El pie es la porción terminal de las piernas, compuesta por estructuras óseas, músculos, ligamentos y otros elementos. Gracias a los pies podemos estar parados, caminar y movernos de un lugar a otro.
Diversas afecciones o problemas del pie pueden confundirse debido a que se presentan síntomas similares, como en el caso de la metatarsalgia. Los exámenes clínicos y de evaluación de la pisada como el estudio baropodométrico, son de gran ayuda para realizar un diagnóstico diferencial y determinar el tratamiento adecuado.
¿Qué es la metatarsalgia?
Es un problema que produce dolor e inflamación en la planta del pie detrás de los dedos (en la zona de los metatarsos).
Los síntomas comunes de la metatarsalgia van desde, dolor fuerte en la planta del pie detrás de los dedos, entumecimiento u hormigueo en los dedos del pie o sensación de tener una piedra en el zapato.
Los pacientes suelen comentar que las molestias empeoran durante largas caminatas, estar mucho tiempo de pie, cuando corren o realizan movimientos donde se tenga que doblar el pie o al caminar en superficies rígidas estando descalzos.
¿Cuáles son las causas de la metatarsalgia?
Las causas comunes van desde, estar de pie largos períodos de tiempo, presentar sobrepeso, lesiones en la planta del pie, zapatos que no se ajustan a las características del pie, desempeñar deportes que involucren correr o brincar.
- Durante la práctica deportiva o entrenamiento intenso. Las personas que practican atletismo de larga distancia, son los más propensos a padecer en algún momento de su vida metatarsalgia, debido a que la parte delantera del pie absorbe una fuerza considerable cuando corre.
Si durante cualquier práctica deportiva de alto impacto no se utiliza el calzado adecuado la metatarsalgia puede presentarse
- En las personas con pie cavo o arco plantar alto puede generar presión adicional sobre la zona de los metatarsos.
- La distribución del peso en personas con pie griego es un factor para desencadenar una metatarsalgia, al presentar el segundo dedo más largo que el dedo gordo suelen referir mayor molestia en los metatarsos principalmente en el segundo metatarsiano, ya que en esta zona realiza mayor participación durante el impulso para dar el siguiente paso y aunado a esto se puede presentar dedo en garra complicando la sintomatología característica de la metatarsalgia.
- El sobrepeso en las afecciones del pie es un factor frecuente para predisponer las molestias, cuando caminamos el peso corporal se traslada de atrás hacia adelante.
El presentar sobrepeso significa mayor presión sobre los huesos del pie durante la trayectoria del peso, de acuerdo a la evaluación de la marcha la fase de apoyo donde participan los metatarsianos denominada apoyo medio tiene un porcentaje del 35% de acuerdo a parámetros de “normalidad, ese porcentaje se encuentra elevado en las personas con peso de más.
La metatarsalgia aparece principalmente cuando no se reparte de manera adecuada el peso corporal en los pies, provocando puntos de presión en la región del antepié, detrás de los dedos.
Tratamiento para la metatarsalgia
Los tratamientos conservadores son una buena opción para tratar la metatarsalgia, a continuación, te compartimos una lista de consejos que puede ayudar a disminuir los síntomas.
- Usa zapatos sin tacón y amplios, cuando se usa calzado con tacón alto la concentración de peso se genera en la zona del antepié, provocando que las molestias de la metatarsalgia se intensifiquen.
- La amplitud de los zapatos en la punta del pie es necesaria para que los dedos y los metatarsos tengan espacio suficiente para moverse libremente y adaptarse a la superficie en donde se camina.
- Las plantillas ortopédicas a medida son un excelente tratamiento, su función es liberar los puntos de mayor presión en la planta del pie y distribuir el peso corporal de la manera correspondiente a las características del paciente.
- “El uso de calzado adecuado con plantillas que absorban los impactos o con soportes para el arco podría prevenir o minimizar futuros problemas con la metatarsalgia”. (Mayo Clinic, 2019)
- El tratamiento fisioterapéutico es muy importante durante los episodios de dolor y después de ellos.
- El automasaje para liberar la tensión de la fascia y de los tejidos de la planta del pie son una excelente alternativa, se puede realizar el automasaje con una pelota de tennis realizando movimientos de transversales y longitudinales aplicando más o menos presión sobre la pelota.
En Mediprax nos especializamos en el desarrollo e innovación de productos ortopédicos, tales como: plantillas ortopédicas en Puebla (diseñadas a medida), férulas personalizadas, collarines ortopédicos, etc.
Nuestra clínica de prótesis en Puebla y clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida y de prótesis para miembro superior, te atendemos con gusto.
¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!
Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.
Referencias
Mayo Clinic. (19 de Septiembre de 2019). Metatarsalgia. Obtenido de Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/metatarsalgia/symptoms-causes/syc-20354790