¿Porque en ocasiones los niños se quejan de dolor en los talones?

¿ENFERMEDAD DE SEVER?

Si bien su nombre puede sonar bastante alarmante, la enfermedad de Sever es en verdad una lesión frecuente en el talón que se produce en los niños. Puede ser dolorosa, pero solo es temporal y no tiene efectos a largo plazo.

 

 

La enfermedad de Sever, también denominada epifisitis del calcáneo, es un problema óseo doloroso que se produce por la inflamación (hinchazón) del cartílago de crecimiento del talón. El cartílago de crecimiento, también llamado placa epifisaria, es una zona en el extremo de un hueso en desarrollo donde, con el tiempo, las células de cartílago se convierten en células óseas. Mientras sucede esto, los cartílagos de crecimiento se expanden y se unen. Así es como crecen los huesos.

La enfermedad de Sever es una causa frecuente de dolor en el talón que se produce en los niños en crecimiento, especialmente en aquellos que son físicamente activos. Suele aparecer durante el estirón de la adolescencia, que es el período de aproximadamente 2 años al inicio de la pubertad en el que los niños crecen con mayor rapidez. Este estirón puede comenzar en cualquier momento entre los 8 y los 13 años en las niñas y entre los 10 y los 15 años en los niños. La enfermedad de Sever rara vez aparece en adolescentes de más edad porque la parte posterior del talón suele terminar de crecer a los 15 años, cuando el cartílago de crecimiento se endurece y los huesos en crecimiento se fusionan y forman huesos maduros.

Causas

Durante el estirón del inicio de la pubertad, a veces el hueso del talón (también llamado calcáneo) crece con mayor rapidez que los músculos y los tendones de la pierna. Esto puede hacer que los músculos y los tendones se tensen mucho y se estiren en exceso, lo que hace que el talón sea menos flexible y se ejerza presión sobre el cartílago de crecimiento. El tendón de Aquiles (también llamado cordón del talón) es el tendón más resistente que se une al cartílago de crecimiento en el talón. Con el tiempo, la tensión repetida (fuerza o presión) en el ya tenso tendón de Aquiles daña el cartílago de crecimiento, lo que produce la hinchazón, la sensibilidad excesiva y el dolor en la enfermedad de Sever.

Por lo general, esta tensión se produce como consecuencia de actividades físicas y deportes que incluyen correr y saltar, especialmente aquellos que se realizan en superficies duras, como el atletismo, el baloncesto, el fútbol y la gimnasia. Incluso puede producirse por estar parado durante mucho tiempo, lo que ejerce presión constante sobre el talón. Los zapatos que no tienen un buen ajuste pueden contribuir a la afección al no proporcionar suficiente soporte o acolchado para los pies o al rozar la parte posterior del talón. Se recomienda utilizar plantillas ortopédicas hechas a medida en puebla.

Si bien la enfermedad de Sever puede darse en cualquier niño, las probabilidades aumentan si se dan las siguientes condiciones:

  • pie pronado (pie que se tuerce hacia adentro al caminar), que provoca tensión y torsión del tendón de Aquiles y, por lo tanto, este tira con más fuerza del cartílago de crecimiento del talón
  • pie plano o cavo, que afecta el ángulo del talón dentro del pie, y esto provoca tensión y acortamiento del tendón de Aquiles
  • discrepancia en la longitud de las piernas (una pierna es más corta que la otra), que hace que el pie de la pierna corta se estire hacia abajo para llegar al suelo y, por lo tanto, tira del tendón de Aquiles
  • sobrepeso u obesidad, que ejerce presión relacionada con el peso sobre el cartílago de crecimiento

Signos y síntomas

El signo más evidente de la enfermedad de Sever es el dolor o la sensibilidad excesiva en uno o ambos talones, por lo general, en la parte posterior. El dolor también puede extenderse a los lados y la parte inferior del talón, y terminar cerca del arco del pie.

Los niños también pueden tener los siguientes problemas relacionados:

  • hinchazón y enrojecimiento en el talón
  • dificultad para caminar
  • molestias o rigidez en los pies al despertarse
  • molestias al apretar el talón de ambos lados
  • manera de caminar fuera de lo común, por ejemplo, renguear o caminar en puntas de pie para evitar ejercer presión sobre el talón

Los síntomas suelen empeorar al realizar una actividad o después de ella, y suelen mejorar con el reposo.

Diagnóstico

Por lo general, los médicos pueden diagnosticar la enfermedad de Sever en un niño en función de los síntomas referidos. Para confirmar el diagnóstico, es probable que el médico examine los talones y haga preguntas sobre el nivel de actividad y participación en deportes del niño. El médico también podría usar la prueba de compresión, que consiste en apretar la parte posterior del talón desde ambos lados a la vez para ver si causa dolor. También es posible que el médico le pida al niño que se pare en puntas de pie para comprobar si esta posición le causa dolor.

Si bien los exámenes por imágenes, como las radiografías, no suelen ser muy útiles para diagnosticar la enfermedad de Sever, algunos médicos los indican para descartar otros problemas, por ejemplo, una fractura. La enfermedad de Sever no puede observarse en una radiografía. (clínica de evaluación del pie puebla)

Tratamiento

Las siguientes son diferentes opciones de tratamiento:

  • Descansar y modificar la actividad. Corra menos y limite la actividad de alto impacto para descansar el talón y disminuir el dolor. Juegue un deporte a la vez en el donde corra o salte. Reemplace las actividades de entrenamiento cruzado de bajo impacto para mantener la salud cardiovascular. Estas pueden ser ciclismo, natación, el uso de un escalador o una máquina elíptica, remo, o patinaje en línea.
  • Reducir la inflamación. Colóquese hielo durante 20 minutos como mínimo después de la actividad o cuando el dolor aumente. También se pueden usar antiinflamatorios no esteroides (nonsteroidal anti-inflammatory drugs, NSAID).
  • Estirar la pantorrilla. Aumente la flexibilidad de la pantorrilla con estiramientos durante 30 a 45 segundos varias veces al día.
  • Proteger el talón. Es posible que sea necesario utilizar plantillas ortopédicas en puebla, para proporcionar la elevación del talón o el soporte de arco correctos. Si es posible, seleccione un calzado con buena elevación del talón y un soporte de arco adecuado. Pruebe soportes de elevación del talón o plantillas en el calzado deportivo, especialmente en aquellos que tengan tacos. Pruebe un soporte de arco en los zapatos deportivos con tacos si los pies planos agravan el problema.

 

  • Dar un paso a la vez. Vuelva a correr y reanude las actividades de impacto gradualmente a medida que los síntomas se lo permitan.

La enfermedad de Sever generalmente desaparece cuando la placa de crecimiento (epífisis) madura, lo que sucede a los 12 o 13 años de edad en las niñas y a los 13 o 14 años en los varones.

Nuestra clínica de evaluación del pie en Puebla cuenta con tecnología de punta para la evaluación y realización de plantillas ortopédicas a medida, te atendemos con gusto.

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de nuevas técnicas y testimonios de nuestros pacientes!

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios.

REFERENCIA

Care of the Young Athlete Patient Education Handouts (Copyright © 2010 American Academy of Pediatrics)

Kathleen, B, O´Brien. Enfermedad de Sever. Brenner Children´s: Wake Forest Baptist Health: https://www.brennerchildrens.org/KidsHealth/Parents/Para-Padres/Los-problemas-medicos/Enfermedad-de-Sever.htm