos de sobrecarga de peso que pueden desarrollar úlceras por presión y ser un riesgo para la integridad de la pierna sana.
Se han realizados diversos estudios de la influencia del tipo de terreno en la marcha de pacientes con amputación de la extremidad inferior Ayra, Less, Nirula, y klenerman estudiaron con plataformas dinamométricas a tres varones amputados con edades comprendidas entre 43 y 47 años, para apreciar las características y evolución de la marcha en estos pacientes.
Geriátricos
Las personas de la tercera edad presentan ciertas peculiaridades en su patrón de marcha, además existen patologías más frecuentes en edades avanzadas que tienen una influencia sobre el sistema nervioso, aparato locomotor, etc. Y que van a provocar distintas alteraciones del patrón de marcha. Es de interés conocer las modificaciones que se producen en la marcha del adulto mayor y en su equilibrio, para la prevención de caídas, que son tan frecuentes en personas de edad avanzada.
Las plantillas ortopédicas pueden ayudar a los pacientes a obtener mayor confort, en esta edad las callosidades en la planta de los pies son frecuentes e incluso las amputaciones menores del pie se realizan con mayor frecuencia en esta edad, por lo tanto, las plantillas ortopédicas son favorecedoras, así como también el uso del zapato adecuado.

Pre y postoperatorios
Análisis de la marcha pre y tras cirugía reparadora: Para evaluar los resultados de la cirugía y la evaluación del paciente, principalmente se han realizado estudios en sujetos con prótesis internas de rodilla y cadera. Es de interés el estudio comparativo de la evaluación de la marcha prequirúrgica y postquirúrgica, así como el estudio de la evolución del paciente tras la cirugía.
Para la determinación de la ayuda técnica que requiere una persona
Son importantes los estudios baropodométricos en sujetos a los que se les van a prescribir ayudas técnicas para la marcha, para determinar cuál es la ayuda más adecuada y que pueda ofrecer al paciente una mayor seguridad, según las alteraciones que presente. También son útiles estos estudios para evaluar la eficacia de las ayudas prescritas. Se pueden realizar estudios con muletas instrumentales para conocer el porcentaje de descarga que el sujeto hace sobre dicha muleta.

En personas que pertenecen al ejército
En el campo militar se han realizado diversos estudios de la marcha para evaluar cómo influye en las distintas fases del ciclo de la marcha el calzado pesado que utilizan los militares, analizar la influencia del transporte de carga durante las largas marchas y maniobras sobre el proceso de deambulación, calcular el gasto de energía durante esas marchas, etc.
En deportistas
En el campo del deporte, lo que se estudia con mayor frecuencia son aspectos como el gasto de energía, coordinación de movimientos, evaluación de la capacidad física durante la marcha, el salto, la carrera y la distribución de la carga de peso en las extremidades inferiores con la finalidad de optimizar todos los recursos posibles.
Con el estudio baropodométrico se pretende una prevención de las lesiones deportivas y mantener al deportista en la mejor forma física, además se emplean estas técnicas para la evaluación de alteraciones de la marcha o el movimiento tras lesiones deportivas y efectividad del tratamiento de rehabilitación.
En la mayoría de los casos el uso de las plantillas ortopédicas son una excelente opción para proteger ciertas estructuras del pie, por ejemplo: cuando existe espolón calcáneo, fascitis plantar, metatarsalgia, neuroma de Morton, entre otros padecimientos.
Afecciones del aparato locomotor
Patologías del aparato locomotor y fracturas: Para evaluar la patología y evolución del paciente; útiles a la hora de prescribir ortesis y plantillas ortopédicas, realizar un control y seguimiento para ver la efectividad o la necesidad de ser modificados, análisis de la evolución de fracturas, etc.
Otras aplicaciones
Otras aplicaciones de las plataformas de medición biomecánica: Además de utilizarse para estudios de la marcha normal y patológica pueden aplicarse en otros campos; en el deporte, industria, zoología, ergonomía, estudios ergonómicos, lanzamientos de peso, salto de esquí, carrera, boxeo, estudios del equilibrio, estudio comparativo entre la marcha y el jogging, entre otros muchos.
Como podrás darte cuenta el estudio baropodométrico tiene una infinidad de aplicaciones, para el proceso de elaboración de plantillas ortopédicas, además es un excelente estudio para monitorear la evolución del paciente ante el uso de ortesis o plantillas ortopédicas a la medida.
En la clínica de evaluación del pie en Puebla, estamos a tu disposición para aclarar todas tus dudas relacionadas con las patologías presentes, su diagnóstico y tratamiento. Si deseas obtener mayor información agenda tu consulta de evaluación aquí.
Los siguientes temas te explican a detalle la importancia de las plantillas ortopédicas de acuerdo a cada necesidad:
¿Por qué se recomiendan las plantillas ortopédicas en las actividades deportivas?
Proceso para la elaboración de plantillas para pie diabético
Síguenos en nuestras redes sociales:
Grupo de Facebook: Amputados Unidos
Facebook: Mediprax México
Instagram:@medipraxmx
YouTube: Mediprax México
Email: hola@mediprax.mx
“Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.
Referencias
Martínez , A., Sánchez , A., Cuevas, J. C., & Sánchez, E. (2007). Estudio baropodométrico de los valores de presión plantar en pies no patológicos. Rehabilitación, 155-160.