la-importancia-de-cambiar-las-plantillas-ortopedicas-de-los-niños

Porque se deben cambiar las plantillas ortopédicas de los niños

Como se sabe las plantillas ortopédicas sufren cambios a lo largo de su uso a causa de un desgaste normal, por el impacto que soportan, la humedad, la suciedad y otros factores como el crecimiento del pie, que hacen necesario el cambio de las plantillas ortopédicas por unas nuevas.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla creamos los siguientes temas con la intención de resolver tus dudas, asesorarte en todos los aspectos y mantenerte informado acerca de todos los aspectos que engloban el uso de plantillas ortopédicas a la medida, ortesis, prótesis de pierna y prótesis de brazo.

A continuación, te explicaremos cuales son las principales razones por las que se deben cambiar de manera más constante las plantillas ortopédicas para niños.

1-. Crecimiento 

El crecimiento juega un papel importante y fundamental en la etapa de los niños; sobre todo ante el uso de un tratamiento ortopédico, entre la edad de los 3-4 años, inicia la etapa del estirón puberal, esto quiere decir que los niños crecen de una forma más estable en comparación a los años anteriores, el ritmo de crecimiento se mantiene de forma continua y durará hasta el comienzo de la pubertad.

Entre los tres y cuatro crecerá una media de 7 cm, entre los cuatro y cinco crecerá de 6 cm por año y a partir de los seis años una medida de 4 cm por año, se debe tener en cuenta que en esta como en las otras etapas existen factores que influyen en el crecimiento de cada niño o niña; como son: La genética, la alimentación, el sistema endocrino, enfermedades y la actividad física que desempeñe el infante durante esta etapa.

Durante esta etapa es más factible que un niño o niña logre corregir el pie plano, pie cavo, rodillas en valgo o varo, debido a que su estructura músculo esquelética está en crecimiento y desarrollo, propiciando a los cambios estructurales de forma positiva; por ello, es importante que un niño sea evaluado de forma constante, por lo menos cada 4 meses para renovar las plantillas ortopédicas que probablemente ya le quedan justas y sean reemplazadas por otras con un medio número más grandes, para evitar cualquier enrojecimiento o malestar en los dedos o pies a causa de usar plantillas más pequeñas que el pie

cambio-de-plantillas-ortopedicas-al-crecimiento-de-los-niños
El crecimiento del niño o niña es un factor para el cambio de plantillas ortopédicas
2.- Modificaciones estructurales 

A través del uso constante y disciplinado de las plantillas ortopédicas se lograrán observar cambios positivos, eliminación de vicios pastúrales y la corrección de las patologías, por ello, se debe evaluar de forma constante dicho avance para que el especialista en evaluación del pie modifique o continúe con el mismo tratamiento.  

En la clínica de evaluación del pie en Tlaxcala realizamos estudios baropodométricos y podometricos que permiten evaluar la marcha en estática y dinámica, si deseas conocer en qué consiste la evaluación a través del estudio baropodométrico ingresa al link y observa el siguiente video. 

3.- Desgaste de las plantillas ortopédicas a la medida.

El desgaste de las plantillas ortopédicas es común y esto debido a que se realizan con materiales suaves que permiten el confort del niño o niña, al caminar o realizar actividades deportivas, a pesar de contar con materiales resistentes, es normal notar un desgaste por el uso, por lavarlas demasiadas veces o no brindarles los cuidados necesarios al usarlas pueden reducir el tiempo de vida de las plantillas ortopédicas.

A continuación, te presentamos el siguiente vídeo que nos habla del procedimiento, cuidados y recomendaciones.

Los puntos antes mencionados son los más importantes y determinantes en cuanto al cambio o renovación de las plantillas ortopédicas para niños o niñas, es necesario tomarlos en cuenta y estar al pendiente para utilizar esta etapa de crecimiento a favor del tratamiento, porque , como lo hemos mencionado en blogs anteriores, la mejor etapa para ver cambios y resultados favorecedores en cuanto al tratamiento de una patología es en la niñez; pues los huesos y músculos que están en crecimiento pueden ser moldeados de forma correcta y eficaz.

Te invito a leer las características de las plantillas ortopédicas para niños dando clic en el link. 

Recuerda que, si tu niño o niña presenta dolor en los pies, después de caminar o realizar alguna actividad deportiva, se cae mucho y a simple vista se nota una mala postura de tobillos, rodillas y pies al caminar; visita a tu médico ortopedista, fisioterapeuta o especialista en ortesis, que con base a una previa evaluación podométrica o baropodométrica determinara que plantillas ortopedicas son mejores, cuando usar plantillas ortopedicas y donde comprar plantillas ortopedicas.

evaluación-dinamica-del-pie
Ejemplo de huellas plantares en evaluación dinámica de la marcha

Si deseas saber más acerca de las plantillas ortopédicas a medida Mediprax, ingresa a link.

En la clínica de evaluación del pie en Puebla estamos a tu disposición para asesorarte y resolver cualquier duda relacionada con las patologías en los pies de tus hijos, realizamos plantillas de descansoplantillas para runnersplantillas para diabéticosplantillas para deportistasplantillas ortopedicas para niños y todo tipo de plantillas ortopedicas hechas a la medida si deseas obtener más detalles comunícate con nosotros y agenda tu cita aquí. 

Grupo de Facebook: Amputados Unidos  

Facebook: Mediprax México

Instagram: medipraxmx

YouTube: Mediprax México

Email: hola@mediprax.mx

WhatsApp:  wa.link/cl4cxa 

Creemos en servir para el bien ser, personalizando tu felicidad con cambios de vida extraordinarios”. Mediprax.

Referencias

Rovati, L. (16 de 04 de 2019). Bebésymás.com. Obtenido de ¿Cómo y cuánto crecen los niños? Las cuatro etapas de crecimiento: https://www.bebesymas.com/desarrollo/como-y-cuanto-crecen-los-ninos-las-cuatro-etapas-de-crecimiento

 

Te interesaría recibir mayor información, ! suscríbete ¡ 

Subscribe


Nombre
Apellido

Cumpleaños

/

( mm / dd )

View previous campaigns.

Powered by MailChimp